Actualidad y sociedad
14 meneos
253 clics
En el futuro, toda la música estará hecha con IA y nos dará igual: el esperpento de The Velvet Sundown

En el futuro, toda la música estará hecha con IA y nos dará igual: el esperpento de The Velvet Sundown

Un misterioso grupo surgido de la nada ha conseguido un millón de oyentes en Spotify, abriendo el debate sobre los límites del uso de la tecnología en la creación musical

| etiquetas: en el futuro , toda la música estará hecha con ia
11 3 1 K 125
11 3 1 K 125
Es posible que no haga falta ni saber cantar, en el futuro habrá un dispositivo (se podrá llamar autotune) que corregirá todos las carencias y defectos del cantante para que parezca que sabe cantar
#2 qué cantante?
#2 Eso existe desde hace tiempo creo.
#4 ese es el chiste
#4 Yisuscraist. ¿De verdad hace falta pintar de fucsia las ironías?
#2 y si pronuncia como suelen hacer los cantantes actuales también se disimula la estultez del letrista.
#2 No es el mejor ejemplo. Una cosa es la interpretación y otra la creación
#2 tenemos punk e indie español, en el que no hace falta saber cantar ni corregir nada
Ni de coña.
Cantantes que realmente son actores a los que les arreglan la voz con autotune y les componen las canciones.
Estilos enteros de "música" que son poco mas que la misma base a la que le van cambiando la letra.

Sin mensaje, sin composición, si intención artística... desgraciadamente esto parece el siguiente paso lógico.
#6 Lo pueden operación triunfo...
Bueno, los artículos del ABC también están o parecen estar con IA y a nadie nos importa. En todo caso, no siempre los tiempo pasados fuerno mejores.  media
Y arpegiadores que con un solo toque en la tecla de tono dominante te fabricarán escalas imposibles de ejectuar para un pianista medio. Y amplificadores sin los cuales una guitarra sonará a latón. Y compresores postmezcla para que los instrumentos suenen sin pisotearse unos a otros, y reverbs imposibles y delays fantasmagóricos... El futuro, es lo que tiene
Cuanta tonteria, toda la musica, como si el humano no disfrutara haciendo musica. Me gusta la musica sin altavoces, una juerga de fandangos, y tambien me gusta producir un tema de techno y meter el audio de wasa de un amigo con autotune. Pero es que el autotune es pecado! cuanto tonto!
La masa que no lee, que no coteja , que no sigue blogs especializados , pues se merece que les den gato por liebre
Los que no compran cd, vinilos incluso formatos digitales , que solo se dejan influir por el mainstream pues que se jodan
La música no morirá mientras existan mentes libres que escuchen cosas distintas, que obliguen a su cerebro a aceptar sonidos diferentes y que disfruten con los conciertos en directo
#15 La música no morirá mientras existan mentes libres que escuchen cosas distintas
De acuerdo. Pero para que eso ocurra, primero tienen que existir mentes libres que compongan e interpreten esas “cosas distintas “.
#17 Y para que eso ocurra hace falta que esos que la componen se puedan dedicar a su arte porque les da para vivir en vez de hacerlo los domingos por la tarde cuando no están trabajando de charcuteros o neurocirujanos
Si suena bien a mí me da igual que los intérpretes no sean humanos. La única pega es que el enorme volumen de producción hace complicado separar el grano de la paja.
#5 Separar el grano de la paja es fácil, el problema es cuando hay tanta paja que para llegar al grano necesitas un trilladora industrial.
Como música de fondo para centros comerciales está bastante bien.

El problema de base es que grupos sin alma que se limitan a copiar patrones de otros ya existen desde hace décadas, no necesitábamos la complejidad de un algortimo para eso.
Milli Vanilli ya lo hicieron en los 80 y el autotune se usa a mansalva desde que se inventó, además del uso del playback cientos de veces .

Así que estamos acostumbrados a todo ello, la IA es el siguiente paso .
Escuchando el nivel actual y el abuso de autotune, a mí no me extraña.
Asimov ya predijo en The Computer And I que en el futuro los ordenadores compondrían música tan compleja y original que superaría el producto de cualquier compositor humano.
Parece que no es el caso de The Velvet Sundown, porque su música es de corte básico.
#8 Imagino que su objetivo no es ser complejos y originales sino sonar mucho (muchas reproducciones) y ahí te perjudica la "calidad". Solo hay que ver lo que pasa con el reguetón, cuanto más básico, mejor.

menéame