Publicado hace 3 años por Grymyrk a laboro-spain.blogspot.com

Casi todos los trabajadores aceptan o soportan algunas ilegalidades laborales de la empresa en la que trabajan. Son menos, pero aún así la gran mayoría, los que aceptan todas las ilegalidades que les vengan, es decir que las que no sufren es solo porque no se las imponen. Luego tenemos a los padefos, que no solo lo aceptan todo sino que además dicen que es lo mejor que se puede hacer e incluso le quitan importancia al asunto. Pero también tenemos a una ¿pequeña? parte de trabajadores que no tragan con ninguna o casi ninguna ilegalidad.

Comentarios

b

#8 CAZADO!! lol

p

#8 si es su negocio puede hacer lo que le venga en gana. Es él el que como le vaya mal su negocio adquiere una deuda de la que difícilmente poder recuperarse. Para los empleados es una putada (pero van al paro), para el emprendedor puede ser una ruina. Como empresario tiene: carga moral con sus empleados y un compromiso con la sociedad (que no deja de ser un puto autónomo), si los empleados no hacen lo que tienen que hacer (ver meneame? de verdad?) normal que tome medidas.

Grymyrk

#43 No. No puede hacer lo que le venga en gana. Para empezar tiene que respetar los Derechos Humanos y los derechos laborales. Eso sólo para empezar. Así que la chulería ya sabes por donde te la puedes guardar si eso

kapitolkapitol

#91 que chulería le ves al comentario del chaval ? Yo la única que veo es la tuya ciertamente

S

#96 efectivamente

D

#96 "si es su negocio puede hacer lo que le venga en gana". Chuleria de manual. Las cosas se hacen por sus santos cojones. Decir que no ves ningúna chuleria es, encima, pasarse de listo y tomar a la peña que te lee por imbecil.

Y no, ahora a todos los empresarios el negocio se lo estamos pagando entre todos los españoles, por lo tanto, el discurso ya falaz de antes, "el empresario arriesga", ¿Qué arriesga? ¿Convertirse en trabajador y poder aparecer en el periódico como muerto por un accidente laboral?, se desmonta como un castillo de naipes.

Los empresarios se arruinan día y noche y ninguno, salvo quien no soporte dejar de vivir por todo lo alto, muere por ello. De hecho, en muchas charlas de emprendeduria te lo cuentan como parte del aprendizaje para emprender. En España es que encima tenemos la ley de segunda oportunidad. Pero un trabajador que pone su integridad física en peligro, si se queda sin una mano, se la queda para siempre. Y luego hay que leeros, con soberbia y chulería, decir que el trabajador no arriesga nada y el empresario merece el cielo, aun cuando sus quiebras estén constantemente cubiertas por papa estado.

S

#91 a ver no vengas ahora con. Que si tuviera ruedas sería una bicicleta... Puede estar en meneame y hacer el vago lo que le salga de los cojones. Que es de lo que iba el comentario... Puestos a decir sandeces, si tampoco puede matar, ni violar, ni robar, etc... Puedes decir todo el código penal si

Mysanthropus

#91 Tú hablas de DDHH? lol lol lol lol

El usuario cuyos ejemplos son la RDA y Corea del Norte? lol

lol lol

D

#91 ¿Leer Menéame está en la Declaración Universal de Derechos Humanos? Joer, qué nivel.

LostWords

#91 Creo que te has calentado demasiado deprisa.
El empresario con su empresa, puede hacer lo que desee. Si quiere pasarse el tiempo en meneame o jugando a la play es cosa suya. En el comentario #43 no habla mas que de eso, ni por asomo hace referencia a dejar de respetar a sus trabajadores ni nada por el estilo, y todos lo que te han votado positivo tampoco han leido/entendido el comentario lo cual es bastante normal en Meneame donde se vota el comentario mas cool, no el mas coherente o interesante.

Niltsiar

#91 Estoy de acuerdo contigo en el fondo... pero ciertamente has sido mas chulito tu que él.
Ahora bien, lo importante es, que efectivamente en España no se respetan los derechos laborales y los currantes tragan como gilipollas, la gran mayoría con todo tipo de excusas padefiles.
El poder de la propaganda para conformar actitudes es increíble.

