Hace 8 meses | Por karakol a levante-emv.com
Publicado hace 8 meses por karakol a levante-emv.com

La acusada, de 36 años y nacionalidad paraguaya, alega que no podía abandonar su puesto de trabajo y que se limitó a seguir las normas establecidas. “Me quedé a la espera de que se me avisara por el TETRA si me requerían”, ha insistido una y otra vez la facultativa, que se encontraba durmiendo cuando fue requerida por la enfermera, quien le dijo que había una persona en la puerta alertando de que su familiar se estaba muriendo. La médico solo le preguntó si había avisado al 112 y siguió descansando al obtener una respuesta afirmativa.

Comentarios

sorrillo

#23 a ver si ahora cuando pregunten si hay un medico en la sala

Por eso preguntó si ya habían llamado al 112, por lo que la respuesta a si había un médico en la sala ya estaba hecha y el servicio especializado a responderla y coordinarlos supuestamente ya había actuado al respecto.

sorrillo

#32 y ver por qué es un delito

El médico está a disposición del servicio de emergencias, es absurdo acusarla de omisión de socorro cuando su trabajo es literalmente acudir al socorro de la gente cuando el servicio especializado a ese fin se lo indica. Y estaba de servicio, en ese servicio.

Si hay que acusar a alguien de omisión de socorro es al 112.

Deathmosfear

#43 Estás equivocado. Un médico hace un juramento por el que consagra su profesión al bien de la humanidad por encima de cualquier regla o protocolo profesional. Su trabajo, por el que le pagan, tiene unas directrices, pero su deber y responsabilidad civil está por encima de eso.

T

#43 ¿Como va a ser absurdo?, puedes trabajar de eso y a su vez rechazar asistir a un paciente por cualquier motivo injustificado, que te hará incurrir en esa omisión de socorro. Si estuviera en los USA no tendría problema, veremos aquí.

x

#43 No tiene sentido lo que dices.

Deathmosfear

#29 Creo que #23 tiene razón. Una cosa es ser profesional siendo, yo que se, fontanero. Y otra es ser médico, donde haces un juramento y debe importarte más salvar una vida que los protocolos profesionales.

x

#29 Tiene la obligacion de socorrer, como todo el mundo, y como medico aun mas, por el compromiso deontologico. Ademas ella sabe perfectamente que hay urgencias que unos minutos antes o despues es la diferencia entre la vida y la muerte. Y aun asi se desentendio completamente.
No se si carcel pero espero que le caiga una buena inhabilitación, el pago de indemnización, y a poder ser, q no le permitan trabajar en el servicio público.

E

#23 Sólo puedo decir que tomaste la decisión correcta...

F

#74 no como la medico de la noticia. deberia haber estudiado lo mismo que yo

KoLoRo

#23 Bien y si luego llegas tu con tu madre muriéndose y te dicen que la Medica de Urgencia esta atendiendo a un paciente fuera del centro, que hacemos? Montamos el pollo o seremos comprensibles por que el otro aviso de que se estaba muriéndose antes?

anonimo115

#92 se quedó durmiendo. Podían haberle dado una voz si eso pasaba

Thelion

#96 Eso cambia mucho las cosas. Me lo imaginaba reptando hacia el hospital en su último aliento, alcanzando con la punta de los dedos casi el portal mientras los sanitarios inflexibles le observaban desde arriba y con reprobación en el umbral de la puerta de urgencias.
vale, no he entrado en la noticia...

F

#96 La mayoría de comentarios más votados de la noticia son de gente que ni si quiera se ha leído la noticia y la comentan, típico de meneame.net

JosAndres

#23 entiendo lo que dices, y lo comparto, pero entonces debemos asumir noticias del tipo: muere de un infarto en la puerta del centro médico porque el médico de guardia había abandonado el centro sin autorización, ¿qué diriamos en ese caso?

borre

#23 Eres un romántico.

mperdut

#23 No le des vueltas por que aunque te parezca absurdo el protocolo es ese. Así esta montado, hay que llamar al 112 y que lo trasladen en ambulancia. O bien, uno mismo, como sea llevarlo y meterlo por la puerta de urgencias.

Otra cosa es que la médico no esté trabajando, en su tiempo libre, y se le este muriendo uno al lado.

D

#23 venga ahora contrata a mel gibson y que haga la peli. Que se luzca especialmente en la parte del juramento.

Que sarta de demagogia...

#23 y qué dirías si la noticia es “juzgan a una médica por la muerte de un paciente que llegó al servicio de urgencias 5 minutos después de que la médica se había ausentado de su puesto de trabajo”?

D

#23 Máximo respeto a la vida es realizar su trabajo de la forma más eficiente posible para salvar al máximo de gente, y eso pasa por no actuar por impulso y acatar la organización sanitaria que reparte los recursos de forma más eficiente posible.
Los familiares habían avisado al 112, ella estaba a la espera de ordenes del 112, y el 112 no le dio ordenes de actuar. Desde su punto de vista la conclusión más lógica es que no la han avisado porque el 112 ha enviado a otro recurso al sitio.
Imagina que va a atender por su cuenta, el 112 ha hecho su trabajo y ya ha enviado a otro medico (y por tanto ella resulta innecesaria), y por casualidad el 112 la llama para otra urgencia en el momento que no está disponible yendo a cubrir por su cuenta esa urgencia que el 112 ya había cubierto. No solo no tiene ningún tipo de sentido que se actué así ni es respeto máximo, sino que en ese caso sí que habría que empapelarla por hacer lo que le da la gana, no acatar a la autoridad sanitaria y joder la organización sanitaria lo que provoca muertes.

zeioth

#23 Entiendo que estas hablando desde el desconocimiento. A los médicos se les permiten dormir entre rondas, porque sus turnos son de hasta 14 horas (en españa).

