Actualidad y sociedad
15 meneos
205 clics
De menos de 7.000 euros a casi 20.000: por qué un coche de BYD cuesta en Europa tres veces más que en China

De menos de 7.000 euros a casi 20.000: por qué un coche de BYD cuesta en Europa tres veces más que en China

BYD acaba de presentar en España el Dolphin Surf, su eléctrico más barato pero que, en su mercado de origen, cuesta apenas un tercio. Con todos los descuentos promocionales y las ayudas del Plan Moves, puede rebajarse hasta 11.780 euros, lo que sigue siendo el doble. Y BYD ha anunciado que ese precio base es promocional, pero que subirá 1000 euros en pocas semanas. Los aranceles a BYD son un 10+17,4% adicional. Las otras diferencias que se pueden encontrar son la instalación de más ADAS y unos parachoques más grandes, para mejorar en Euro NCAP.

| etiquetas: byd , dolphin surf , precio , aranceles , diferencias
12 3 1 K 138
12 3 1 K 138
Aunque los aranceles, el transporte y los añadidos encarezcan el producto, triplicar el precio me parece que es más por lo de siempre: subir el margen de beneficio hasta obtener el precio de beneficio óptimo, ya que, en Europa, unos 20.000 parecen aceptables para un eléctrico.
#3 en europa no se, españa con salarios medios de 16K no creo que sea aceptable un coche de 20.000....
#3 Lo que hace todo el mundo con todos los productos, poner el máximo precio que esté dispuesto a pagar el cliente, el mismo producto cuesta una cosa aquí y en otro país otra distinta. Y los chinos tontos no son.
Hay más diferencias, que en el modelo Chino la batería es más pequeña, no está disponible el motor de 156 CV, el motor menos potente tiene 75 CV (88 CV en el europeo) y la carga es menos rápida. Quitando los parachoques, el Dolphin Surf es casi igual al chino pero en el apartado de motores y baterías hay mejoras sobre el Seagull. Aún así, cuesta pensar que cueste casi el triple que en China.
En Europa somos más de o tener un coche premium o no tener nada. Esa es la conclusión a la que llegaron los fabricantes europeos de cara a la electrificación. Evidentemente ahora los chinos les adelantan por la derecha con coches de precio infladísimo pero muy por debajo del de los coches europeos. Y los europeos te dan más o menos lo mismo, fabricado gran parte en china, pero con precios todavía más inflados, solo que con el "emblema" de la marca, bueno, de una de sus marcas ...
#18 No creo que se eso del coche premium o nada, es mas el coche eléctrico europeo es caro para poder seguir con la venta de los de motor de explosión y combustión hasta que se obtenga el beneficio calculado, a partir de ahí empezarian a baja. Ahora con la aparición de China es momento de llorar.
La condición que Europa puso a los chinos para dejarles vender coches en la UE, y no subirles los aranceles, fue que los vendieran más caros. Así de sencillo.

La medida, se supone, es para proteger a los fabricantes de aquí. Ganan los chinos, en margen de beneficios, y pierden los consumidores europeos. Así son las cosas en la UE, primero las empresas y después los ciudadanos.
Libre mercado lo llaman, ese que se regula solo, a base de libre competencia.
Pues mañana voy a ir a echarle un ojo y si la cosa va bien va a ser mi próximo coche.
Ese precio y esas prestaciones sobre el papel no tienen rival en europa hoy en día.
#23 ya te digo, el travel assist en atasco lo mejor, el solito va
En este artículo comparan el Seagull con el Dolphin Surf: www.elcarrocolombiano.com/autos-del-mundo/byd-dolphin-surf-seagull-car
Esta noticia es recurrente. Ya pasó lo mismo con los VolksWagen que se venden en China. Puro click-bait
Sensacionalista con ganas. Aunque lo parezca no son el mismo coche. El modelo de Europa se ha reforzado para pasar el Euro NCAP y se han añadido todos los ADAS obligatorios, todo eso hace que suba el precio.
Por los aranceles de la UE.
#1 El coche de origen, BYD Seagull en China, no pasa la EuroNcap... así que ahí es donde van muchos de los incrementos del coste, añadir sistemas de seguridad obligatorios en la UE, el arancel representa un 17,4%
No me creo que el ADAS encarezca tanto. La "noticia"parece un poco cogida por los pelos.
#6 La noticia lo que viene a decir es a cuestionar el incremento tan grande con esas pocas mejoras
"Las otras diferencias que se pueden encontrar son la instalación de más ADAS y unos parachoques más grandes, para mejorar en Euro NCAP. "

Para que no sea la mierda coche que venden en china vaya
#2 en mejor un dacia por 14K. Claro que si.
#7 Pues ni idea... lo es?
#14 viendo al precio que esta el diesel y la gasolina, no, no es buena.
ademas, ten en cuenta que el mismo dacia, valia 8K hace unos años.
#22 yo tengo un híbrido... gasto lo mismo que antes pero con 3 veces más potencia (70 -> 230cv) xD

Pero si, han subido una barbaridad los precios. Hoy en día es un lujo.
#2 No, para cumplir la normativa europea que es distinta de la china, americana, etc.
#2 Los ADAS son una mierda que la mayoría de la gente desactiva.
Parachoques más grandes es poca cosa, no te creas que tu coche cambie mucho por un parachoque.

Y viendo las mierdas que salen de Europa desde 2020, los coches chinos están a la par.
#11 Pues no se... que ADAS desactivas tú?
#15 No tengo ADAS en mi coche, pero la mayoría de la gente los desactiva :
www.xataka.com/movilidad/fabricantes-han-emborrachado-coches-asistente

Sinceramente tener algo que pita o peor gira el volante porque te sales del carril, no me atrae.
#21 Pues yo el de girar el volante lo tengo puesto, solo que sin pitido... va genial en los atascos, sobre todo siendo el coche automático.
#11 Y nadie ha dicho lo contrario, pero en Europa es obligatorio, así que si BYD quiere vender en Europa no le queda otra.
Dónde está el libre mercado?

Europa sigue manteniendo con dinero público el sector del automóvil, que es claramente deficitario.

Lo que demuestran los chinos es que las marcas europeas no innovan porque no lo necesitan, ya que pueden mantenerse con dinero público y pueden adaptar las leyes a su gusto.

El capitalismo no se aplica cuando beneficia a los pobres.

menéame