T

#43 eso de que es su negocio y puede hacer lo que le dé la gana, va a ser que no. Y eso de que acarrea una deuda impagable va a ser que no, hay muchas formas de quebrar y salirse sin deuda, no voy a decir las formas que hay, pero seguro que lo habrás oído. Cosa que los trabajadores, si no encuentran trabajo para pagar sus hipotecas, pierden la casa, sin opción alguna de liberarse parte de la deuda, la diferencia, uno decidió arriesgar y el otro no. Pero tenemos que dar las gracias a quien arriesga su vida y la de los demás, si sale bien que bueno es, si sale mal, perdonarlo que es muy difícil tener éxito,

dav

#94 Pues no lo entiendo, si el negocio es mío digo yo que podré hacerlo que quiera, como si quiero contratar a alguien para hacer "mi parte" y yo no ir ni siquiera de visita. Podrá ser mejor o peor idea, pero no veo porque no puede hacer eso

LostWords

#94 Pues si, dentro de la legalidad puede hacer lo que quiera, como cualquiera de nosotros. A ver si nos enteramos: es su empresa y es su decisión como la lleva. ¿Quieres evitarte tener un jefe por encima? monta tu negocio y juégatela. Si te asusta o no te interesa el riesgo o simplemente prefieres una vida mas cómoda donde sabes lo que vas a ganar cada mes, trabaja para otros. Te pueden despedir pero puedes encontrar otro trabajo.
Lo de la hipoteca es lo mismo para los dos, ¿o es que te crees que cuando quiebra tu negocio y deja de entrar dinero en tu casa la hipoteca está a salvo???

Cuando montes tu negocio y sepas lo que es gestionar clientes, preocupaciones con los pagos de salarios ese mes que no entraron pedidos, ese proveedor que no entrega a tiempo, los impuesto que nunca esperan, la bajas que tienes que cubrir, etc. entonces entras y nos cuentas tu experiencia, que es muy bonito por que les ves comprarse un coche nuevo y pensáis que está forrado pero no veis las noches sin dormir, las jornadas de 12-14 horas fines de semana incluidos y los nervios que se pasa cuando llegas a final de mes y tienes que tirar de póliza de crédito para pagar las nóminas por que tienes un par de facturas impagadas que te han destrozado los planes de tesorería.
Verdad que los trabajadores no cobran todos el SMI? Pues lo mismo para los que montan una empresa. A algunos les va muy bien y otros luchan día a día para sacar adelante el negocio y no lo cierran por que siempre tienen la esperanza de que vendrán momentos mejores.

anv

#43 Como le vaya mal en el negocio deja de pagar los sueldos y listo, ya tiene dinero. Total los empleados tienen que ir a trabajar igual si no quieren perder el derecho al paro.

Sal

#43 Un autónomo no es un empresario. Es un currito, y aunque tenga su empresa, sigue siendo un currito.

Por otro lado, los empresarios de verdad se montan en sociedades limitadas, anónimas, y de colores, con lo que la deuda se queda en la empresa y no pasa a su patrimonio. Cuando esta gente arruina las empresas, se van a montar otra y los que pagan son los trabajadores.

D

#43 El contrato social no se cumple nunca por ninguna de las partes, lo siento. Pensar lo contrario es utópico.

E

#8 ha puesto el comentario a las 23:17

lol

Grymyrk

#79 ¿Y qué? ¿Todos los comentarios los pone a las 23:17? Además, existe el 24x7 Hay gente que curra por la noche. No sé si sabías

clap

d

#88 alguno habrá pero MUY pocos

I

#8 Para eso les paga y se gasta el dinero, para poder hacer con el suyo lo que le venga en gana :-P.

Ya verás como si el jefe está todo el día en meneame, comienza a entrar menos dinero por la puerta.

d

#8 tú trabajas las 24h del día? Porque supongo que #7 también puede tener ocio a las once de la noche

anv

#8 Claro. Para trabajar están los empleados.

frankiegth

#1. Se pierde mucho más tiempo trabajando para el tipo de gente que retratas que participando en Menéame.

geralt_

#1 Entrarán a Fresqui, que viene a ser lo mismo...

johel

#1 Si les cortas meneame, red minoritaria donde hay que escribir (que no pensar) y se te olvida mencionar primero facebook y twitter, te has quedado con ""los mejores"" trollmpleados

kapitolkapitol

#47 muy correctísimo si señor, la eficiencia a una empresa también es capaz de traerla un (buen) trabajador que no traga y remueve cosas

D

#47 Cuando siempre todo es urgente es porque nada lo es.

Z

#47 muy muy muy bien, esa es la actitud! Hay que aprender a no ser padefo cuanto antes, es una actitud que nos afecta a todos

frankiegth

#129 #45. En mi pueblo hay otro dicho : "El que se queja mucho insiste porque no se le escucha".