En un turno de trabajo te pueden llegar perfectamente 200 o 1000 pacientes. Si por atender a uno, no vas a estar en condiciones de poder atender a los otros 200, puede haber sido una dicisión acertada.

Lo que no entiendo es la lógica de pensar que un médico ha dejado morir a alguien porque le ha dado la gana. Que os creeis que los titulos de medicina los regalan en la lotería?

Si os es tan facil, iros a conseguir uno y salvad vidas vosotros. Valientes.

A

#23 Está es la basura de médicos que están contratando, algunos sin especialidad y removiendo Roma con Santiago para convalidar sus titulaciones.

Narmer

#23 Tengo alguna compañera de instituto que decidió estudiar medicina porque tenía una nota muy alta y “no la quería desperdiciar” en una carrera con nota de corte baja. Vamos, buena estudiante con vocación cero. Han pasado ya más de 20 años y no sé qué clase de médico será, pero en aquel momento me pareció que no entraba con el pie correcto en una de las carreras más vocacionales que hay.

Raziel_2

#23 El hombre estaba en su domicilio, no en la puerta de urgencias, a ver si antes de crucificar a la doctora, al menos nos leemos la puta noticia.

F

#23 Eres un flipado. Lo que hayan jurado tiene cero poder vinculante a efectos legales. Te podrá parecer fatal (igual que a mí) que quiera terminar el capítulo de su libro, pero si decide hacerlo, tú lo único que puedes hacer es apretar los puñitos muy fuerte.

Otro asunto es que esa médico tuviera la obligación laboral de salud a atenderlo. En tal caso que le caiga lo que le corresponda y listo.

elmakina

#23 Mucha cháchara y apelar a los sentimientos, pero no sé en qué invalida eso el hecho de que, en un contexto clínico, hay que respetar estrictamente las normas establecidas, que se supone que están estudiadas y diseñadas cuidadosamente para maximizar el beneficio general.

n

#23 Quizás ha llegado el punto de que se necesite humanizar de nuevo la medicina, si es que alguna vez dejaron de mirar los cuerpos como robots.

g

#23 Aunque mucho de lo que dices puede tener su lógica, no es tan sencillo: una persona que no entiende de medicina puede darte un aviso de "que alguien se muere" cuando en realidad es un síncope, algo bastante banal, o similar. Si un médico abandona su puesto para atender a una persona que "parece que se muere" y le llega en ese momento un accidente o una urgencia más grave se le cae el pelo.

Quiero decir con esto que en este caso la cosa acabo mal, pero que ante una llamada externa tú no sabes qué pasa realmente hasta que estás in situ.

Aún así, en mi caso hubiera hecho lo imposible por acudir si sólo está a 50m...

guaperas

#23 eso de la vocacion debería ser opcional no requisitos, yo cuando trabajaba de camarero mi vocación era servir cafés en mesa, todos los días, siete días a la semana andaba 35 km y nunca pedí un aumento de suedo, mis compañeros que también cobraban 500€ en negro al mes como yo decíqn que con mi actitud yo perjudicabq al gremio de camareros...

Porque me señalaban a mi? yo trabajaba por vocación, ellos me decían que mi jefe me explotaba pero yo era feliz y le daba gracias a Dios y a él, a mi jefe, por tener un jefe que me permitía trabajar en lo que me gustaba

D

#23 joder, pero si van por campos recibiendo pepinazos de artilleria, se quedan en hospitales amenazados por bombardeos, van a lugares donde les necesitan sin cobrar...

Creo que te has venido un poco arriba eeehhh lol No es lo mismo un sanitario del ejercito que un medico, ni en la realidad pasa lo que en las peliculas. En las guerras mundiales se hacian pausas para recoger a los muertos y heridos. Y lo de los bombardeos, por mucho ruido que haga lo de Gaza los protectiles no van apuntados al techo del hospital

sorrillo

#7 Estaba a disposición del servicio de emergencias para atender a los pacientes que ese servicio de emergencias decida que debe atender teniendo en cuenta la organización de todo el colectivo de médicos y servicios de atención sanitaria que están de guardia.

SI quien coordina no te dice que debes ser tú quien acudas debes presuponer que lo estará coordinando de otra forma. Dejar de estar disponible podría poner en riesgo a otros pacientes.

E

#31 #60 si estaba de guardia no presencial estaba en su casa, no en el centro

frg

#60 Puedes escoger salir para hacer tu trabajo y salvar a alguien o seguir durmiendo porque lo "tenía prohibido".

Luego dice "volvería a actuar de igual forma", y es cuando sabes que la tienen que inhabilitar de por vida.

UnoYDos

#60 "la médico de atención primaria que se encontraba de guardia de asistencia exterior"

Mi hermana es médico y estando de guardia ha tenido que salir hasta a hablar con algún suicida a punto de tirarse de un puente. Hay diferentes tipos de guardias, y en el caso del de la noticia era guardia para exteriores. Se supone que debería haber otro de guardia al menos para el interior.

s

#31 No, no lo es. Y un ejemplo de una sentencia que leí hace poco. Coche que atropella a alguien, no se para y a los cientos de metros, se detiene y llama al 112. Dice que no ha podido detenerse antes y que no está para conducir de vuelta. Absuelto.

Si como he entendido, ha preguntado si se ha avisado al 112 y está en camino, ya no es omisión porque sabe que se le está atendiendo o se le va a atender en breve.

o

#13 yo veo absurdo y hemos llegado a lo surrealista si como médico te tienen q decir q atiendas a un paciente falleciente.

sorrillo

#75 Si estás en urgencias, con varios médicos y un médico encargado del servicio, ¿te parecería surrealista que como médico te tengan que decir a que paciente tienes que atender o si tienes que quedarte a la espera mientras otros actúan?

¿Te parecería más natural que el médico que pasa por el lado de una cama con un paciente empiece a actuar sin tener en cuenta el resto de médicos de la sala y el médico encargado del servicio?

Eso sería un completo despropósito, existe una estructura organizativa, se asignan médicos a pacientes y hay coordinación entre ellos para que no se detengan en cada cama que se cruzan actuando de iniciativa propia.

Lo que hay en este caso es algo similar a escala de municipio o provincia o incluso estatal, con un gestor que es el 112 que tiene acceso a los recursos y los organiza de la forma que sea más eficaz para cada caso, con una visibilidad más amplia de la situación y de los recursos de los que pueda tener un único médico de guardia que esté al servicio de ese 112.

k

#93 ¿Y si llego yo a los 2 minutos de haberse ido del centro de salud muriéndome mientras el otro paciente ya tiene un médico del 112 asignado y en camino (o simplemente la persona no se estaba muriendo y ha sido un error de "triaje" del acompañante del paciente)?
¿Después puedo denunciar? Si cumplió el protocolo, hizo lo correcto. ¿Qué hubiera sido mejor que no lo cumpliera en este caso concreto?, por supuesto. Pero si cumples el protocolo no has hecho nada mal, lo que hay que hacer es cambiar el protocolo (si es lo que queremos) o preguntarse porque el 112 tardó tanto en responder

S

#13 si tienes a uno que se ha roto un brazo en la sala de espera y a otro que se está muriendo en la puta puerta del hospital creo que ya deberías saber a quién atender primero, lo que no haría en ningún caso es ponerme a dormir como hizo esta. 

sorrillo

#79 si tienes a uno que se ha roto un brazo en la sala de espera y a otro que se está muriendo en la puta puerta del hospital

Esa visibilidad la tiene el 112, no el médico que está de guardia disponible para que el 112 le de instrucciones.

Si estás al servicio del 112 y han llamado al 112 a quien tienes que atender es a quien te diga el 112.

Y si el 112 no le dice a ningún médico que atienda a ese paciente quien está omitiendo el deber de socorro es el 112.

S

#82 Si eres médico y alguien la está palmando, ya puede decir misa el 112, que lo vas a atender, si viajas en un avión y alguien le da un infarto no vas a esperar a que el 112 te devuelva la llamada. Pero es que encima esta mujer se puso a dormir. Espero que no le permitan volver a ejercer nunca más. 

Novelder

#87 me parece que no lo entiendes , la médico no ve la gravedad del paciente que no ve. Es el 112 quién tiene que movilizar recursos y hacer triaje. Y una cosa es ver un enfermo in sitio y otra fiarte de la opinión de un familiar

F

#13 Entonces, si la medico esta durmiendo, para ti eso se traduce en que esta disponible. Pero si se desplaza 50 metros (cruzar la calle según la noticia) deja de estar disponible y su siguiente urgencia podría morir. 
Entiendo que te gusta seguir las normas y las leyes al dedillo, y que pensar fuera del marco que te dan te pone nervioso. Por eso estás justificando la muerte de una persona para que un medico siguiera durmiendo, para no romper las normas. 
Si no, no lo entiendo. 

sorrillo

#89 si la medico esta durmiendo, para ti eso se traduce en que esta disponible.

Claro que está disponible, está durmiendo para poder estar lo más despierta posible cuando el 112 le indique que tiene un servicio que atender. Está de guardia y mientras no está atendiendo un servicio dormir es lo recomendable para esos supuestos, está haciendo su trabajo.

si se desplaza 50 metros (cruzar la calle según la noticia) deja de estar disponible y su siguiente urgencia podría morir.

Si deja de estar en su puesto de trabajo perfectamente puede dejar de estar localizable según los protocolos establecidos por el servicio y por ello no poder atender al servicio que le indique el 112. Así es.

Entiendo que te gusta seguir las normas y las leyes al dedillo

En un servicio de urgencias bien diseñado y dirigido el aplicar los procedimientos de organización y distribución de recursos entiendo que es mucho más eficaz que responder en base a gritos en la calle.

Por eso estás justificando la muerte de una persona

Eso es una burda mentira.

Ya he indicado que si a alguien debería acusarse de omisión de socorro es al 112, una vez se haya investigado lo ocurrido.

para que un medico siguiera durmiendo

Para que uno de los muchos recursos del 112 siga disponible para atender a quienes el 112 decida que debe atender en base a su visión global de las urgencias y recursos disponibles.

D

#13 justificando lo injustificable. Estaba de siesta la hija de puta, y su juramento hipocrático la obliga a atender a esa persona.

porquiño

#13 durmiendo, estaba durmiendo y después de saberlo siguió durmiendo.

#13 No voy a negar que me gustaría verte en situación similar a la de ese pobre hombre para ver lo que ladrarias en ese momento.

Simplemente por las risas, no es nada personal.

g

#7 el infarto te puede llegar también a tu puesto dr trabajo, y no puedes abandonarlo. Ya ha habido sentencias al respecto, el médico no puede abandonar su puesto de guardia

f

#7 Y por encima está el código penal y la omisión del socorro.