El respeto es un tema bidireccional. Un buen ejemplo de ello en #47.

D

#47
Sería un caso aislado porque lo normal sería que tus compañeros te den la espalda por apuntarse el tanto.

D

#14 Realmente cumplirse órdenes. Usaste el mínimo número posible de respuestos necesarios para dejar la máquina en el estado en el que debería estar. Que es perfecta

Ánimo con la búsqueda.

c

#14 animo

L

#14 Cuando lo certificas pones tu nombre y firma? si es asi ya se puede ir tu jefe a tomar viento, si quiere chapuzas en elementos de seguridad, que lo firme el.

Machakasaurio

#32 y por eso en la CAM llevan 13 renuncias desde que empezó la pandemia

D

#46 "La Mary i la Josefa..."

"Mary y Josefa ..."

Soy experto en identificar a hablantes de variedades del occitano cuando se expresan en castellano

d

#110 #46 muy perspicaces... lo de la estelada del tricentenario que lleva de avatar no lo dejaba claro no?

j

#14 Sí que ha sido graVe el tema...

d

#14 igual deberías replantearte tu forma de actuar, no parece la más efectiva.

Frasquito

#78 No estoy hecho para lamer huevos, lo siento.

c

#14 Aquí hay muchos que opinan que eres un vago, un mercenario, no te esfuerzas, tienes que mirar por el bien de la empresa, etc.

Para mí eres un héroe. Ánimo y suerte.

D

#85 jajajaja, me pasó exactamente lo mismo, salvo que la empresa no quebró me fuí yo antes.
La gente se tira calentando la silla por miedo.

c

#42 Lástima de no llamar a inspección antes de irte

c

#35 Enhorabuena, la pena es no haberle plantado cara antes. Pero claro, son ellos los que tienen la sartén por el mango.
Por lo menos te fuiste desahogado!

l

#12 también suelen pagar mejor o al menos, las propinas suelen ser muchísimo mayores.

Varlak

#33 también suelen no pagar a la mayoría de su plantilla

l

#72 si es un contrato de practicas, puede ser, pero en contratos laborales, lo que yo he visto en varios de ellos, merecen la pena.

frankiegth

#12. Pues con tu ausencia y veto esos 7 restaurantes pierden directamente una estrella.

Zisterna

#12 la hostelería es muy puta para los horarios, no entiendo como nadie mete mano a eso

NubisMusic

#12 ¿Dónde estás actualmente? Hay locales menos conocidos con calidad, y ojalá no me pillé muy lejos para probar de tu cocina.

D

#7 Eres un troll progre y se te ve a la legua.

Si de verdad fueras taxista, pondrías también Radio Taxi o Es Radio

D

#52 Opino igual que tu los buenos trabajadores hay que cuidarlos, pero de esos hay ya muy pocos.

EsanZerbait

#56 no como los empresarios buenos, atentos, que pagan puntualmente sus deudas e impuestos, respetuosos, que das una patada a una piedra y salen a cientos 😂 😂 😂
Igual con la mierda de empresariado que hay en general, el currela medio que pareces despreciar estaría más motivado y no pensando a donde ir cuando se le acaben los 18 meses de contratos temporales encadenados y seguramente sin vacaciones por no poder acumular días

D

#52 Pero los que trabajáis bien no tenéis empleos de meses.

Olarcos

#52 Siento mucho la pérdida de tu abuela.

D

#74 más gente como tú hace falta

Machakasaurio

#74 a ver si solo los jefes van a poder decir que son eficaces...

D

#52 de qué trabajas?

frankiegth

#52. "...mi jefe puede despedirme cuando quiera..."
-Blanco o negro.

"...va a tardar años en dar con un trabajador tan efectivo y preparado,..."
-Blanco o negro.

"...y yo voy a tardar días en tener un puesto igual o mejor,...."
-Blanco o negro.

"...No todo es blanco o negro,..."
-Blanco o negro.

"...ni todos los empleados/empresarios buenos/malos..."
-Blanco o negro / Blanco o negro.

No veo los grises por ninguna parte.

e

#30 eso es en el mundo de la piruleta. En el mundo real la gente tiene problemas y necesidades no cubiertas. Cuando tienes un trabajo no cualificado y tienes que gastarte 400€ en libros para tus hijos y no te llega con el sueldo, y te deslomas para tener otro trabajo y ahorras al centimo que te toquen los cojones por tonterías o te exploten es muy muy dificil sonreirle al que te los toca y a tu situación. Y situaciones como esta las tienes a paladas. Y en trabajos no cualificados mucho mas, en los que te piden como si cobrases por encima de los 30000 anuales en los que pides tener amor por cargar muebles, montar ventanas o instalar la fibra óptica de una vivienda.