La obediencia debida no es válida ya, no puedes ampararte en ella.

LázaroCodesal

#7 Ese tal juramento no existe....

AntiPalancas21

#7 Antes hacian el de Hipocrates ahora es el de Hipocritas, ese es su juramento de muchos

D

#7 su juramento le obliga a ir a Africa donde mueren miles de personas cada dia? O la demagogia tiene normas racionales para sostenerla?

e

#7 Que juramento está por encima de su trabajo?

#7 El juramento hipocrático solo tiene vinculaciones éticas. El protocolo de actuación del centro tiene vinculaciones legales. No, el juramento hipocrático no está por encima de su trabajo.

s

#7 Creo que ya muchos médicos que se graduan no lo hacen y aún y todo, vamos a lo de antes. Si voy yo con un infarto y tu te has ido corriendo por la calle a atender a una persona, vía pública, con un desmayo y mi familiar muere, te voy a demandar seguro.

anteojito

#7 No soy abogado del diablo, pero conozco muchos médicos en mi país que no les gusta intervenir en estas situaciones porque sí algo sale mal, las posibles implicaciones legales pueden ser graves, incluso hay casos en algunos países donde el que asiste es acusado de asesinato. Obviamente no es algo que comparta, pero comprendo también el miedo que pueden sentir algunos por querer ayudar y terminar siendo perjudicados. Lo que no quita que sí me sucediera a mí, haría lo posible por salvar a quien tengo al lado.

vacuonauta

#7 un juramento legalmente no sé si está encima de qué

Estronciobarioyradio

#1 Pues porque ese paciente que te ha ido a comunicar la enfermera puede morirse y ella es médico. Si se escuda en el protocolo, es una miserable. Quiero creer que si yo me estoy muriendo y me lleva mi hermana al hospital y tu eres médico me ayudarías aunque las normas dijeran patata. Una vida humana está por encima de una norma que te impide salir del hospital, al menos así lo veo yo.

#8 Pues entonces habrá que pedir que cambien las normas... Y vuelta a empezar.

#16 No estoy seguro de entender lo que quieres decir disculpa.

#24 Lo que quiero decir es que nos encontramos ante un supuesto en el que, a primera vista, lo lógico habría sido salir cagando leches para atender al moribundo. En esto consiste ser médico, en salvar vidas.

Pero por otro lado, los servicios de urgencias deben cumplir unos protocolos de actuación, nos guste o no. Esta médico de guardia estaba a disposición del servicio de urgencias... en el caso de que hubiera salido a atender al que se estaba muriendo y, justo en ese momento, se requiriera su presencia para atender a otro, y sin que el servicio de urgencias tuviera conocimiento de ello, podríamos habernos encontrado con un problema mayor, al no haber encontrado médicos de urgencia que atendieran al segundo paciente.

No sé si me he explicado.

#35 Si, perfectamente gracias. Bueno, entiendo lo que quieres decir pero en mi opinión sigue pesando más esa urgencia del paciente moribundo más que cualquier otra consideración. Pero bueno, también puede estar equivocado.

#38 No. No estás equivocado.... Yo también pienso que debería haber salido a atenderle.

Lenari

#35 Y ahora sabemos que se estaba muriendo, pero la gente suele exagerar mucho. Si estás allí, no sabes si se está muriendo de verdad, o si está mal pero no es para tanto y están exagerando para que salgas.

Luego sales, igual no era para tanto y justo llega alguien a urgencias con algo serio y resulta que no estás y entonces vas a juicio por haber salido y se te cae el pelo.

A toro pasado es fácil, pero estar ahí y tener que tomar una decisión, no es tan sencillo.

p

#35 Esa mujer pudo salir con una enfermera/o y ayudar a treer el paciente y tratarlo. Tratarlo a 50 metros. Si llega otra urgencia lo va a ver, no es que se fuera a kms o por un resfriado.

A esta tipa le importo literalmente una mierda esa persona y siguió roncando plácidamente, se ve que tenia mucho trabajo.
Deberia ser inhabilitada de por vida

K

#24 Lo que quiere decir es que un o una pedazo de (strike)

#42 No... Lo que he comentado yo en #16 no es merecedor de strike. Simplemente, he hecho un comentario en consonancia con la mitad de lo que se ha escrito aquí.
Y, por cierto, podrías haber tenido la decencia y la educación de notificármelo a mí también.

Mucho trabajo tendrás si quieres marcar a todos.

fofito

#1 Los protocolos y normas no habilitan el incumplimiento de la ley
#16

#26 ¿Qué ley?

Robus

#26 la ley no son más que protocolos y normas.

fofito

#61 De rango superior y obligado cumplimiento, algo que protocolos y normas laborales pueden ignorar.

fofito

#65 NO pueden ignorar

Ainhoa_96

#69 En principio las normas no pueden ser contrarias a las de rango superior, estás diciendo que los protocolos sanitarios contradicen el CP? Que son ilegales? Nadie lo ha denunciado?

Si la médico hubiese roto sus protocolos, no la habrían empurado?

hdk

#1 Totalmente de acuerdo, que sabe ella si el paciente ya está siendo atendido o si dentro de 30 segundos va a llegar alguien de urgencias al centro.

Si los médicos hacen lo que les parece bien, el problema sería mayor, en este caso si ha respetado el protocolo, bien hecho está, y si el protocolo no les gusta, pues que lo cambien.

#10 Tío, que se estaba muriendo joder.

Djalminha

#28 "No atendamos una urgencia, no vaya a ser que llegue otra"

BM75

#10 Eso, vamos a dejar que una persona se muera, no vaya a ser que mientras llegue otra que necesite también atención...
¿Es eso lo que estás diciendo?

editado:
exactamente lo que ha dicho #62, más irónicamente.

BM75

#37 Se tardan 36 segundo en recorrer 50 metros.
Creo que no hace falta discutir nada más. Y te remito también a lo que he dicho en #88

hdk

#164 A ver, ponte en su situación, no puedes dejar un centro médico abandonado, sin médico, porque si, también puede llegar alguien urgente. Estés durmiendo, jugando al parchís o tocándote el papo

Habían llamado al 112, que tiene o debería tener una visión de contexto y además debería coordinar que hacer, incluso entiendo yo, llamar a ese centro.

Imagina que va, resulta ya hay otro médico de una ambulancia y por culpa de ir, otro paciente muere en el centro, ahora estaríamos hablando de lo imbécil que es por no seguir el protocolo.

En mi opinión estos casos tienen que estar meridianamente claro por protocolo que hacer, ¿que el protocolo no funciona?, pues se cambia, pero no puedes dejar únicamente a criterio de un médico el que hacer en situaciones como estas

cc #88 #28

Ainhoa_96

#28 Pues se llama al 112 y el servicio coordina la actuación. Una médico no puede romper los protocolos y saltarse a la torera toda la jerarquía.

Y si lo hace, la empuran.

p

#10 Siguio "DURMIENDO", interes por la vida de esa persona CERO

J

#1 pero para ir a fumar en los descansos a veces si hacen esos 50m o más......

mefistófeles

#1 Las normas no pueden ser tan inflexibles que condenen a una persona a morir.

Todo lo que argumentas está muy bien, pero no dejan de er "y si...", lo cual puede ser que también hubiera sido "y si no (hubiera habido otra emergencia, por ejemplo)"

¿te imaginas un bombero que abandone en mitad de un incendio porque termina su turno? ¿o un cirujano en medio de una operación? ¿o cualquier ejemplo de ese guisa?

#22 Exactamente, creo que el sentido común y la humanidad se aplican antes de cualquier norma. No vale lo de "yo solo cumplo órdenes"

ahotsa

#1 Las normas tienen un rango inferior al de las leyes. Y todos sabemos que hay una ley que nos obliga a todos al auxilio.

" “¿Por qué iba a atender a un paciente que está a 50 metros y no a uno que estuviera a 500?”, ha esgrimido."

Absurdo, porque, si siguió durmiendo, no tenía que elegir.

D

#33 No entiendes lo que quiere decir. No se refiere a que tenía que elegir entre uno u otro, si no a que si abandona su puesto de trabajo para atender a alguien a 50 metros, ¿tendrá que hacerlo también para alguien a 500 metros? ¿Y más lejos? ¿Hasta dónde?

Fernando_x

#49 Puede decidirlo usando el sentido común. A 50 metros puedes estar de vuelta rápidamente, incluso andando. Te pueden avisar incluso a gritos si te necesitan de vuelta urgentemente. A 500 no. Pero el problema real no era tomar esa decisión, el problema real al que se enfrentaba era elegir entre ir a esos 50 metros o seguir durmiendo.

D

#67 #70 Eso no es su decisión. Tiene unas normas y ha de seguirlas. Así que sí, el problema real era tomar esa decisión.

Fernando_x

#73 No lo veo. "Cumplía órdenes" jamás ha sido excusa válida para denegar auxilio.

D

#86 No denegó auxilio. Preguntó si ya habían llamado al 112, que es el que tenía la obligación de auxiliar, y en ese caso quizá debería haberse dado la alerta a dicha doctora POR EL 112.

black_spider

#100 todo transeute esta obligado a auxiliar en caso que una vida corra peligro.

Ella no tiene que esperar al 112, se encuentra cerca y tiene los conocimientos. Deberia haber asistido a la escena.

ahotsa

#73 Como digo en #33, por encima de las normas están las leyes, que son de rango superior. Y, si todos sabemos lo de que no podemos denegar el auxilio, con más razón debe saberlo una médica. Así qué es su decisión y, de hecho decidió; mal, con consecuencia de muerte, pero decidió... Y mira que lo tenía fácil; estaba a 36 segundos de distancia sin correr (#70)...

black_spider

#73 el codigo penal esta por encima de cualquier normativa que tenga.

ahotsa

#49 Pues sí, será así; tampoco parece que se haya expresado muy bien.

De todas maneras, igualmente absurdo. 50 m a 5km/h (sin correr, andando aunque sea una emergencia...) son 36 segundos. Sobra toda comparación.

ahotsa

#37 Eso es mentira. Los médicos de guardia muchas veces tienen que salir. Si ocurre lo que dices, pues tendrían que redireccionarlo o enviar una ambulancia; eso es un riesgo que existe, especialmente en zonas rurales. Con las ambulancias ocurre lo mismo.

Si ocurre exactamente a la vez, tienes qué decidir a quién atender, dependiendo de la gravedad, edad, etc. Triaje lo llaman.

Pero es que, encima, estaba a 36 segundos sin correr (#70), no me jodas...

Pero es que, encima, hoy en día tienen teléfonos, no me jodas...

Pero es que encima había una enfermera, no me jodas... (no sé si habría algún celador o así)...

black_spider

#49 sentido comun.