Varlak

#30 y coge currículum tu empresa?

frankiegth

#30. '...Pero estamos en otro siglo y las cosas van cambiando...'

Te he votado positivo el comentario porque lo merece pero no retratas la realidad, describes un caso laboral ideal que simplemente no es la norma en España.

'...Obviamente, el empresaurio hispanicus tradicional es otra cosa e hijo de otro tiempo...'

Un "hijo de otro tiempo" que sigue a la orden del día bien repartido por todo el territorio español. Hijos de otro tiempo que acaban inculcándole a sus hijos sus mismos "valores". Goto #31.

D

#30 creo que ha sido un error por mi parte pensar que contar mi experiencia iba a cambiar algo. La mayoría pensáis que todo los empresarios son amancio ortega. Hay un sesgo de confirmación brutal, un odio latente (seguramente con motivo) , cuando yo sólo he nombrado un caso. E incluso ha habido comentarios apresurándose a destruir a esa empresa porque no cumple el modelo que queréis odiar. Yo no he dicho que todas las empresas sean santas joder. He dicho que existen las empresas que cumplen la ley.

c

#62 Mejor comentario de todo el hilo.

Psignac

#25 La gente buena en su trabajo no se queda en sitios donde no está a gusto. Luego no te quejes si sólo atraes morralla.

D

#63 Hay mucho masoca suelto.

N

#63 el Principio de Peter se cumple. Se prefiere perder leuros a que alguien te reconozca que lo hace mal.

D

Yo sigo tragando, a cambio ellos tragan cuando a mi me hace falta.

Que me pierdo una clase de gimnasio porque tengo que echar dos horas mas por la tarde, mañana me voy a la clase de las 12;00.

Que tengo que ir al dentista a las 9:30, echo un par de horas mas por la tarde.

Hasta ahora me ha ido bien. El día que me encuentre un jefe que no me dé esa flexibilidad me busco otra cosa.

Aguirre_el_loco

#22 Lo de la flexibilidad algunos sólo lo entienden como les conviene.

¿Meter sábados? Vale, pero ya me cogeré un viernes para tener un puente cuando quiera y además, avisaré un mes antes porque soy majo. Pero eso hay dónde les deja

cosmonauta

#76 Meter sábados no es flexibilidad. Eso son horas extras y se pagan como tal.

d

#22 es que eso es la normalidad mientras el tipo de trabajo lo permita

D

#22
Eso se llama flexibilidad horaria. El problema es que acabas tu echando siempre 1 hora mas por la tarde pero que no te vean entrar a las 10 al dia siguiente.

ccguy

Decidieron prescindir de mí, y como me sudó la polla se pillaron un berrinche.

ContinuumST

Ya lo conté por aquí (02/04/2019 12:16) ---> como-explicar-durante-entrevista-trabajo-has-sido-despedido-otro/c06#c-6

Hace 5 años | Por ClaraBernardo a es.gizmodo.com


A mí también me despidieron de una empresa por defender el trabajo de una compañera, que era muchísimo mejor (opinión personalísima, pero argumentada profesionalmente) que el del otro mendrugo que iban a contratar por motivos poco claros. Me llamaron a una sala y me preguntaron a bocajarro: "¿Cuál crees que es el mejor trabajo el de A o el de B?" Dije que el de la compañera, sin ninguna duda. Al día siguiente me prepararon, muy educadamente, la carta de no continuidad y hasta hoy. Y lo tranquilo y sereno que dormí esos días. Para que os hagáis una idea de lo retorcidas que son a veces las empresas, a esa compañera a la que defendí su trabajo, la contraron también para hacer parte del trabajo junto con el otro mendrugo que no sabía ni hacer la o con un canuto.
Cuando postulé para otro trabajo en la misma área, me preguntaron por esa empresa y les dije que no habíamos terminado bien y que me habían cancelado el contrato de un día para otro. El tipo que me entrevistó conocía las artes de esa empresa y no dijo ni pío. Se miró varias veces mi CV, hizo dos preguntas de compromiso sobre éste o aquel trabajo y a la semana siguiente estaba colaborando con ellos.

mperdut

#41 Los entrevistadores cada vez suelen tener mas claro que lo normal de cuando lo dejas en una empresa es por que o bien se ha recucido el trabajo y te ha tocado o bien te has cansado de trabajar muchas horas por poco dinero y encima con el jefe de turno acosandote todo el día. El segundo motivo no suele ser problemático por que las empresas piensan que lo de ellas siempre es normal, las acosadoras y explotadoras son el resto.