Es razonable que el medico ande 5km? No, lo logico es requerir una ambulancia que ademas llegara mas rapido.
Es razonable que el medico ande 50m? Pues hombre, esta a 1 minuto andando. Me parece una distancia razonable.

chemari

#33 Admito que el titular es incendiario, pero hay que leer la noticia.
Eso de a "escasos metros" es engañoso. El paciente estaba en su casa.
Ahora imaginate que viene alguien a tu centro de trabajo a pedirte que vayas a atender a fulanito a su casa que esta muriendose, y que vive muy cerca. Que no sería la primera vez que te dicen "aqui al lado" y es a dos manzanas (a unos escasos 500 metros sin contar subir a un cuarto sin ascensor)
No es salir a la puerta del centro y ya, eso es una asistencia a domicilio.

Menos denunciar a médicos que cumplen su protocolo y mas votar a partidos que no quieren desmantelar la sanidad pública.

noexisto

#1 Quien asiste a pacientes/víctimas fuera del centro sanitario/hospital siempre es una ambulancia que la proporciona el 061.
Si te pilla a ti en un centro (sobre todo con ambulancia*) lo que haces es atenderlo y procedes a realizar una “autoactivacion”* comunicando al centro los datos del paciente

*porque si eres el médico de esa ambulancia en la guardia o incluso porque en tu centro no hay otro médico (comparten servicios dentro del centro y fuera del mismo) para que esa ambulancia asistida tipo dccu (medicalizada) quede como no disponible
Entiendo (leyendo lo que he leído) que lo desconocia o no se lo explicaron (suele ocurrir)
Con o sin protocolo debería haberle ayudado también: de la misma forma que puedes dejar un paciente con menos peligro vital si la vida de un segundo sí está en peligro (para eso eres médico y sabes hacer un triaje para priorizar)

D

#1 Si necesitas un protocolo para decidir si atender a una persona a escasos metros, tienes un problema

ataülf

#1 ¿Los facultativos de emergencias ya no tienen busca/móvil por si los necesitan? Venga ya.

T

#1 Llámame puto genio loco, pero la doctora en vez de seguir durmiendo podría haber avisado, que se yo, a su propio servicio de urgencias y pedir instrucciones. No se, digo yo ...

D

#1 exactamente, si le llaman de 100 metros si va? Si le llaman de 1000? Si le llaman de 50 metros y mientras esta caminando por la calle entra un tio en el servicio y no le pueden atender, a quien denuncian?

Tolodomonte

#1 Supongo que tendría que priorizar. Este era un caso de vida o muerte.

Maki_Hirasawa

#1 Me recuerda un caso que nos comento mi profesor de derecho en A Coruña.
-Una persona curraba para un centro comercial como vigilante de seguridad
-Ve a otra persona ardiendo fuera o una mierda asi
-Sale a socorrerlo inmediatamente
-Le conceden una medalla o noseque por su rapida actuacion y salvar una vida
-Lo despide la empresa procedentemente porque se "salio del recinto y quedo la empresa desprotegida de seguridad"

Razorworks

#1 ¿Pero que cojones acabo de leer? ¿Como se puede justificar esto de ninguna manera? ¡Que si una persona se está muriendo, hay que ir a auxiliarla si o si! ¡Cualquier persona, incluso aunque no sea médico y tenga que abandonar su puesto de trabajo! ¡Y por supuesto, si es médico también! ¡Y más aún si está durmiendo!. Si dijésemos que estaba la tía operando a alguien a corazón abierto se puede entender que no quisiera ir a atender a ese hombre, pero ¡que estaba durmiendo, la muy desgraciada!.

Se ve que la muy mierda no tiene problemas para dormir por la noche. Pues poca sanción me parece la que le quieren meter. Yo la haría pisar cárcel, a ver que tal duerme allí.

n

#1 ¿Pero entonces por qué pone que estaba descansando y siguió descansando?

Borbone

#1 No lo abandona por atender a alguien que se muere a 50m. Es de sentido común que los protocolos están para usar el cerebro al aplicarlos, y si no tienen sentido en una situación concreta se saltan. Aunque viendo la cantidad de positivos veo que no es tan obvio.

Geryon

¿Para qué me despiertan?
Para guaya.



Vale, cierro.

hexion

#3 Lo veo y envido más.

Llaman a la puerta...
- Buenas tardes. Me shamo Raúl Mariano, el novio de su hija. Soy paraguasho y vengo para shevármela a cenar, y luego la shevaré a mi casa y me la fosharé como si no hubiera un mañana...
- ¿¡Cómo!? ¿¡Para qué has dicho!?
- Para-guasho.


Vuelvo a cerrar la puerta.

ChatGPT

#53 exacto,.el.protocolo es claro, el papel dice que no puede abandonar el centro. Todo lo que haga fuera de eso es fuera de protocolo y quizá punible.
El problema no es el médico, sería como mucho, el protocolo, pero con que lo cambies y salga el médico a atender a alguien y se muera otro en el hospital sin médico, ya tienes los mismos que comentan A aquí, comentando B.
Aquí en Menéame todos podemos criticar porque no nos toca tomar las decisiones duras y agua tar las consecuencias...

black_spider

#56 el codigo penal esta por encima de cualquier protocolo. No hay excusa.

Y si hay otra urgencia simultanea (mucha casualidad me parece), pues que le avisen. Si esta es aun mas urgente que el caso actual, pues deshace lo andando (1 minuto!) y ya esta.

Algunos os ahogais en un vaso de agua.

g

#53 24 horas de turno. Sin poder abandonar tu puesto de trabajo

black_spider

#53 Si abandona el centro y hay una urgencia: mal

Pues depende. Es mas prioritario o menos prioritario que tu urgencia actual?

Si es mas prioritario. Deshaces lo andado (1 minuto) y atiendes la urgencia. Ya ves tu que drama.

Si abandona el centro porque está a 50 metros y la realidad es que resulta estar a un km: mal

Pues dejas de caminar y pides que lo traigan en taxi.

Pero vamos que no tendria sentido, si han ido al centro medico andando es porque estaban cerca.

Si no abandona el centro: mal

Hombre pues si. Denegacion de auxilio, pena de carcel acorde al codigo penal.

Si abandonas el centro y resulta no ser una urgencia tan urgente: mal

Nope, no pasaria nada. Juridicamente esto se conoce como "error invencible".

Creo que los protocolos no importan tanto como la humanidad básica. CREO.

C

#5 ya ves, que sigue durmiendo la cabrona. Yo no podría dormir si sé que hay alguien muriéndose cerca

#11 Ese detalle es la hostia. Denota falta de empatía y de ética básica.

SirMcLouis

#12 #11 Se nota que no tenéis muchos amigos y conocidos médicos o en el ramo de la salud.

Eibi6

#5 y si mientras está con ese señor "acompañándolo" mientras muere como dice la fiscalía llega al centro una urgencia de un bebé y por no estar en su puesto de trabajo para responder a la emergencia que le envían muere el crío? Tendría un problema aún mayor

Aquí el problema da la sensación de que es más de un fallo del 112 de no movilizarla a ella que otra cosa. No era una médico que pasará por allí, estaba para salir cuando la movilizará el servicio

Estronciobarioyradio

#37 Ya, si entiendo ese condicional, pero lo condicional no tiene tanta importancia como lo que si que sabes que está pasando con certeza.

Que también tienes razón en tu comentario, pero es que no lo termino de ver, lo siento.

Eibi6

#41 pero es que un servicio de emergencias está para ese condicional... Yo trabajé en algo similar y la frase que solíamos usar era "nunca pasa nada, hasta que pasa", por eso no puedes abandonar tu puesto (salvo que tengas a alguien que te cubra) nunca, otra cosa es si hubiera dos médicos para el servicio... O que la situacion fuera de una consulta normal, ahí por supuesto que tendría que salir por patas en vez de recetar paracetamol por un catarro, pero siendo emergencias para mí actuó con normalidad, lo ilógico es que si llamaron al 112 los familiares no la hubieran movilizado a ella

p

#37 y si esta atendiendo a ese hombre en el centro y llega un bebe que? Al final no se pueden hacer 2 cosas a la vez.
Y eran 50 metros, estaba roncando, y volver al centro le llevaría ni 1 min si surge algo mas grave aun.

b

#37 NO, no tendría un problema aun mayor. Tiene un problema AHORA pq ha negado el deber de auxilio siendo un medico en servicio.
El fallo del 112 podrá ser tb ... pero eso no exime ni un apice de su deber de auxiliar a la persona que esta en la puerta mientras ella descansa.

E

#5 no es humanidad, es cuestión de que te juegas el puesto de trabajo por negligencia.

Que estoy de acuerdo y yo abria salido pero luego pasa algo en tu centro y el juicio te lo comes igual y ese seguro lo pierdes.

Aqui hay que revisar el reglamento, no señalar al que lo cumple.

D

#5 los protocolos estan hechos para salvar gente. El que por oportunismo pretendas argumentar algo solo es demagogia.

fofito

Conducta omisiva, situación de peligro manifiesto,no existe riesgo propio o de terceros, conciencia de la situación de desamparo, denegación de asistencia sanitaria...Delito de omisión de socorro .
Y falta al juramento hipocrático.

Debería ser apartada inmediata y definitivamente del ejercicio de la medicina.

C

No me jodas, menuda desgraciada y menuda mierda de médico. Cualquier persona medio humana no se lo habría pensado dos veces antes de ayudar a alguien que se está muriendo.

angelitoMagno

Si hubiera más personal esto no habría pasado, pero claro, es más fácil culpar a una médico de urgencias que no quiso ir a atender a alguien a su domicilio, cuando para ello tendría que haber más personal habilitado.

p

#91 Mas personal.... claro es que la mujer estaba saturada ...DURMIENDO.

C

Uffff es un caso complejo aquí, casi filosófico.

Geryon

#4 Es sentido común. Es como si alguien está cruzando un paso de cebra 40 centímetros por fuera. ¿Hay que cederle el paso o lo arrollamos y que le den por culo? Pues esto es lo mismo.

Alegremensajero

#9 No se que pirueta mental te has montado para creer que tu ejemplo es el mismo que este... Existe un servicio de emergencia que se encarga de coordinarlas. Puede abandonar su puesto y que ya hayan llegado a atenderle y mientras te llegue una urgencia a ti que deberías atender y no lo haces porque te has creído el capitán planeta.

Geryon

#17 Estaba a 50 metros. Cincuenta metros. 50. Lo mismo la doctora, para ir a mear o echarse un piti tenía que andar más. No hace falta hacerse piruletas mentales, alegremensajero. Lo de responder con un mínimo de educación se ve que no lo has aprendido en los dos días que llevas en meneame. Que esto no es Twitter.

Alegremensajero

#44 Pero que si la llaman para salir a por una urgencia no está en su puesto... Y como que no son piruetas mentales, ¿Qué tiene que ver un paso de peatones y alguien que cruza un poco al lado con una doctora de urgencias que está a disposición de las llamadas de emergencias?