D

#53
Bah, normalmente saben que si te vas es por dinero. Se la suda lo que te haya pasado antes.

D

Me canse de trabajar más que mi empleado y llame al gestor para que me preparase el finiquito, ahora tengo una persona más competente y que mira por la empresa.

D

#23 Ni el empresario mirar por que este a gusto, que haga su trabajo y punto. Y si se queja le preparas su finiquito y a la calle.

Si quieres pon eso en tu curriculum y a no ser de funcionario a ver quien te contrata.

d

#25 Estoy de acuerdo. Creo que sería más fácil para ambas partes si cada cual se ciñe a su parte del trabajo y molesta lo menos posible a la otra parte. Igual es que soy un poco especialito, que también Yo sería feliz con que la empresa en la que trabajo nunca intentase saltarse la ley, cualquier otra comodidad añadida me sobra

D

#27 Yo nunca le he pedido a un trabajador que se salte la ley. Pero si es verdad que si se comporta el empleado es fácil llegar a acuerdos que beneficien a los dos, horarios, festivos..... yo por ejemplo con mis empleados no trabajamos la tarde del jueves porque vinieron a hacer una hora más entre semana para recuperar la tarde, empezamos antes el mega puente.

o

#37 A mi la empresa como si quiebra o se hunde,yo voy curro mis horas de convenio y luego si la empresa no sabe sacar rendimiento no es mi problema: no voy a echar horas si no me pagan y me da igual que el sistema se quede caído sino me pagan las horas me voy. A la empresa se la sopla los beneficios que tenga, siempre y digo siempre intentara que trabajes por lo menos posible y exprimir te el máximo

D

#86 Genial , quédate allí todo lo que puedas. Cuanto más lejos de mi empresa mejor.

anonimo115

#92 mucho mejor que te lo lleves calentito sin pagar las horas extras a los trabajadores y sin visos de pagarselas no?

JohnnyQuest

#92 Te acaba de definir al trabajador que trabaja siguiendo la ley, ¿No eras tú el que jamás pedía a un empleado saltarse la ley? ¿Cómo es entonces que ese comentario te parece propio de un mal trabajador? Uy, huele a empresaurio...

c

#92 Ya, porque lo de compensarle ese tiempo extra que tiene que dedicar a tu empresa no entra en la ecuación.

Saltarse la ley también es pedirle que trabaje horas gratis.

o

#92 ¿que es lo tu buscas? Es para saber si voy por el camino que debo que pinta que si por tu comentario, como decía un loco "ladran, luego cabalgamos"

eldarel

#86 Llámame rara, pero si estoy en una empresa que cumpla las normas y trate con respeto a sus empleados, sí me preocupa la empresa.
Si viene un nuevo gestor y jode la empresa y quiebra, habrá quebrado un buen lugar en el que ir a trabajar.

c

#37 No digo que sea tu caso, que ni idea, pero ese ejemplo de qué bueno soy porque he dejado salir una hora antes y, ojo, recuperarla otro día...

¿Cuántas veces en una empresa los empleados se tienen que quedar 15min, 30min, 45min, 1hora... porque hay algo que hay que terminar sí o sí? Innumerables. Y se toma como algo normal, porque hay que hacerlo por el negocio. En muchas empresas hasta es la norma. Jamás van a recuperarlas.

¿Cuántas veces se les permite a los trabajadores salir 15min, 30min, 1hora, toda la tarde sin tener que recuperar esas horas? Alguna vez puntual y ya.

Siempre hay una doble vara de medir entre concesiones que deben hacer los empleados y la empresa.

Fer_3439

#37 pues la gente tan solidaria como tú se merece toparse con empresarios igual de asquerosos y que estén a tu nivel de solidaridad.
Si todos seguimos esa política del ojo por ojo obtenemos un sistema laboral de mierda lleno de amargados que gastan su energía en intentar putearse mutuamente todo el rato.

e

#25 que no se olvide de ponerlo la empresa también en la oferta.

Hil014

#25 de hecho si que está obligado el empresario.

Debe proporcionar los medios necesarios para que el trabajador haga su trabajo correctamente. También esta obligado a no tratar con abuso a su empleado. Debe respetar las horas y los salarios establecidos por la ley.


Si a un empleado se le dan los medios, se les respeta los horarios, se le paga lo que se le tiene que pagar y se le trata con respeto estará agusto. Lo demás ya son movidas personales de cada uno.

elpayito

#25 Estas definiendo al empresario medio.

k

#25 "y a no ser de funcionario"

Te retratas tú solito

D

#25 Pues os voy a dar la razón a los dos. Es lo que hay, esperar otra cosa es utópico.

Queosvayabonito

#23 Yo eso lo entendí después de 20 años. Me planté y me echaron. No volví a encontrar un trabajo decente. Menos mal que aprobé la oposición.

d

#54 eres el peor ejemplo posible para un pais

D

#69 al contrario, demuestra lo que es este pais y por que va a la mierda, donde la guncion publica es de los pocos sitios quw te trata con signidad y con respeto a ley. Y eso no dice mucho del sector privado

d

#99 Lo que muestra es que los inutiles y vagos como él solo encuentran refugio en la publica. Y si esa persona no miraba por el bien de la empresa de la que comía, tampoco va a mirar ahora por el bien del pais que le paga. Asi que tenemos a un tipo que claramente es inútil y que no mira por el bien del país que le paga el sueldo.

c

#69 Tú eres dos opciones:
A) Un padefo nivel dios.
B) Un empresaurio de manual.

Pero sí o sí, eres el peor ejemplo posible para un pais.

O

#69 Habló el cáncer...

s

#54 Mi caso es similar. No me planté, me puse a estudiar como un loco a la vez que trabajaba, hasta que me saqué la oposición y me largué.

Recuerdo a Antonio Banderas en el Hormiguero decir que no se hace país con gente que quiere ser funcionario, sino con gente que se la juega (minuto 2:45) y le jaleaban desde el público:



Como no se hace país es con un empresariado que trata al capital humano como carnaza mal pagada, con un mercado laboral que expulsa a la gente a partir de cierta edad, o con un sistema tributario que grava más el trabajo que los beneficios de capital.

Lo que pasa es que al capital le interesa más sacar en la tele la conversación de dos millonarios rodeados de palmeros mileuristas con poca materia gris y muchas tragaderas.

#23 A mi como trabajador por cuenta ajena me preocupa mucho, muy mucho el futuro de la empresa que trabajo, todos los dias miro por que vaya todo bien. Todos los dias pienso en la putada que seria para mi que la empresa fuera mal y me despidieran y por tanto al paro.

El que no piense como yo, no tiene una percepción real de como funciona el mundo.

D

#59 Hay de todo, desde el que se quiere pedir una baja para operarse las tetas, hasta del que viene cojo del fin de semana para cogerse una baja laboral.

D

#59 hombre claro, una cosa es preocuparse y otra tragar mierda innecesaria. Son conceptos distintos

#100 Totalmente, aunque yo me refiero a preocuparse si tu trabajo te va bien solamente, lo otro como que no.

anonimo115

#59 espero que sólo te preocupes por la empresa en tu horario de trabajo. Al final el despido es libre y tu empresario puede sustituirse por uno más rentable

alephespoco

#59 No tiene por que estar ligada una cosa a la otra. Aunque vaya bien la empresa, sigue pudiendo despedir de un día para otro. O un cambio estratégico, deja un departamento en el aire, o la venden a un fondo que la restructura...
Lo que digo es que la relación bilateral "yo miro por la empresa y la empresa mira por mí", no tiene porqué ser real, y que nos preocupemos de formarnos y tener en cuenta la empleabilidad a largo plazo con las decisiones profesionales que se toman.

cosmonauta

#59 Está muy bien que te impliques en la empresa. Yo no puedo trabajar en una empresa en la que no creo o confío.

Pero...sobretodo además de mirar por la empresa, vigila mucho tu empleabilidad.

Además de darte capacidad de cambio, también motiva a ti empresa actual a cuidarte

Es mucho más fácil dedicar esfuerzos a uno mismo que a la empresa.

D

#59 Exactamente, te doy toda la razón así funciona el mundo..... y así nos va.

Olarcos

#23 Claro que un trabajador tiene que "mirar por la empresa". Si tu visión como trabajador es que eres un mercenario...

Machakasaurio

#71 es que literalmente lo es.
Un trabajador por cuenta ajena ES un mercenario.
Y un mercenario, un trabajador por cuenta ajena. Por eso los paises tienen soldados en vez de solo contratar mercenarios.
Te crees que la inmensa mayoria de trabajadores no se irian ipso facto si otra empresa les ofrece mejores condiciones?