Geryon

#45 Comprensión lectora.

Alegremensajero

#47 Se nota que te falta, sí.

black_spider

#17 que no estamos hablando de irte al otro lado del mundo, son 50 metros. Los recorres en un minuto.

Si te llega una urgencia y esta es mas importante, pues deshaces lo andado y listo.

anonimo115

#17 que estaba roncando, podrían haberla llamado al móvil si eso pasaba

C

#9 No es un buen ejemplo, aqui estas realizando una accion (atropellando) cuando lo que se juzga aqui es una omision. En cualquier caso, ella siguio el protocolo...Hasta donde tiene que dejar todo e ir a ayudar? 2 km por una vida te parecen pocos o muchos?

Geryon

#59 No son 2 kilómetros. Son 50 metros. Es como pasar un paso de peatones 40 centímetros por fuera.

C

#72 Si, pero si esta a 2km tendria que ir o no?

black_spider

#59 el codigo penal esta por encima de cualquier protocolo.

Sobre la distancia. Sentido comun, 2km es una distancia excesiva, pero esque este caso no se hubiera dado a 2km. Hubieran cogido un taxi, una ambulancia, etc...

c

#9 No voy a opinar, pero si diré que los protocolos muchas veces existen para evitar que la gente la cague haciendo cosas de sentido común.

Fernando_x

#4 No lo veo. O estás siendo irónico.

b

#4 No hay ninguna complejidad. Es un caso muy claro de una persona con una moral miserable.
Cuidate la tuya si te parece q es dificil decidir entre quedarse descansando o atender a una persona que se esta muriendo y necesita tu ayuda.

D

#4 no es un caso filosofico, los centros sanitarios atienden basandose en unconjunto de normas, si la norma dice que debe permanecer en su puesto debe de hacer eso, porque si cada uno empieza a hacer lo que le da la gana y empieza a morir gente no va ahaer una norma a la que puedas echar la culpa.

Thornton

Te falta un elemento en tu argumento: una llamada al sentido común.

T

Si fuera Colombiana, Alemana o Ucraniana, aportaría algo distinto a la noticia? Qué manía más tonta de añadir un dato que no aporta absolutamente nada a la noticia y es totalmente irrelevante.

M

#14 Ni la edad tampoco, pero suelen poner ambas cosas en las noticias. Como no es el típico "de nacionalidad española" te ha llamado la atención.

T

#21 Me molesta también el tipico "nacionalidad española" es que es información que no aporta nada y que en mi opinión parece que intenta por debajo querer decir algo...

d

#14 Yo creo que si aporta, por lo que muchos estamos viendo que una de las consecuencias que estamos viendo de destruir la sanidad pública es traer médicos de fuera que no tienen ni la formación ni la cultura sanitaria de este país. Y en algunos casos ningún escrúpulo en acatar órdenes de arriba muy poco éticas.

Black_Txipiron

" “¿Por qué iba a atender a un paciente que está a 50 metros y no a uno que estuviera a 500?”, ha esgrimido." Si fuese su madre, ¿Hubiese cumplido el protocolo?

JaVinci

#98 El dedo en la llaga...

p

#98 Fijo que dejan morir a un familiar suyo a escasos metros de un centro medico de urgencias he incharia el pecho con orgullo.

Robus

#15 el truco está en la palabra "descansos". roll

J

#63 ya... el otro truco está en "descansos oficiales" y los otros "descansos" (aka escaqueo)

sorrillo

#15 Pero para eso tendría que haber esperado a que le tocase descanso para acudir a ese paciente, no tiene sentido lo que argumentas.

fofito

#36 La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre ,del Código Penal.

silvano.jorge

Malvados paraguayos...

ChatGPT

#18 una nacionalidad que tenga nombre de fruta no es de fiar. lol

Robus

#57 Turquia cambió su nombre en inglés recientemente para no ser confundida con un pavo, así que realmente parece algo más importante de lo que me imaginaba!

Supongo que Macedónia también debe estar trabajando en ello...

o

para esos q creen q la médico hizo bien en seguir durmiendo en vez de auxiliar a un paciente a 50 metros, se moririan tranquilos y sin resentimiento si ellos hubieran sido el paciente pq la médico siguió las normas durmiendo.

Novelder

#38 el tema aquí es que ese persona murió, pero tú sabes cuánta gente no hace lo mismo que hizo el hijo por un dolor de cabeza o muelas? Te sorprenderias.

Lo que ya no se, es si la médico no podía haber avisado a cicu y personarse en el domicilio y sino lo hizo fue por seguir durmiendo, que anda que no les sienta mal a los médicos que les despiertes en mitad de una guardia

Imag0

Nunca entenderé las guardias médicas de 24h, deberían ser ilegales... existen los turnos de 8 horas, si hay que contratar más médicos que lo hagan.
Ese señor habrá cotizado la seguridad social toda la puta vida para morirse en el suelo como un perro porque un hijo de puta se quiere ahorrar un dinero en nóminas. Luego que hay paro.
Qué desgraciados

silvano.jorge

#2 Sí, creo que en USA les ponen un chip al doctorarse para que todos hagan lo mismo en todos los casos.

eldarel

En ocasiones, el sentido común es el menos común de los sentidos.
DEP.

Geryon

#48 Aplícate el cuento, alegremensajero.

j

Algo me dice que aunque hubiese salido tampoco podría haber aportado nada, y no lo digo sólo por el estado del paciente (como dicen en la noticia)…

1 2 3 4