Lo que tiene uno que leer ya de mañana. Normal que este el pais como está, entre Empresaurios y padefos...
Que ya no estamos en 1902...

R

#71 es que es un mercenario. Y da gracias, que en realidad no es más que un medio de producción. Si se rompe se tira, y si sale un nuevo modelo se reemplaza. Por eso necesitamos leyes de protección al trabajador.

Si quieres a un empleado que se preocupe, dale acciones en la empresa. Reparte el 50% de los beneficios entre los trabajadores y verás cómo de un día para otro les importa.

y

#71 Para eso hay otras fórmulas distintas al empleo por cuenta ajena.

vaiano

#23 es que tu comentario es la
Explicación perfecta de la situación de este país.
Muchos empleados si que perciben beneficios si la empresa alcanza x cuota de venta. Aunque son pocas.
Algunos empleados si que miran por la empresa sobre todo si tienen incentivos por venta, y aparte porque si se va a la muerda la empresa, donde van ellos? Exacto al paro.

Pero entiendo tu forma de pensar, he sido trabajador y la mayoría por no decir 90% ni te incentivan. Ni te respetan, ni te tratan adecuadamente “los empresaurios “

Si queremos cambiar la sociedad todos tenemos que cambiar, cosa que no veo probable.

D

#87 Yo pienso lo mismo.

blid

#23 La mentalidad del fracasado.

trylks

#23 si un trabajador por cuenta ajena es lo más parecido a un mercenario, ¿dónde quedan los freelancers?

D

#23 sí y no. Que los trabajadores sean partícipes de la administración de la empresa es algo positivo, y ayuda a llegar a acuerdos que beneficien a las partes. En algunos países es común que los trabajadores participen directamente en a través de sindicatos en los consejos de administración.
Lo que pasa es que creo que no es a eso a lo que te refieres con "mirar por la empresa", al menos en España, donde se podría traducir como "hacer sacrificios para aumentar la cuenta del banco de tu jefe sin ninguna contrapartida para el trabajador".

A

#23 Si no hay compromiso, es difícil que ese trabajador pueda aumentar su sueldo, siempre cobrará el mínimo estipulado para su puesto y en el mejor de los casos, en el peor será sustituido por otro trabajador.

D

#23 No estoy completamente de acuerdo. Un trabajador ha de mirar por sus intereses, que a veces no coinciden con los de la empresa pero muchas otras veces sí. Si el trabajador sabe que la empresa está al borde de la quiebra y si no se consigue un contrato importante se va a ella, o bien sabe que puede encontrar un trabajo similar en poco tiempo o bien sabe que en su mejor interés es que se consiga ese contrato aunque eso signifique dar un extra.

Y ese es el caso extremo, pero podemos hablar de bonus, horarios flexibles, días de vacaciones a cambio de horas extra, reparto de beneficios que tienen al empleado contento y dispuesto...

d

#23 así os va a muchos con esta mentalidad de 0 compromiso. Mucho vais a avanzar en la vida con este marco mental

manoruito

#2 o sea te despediste...

D

#40 A ver el jefe aunque sea un gandul se queda, pero para eso es jefe....

Al que no le guste que se lo monte el.

lecheygalletas

#61 no eres más clasista por que no hay esclavos a la venta.

D

#2 La ética está en mirar por la empresa, mirar por los empleados, y entre todos mirar por los clientes y por el trabajo.

Soy experto en selección de personal y doy fe de que existen abusos, muchos, por todos lados, empresarios y trabajadores, y a los que perjudican es a los sensatos, preocupados y responsables.

Y no hay que olvidar los abusos de la administración y los clientes ... que también se las traen ...

D

#2 mirar por la empresa es lo que debería de hacer un empresario. Un empleado solo debe mirar por hacer el trabajo estipulado en su contrato.

T

#2 la empresa tuya la creaste antes que tu perfil de menéame, después o es invent?

K

#2 Que curioso. Yo mis 3 últimos empleos los he dejado por falta de compromiso precisamente de la empresa. Falta de medios brutal, como 3 becarios para 4 proyectos y servidores para desarollar entregados 2 meses despúes de la fecha de entrega del proyecto, otra no comenzar a desarollar un supuesto producto que vendian hasta haberlo colocado (su porfolio tenía 32 productos inexistentes), otra me quitaron el equipo de trabajo en menos de dos minutos (otras prioridades), tiraron mi trabajo de meses a la basura (de nuevo otras prioridades) y empezando la casa por el tejado, y luego encima se encabronan por que las cosas no están. Eso si, tú con toda tu buena fé haciendo 4 trabajos diferentes a lo que tienes contratado y echando horas,por que estás comprometido y eres resposable con el trabajo. Y cuando dices que te vas vienen los lloros, el "quedate que esto va ha cambiar", etc.

y

#2 Pues yo me cansé de tener más responsabilidad que quienes eran los dueños y se suponía debían preocuparse día y noche, sin poder dormir y hacer tremendo esfuerzo (ya sabes, eso que hacen todos los empresarios). Y descolgué solo una de tantas llamadas que me llegaban a la semana con ofertas de trabajo.

Ahora, un año después, cobro exactamente el doble.

D

#2 Estoy completamente de acuerdo contigo. Además ¿algún asalariado conoce el concepto de plusvalía?

D

#11 Pero se quedan aunque no están contentos. Yo como siempre digo se va el trabajador valioso, el vago nunca busca otro trabajo.

frankiegth

#18. No me cuadra mucho calificar a un trabajador que conserva su empleo como 'vago'; en cualquier caso se le podría calificar de 'adaptado' a realidades laborales que harian vomitar a una cabra, pero nunca de vago.
(CC #11)

D

#19 vago, ir a trabajar no es ir a vaguear.

lecheygalletas

#20 si es un vago, despídele que para eso eres el jefe gandul.

Cantro

#18 al el trabajador valioso se va esa que tu empresa no es lo suficientemente atractiva como para retenerlo.

En mi caso, en un momento dulce a mi empresa se le cruzaron los cables y empezó a putearme por unos euros. El día que dije que me iba de repente yo era personal clave y que me igualaban la oferta.

Obviamente, mi decisión ya estaba tomada. No era una cuestión de dinero.

Por cierto, lo de igualar la oferta duró lo que tardé en decir mi nuevo sueldo, porque para ellos sí era una cuestión de dinero. De no haberme rateado unas horas extra seguramente no me hubiese movido de un sitio donde estaba a gusto.

Y el cambio fue una gran decisión. En la empresa en la que estoy ahora el nivel de rotación es muy bajo porque salvo oferta irrechazable la gente no se mueve. Aquí no hay mamoneos, ni tonterías.

D

#64 Pero eres trabajador, nunca te faltará curro.

c

#64 Bien hecho. En el mundo de las cárnicas (grandes y pequeñas) es el pan de cada día.
Más aún si vives en una provincia de segunda y piensan que pueden estirar más de la cuerda porque no tienes alternativas.

y

#18 Es el mercado amigo.
Igual que hay trabajadores valiosos hay empresas valiosas que se los pueden permitir. Otras no tan valiosas ven como se les escapan.

S

#3 Habla por ti majete

Machakasaurio

#3 #5 #49 Creo que #3 estaba generalizando, y ahí es imposible quitarle la razón.
Es como si digo que el españolito medio es un analfabeto demotratico al que le mean en la cara y le dicen que llueve a diario

Aeren

Me harté de hacer horas extra sin pagar. Por que quedarse uno o dos días al mes por un imprevisto o por terminar algo es comprensible. Pero tener que quedarse prácticamente todos los días ya es mala gestión y explotación. Además con el sueldo justísimo para llegar a fin de mes. Decidí que para estar puteada y sin avanzar en mi vida prefería dejarlo, volver a casa de mis padres, y buscar una empresa seria con tranquilidad.
Cuando dije que me iba el jefe dijo adios y poco más. Pero luego tuve al gerente casi dos meses detrás de mi prometiendo que se cumplirían los horarios, que me subirían el sueldo, que gestionarían bien las cargas de trabajo, bla bla bla. Total, a los tres meses la empresa cerró por que parece que yo era de las pocas que producía allí. Había demasiados becarios en rotación y un buen puñado de cacerolos enchufados en los puestos intermedios.
Si todas esas mejoras en horarios, sueldos y gestión se podían hacer, se tendrían que haber hecho antes de que decidiera irme. No cuando ya he decidido que no aguanto esa mierda. Pero claro, los jefecillos de turno aprietan todo lo que pueden pensando que si puteas al trabajador sacas 50€ más al mes. Que vale, se meten dos rayitas más de fiesta, pero poco más.

c

#89 Es el modus operandi patrio. Bien hecho.

M

En España, los jefes me han lanzado cosas, acusado de fallos que habían cometido otros, cargado de trabajo hasta la extenuación, trabajar 12 h sin descanso... Solo me echaron cuando me quedé embarazada. El resto nunca renovaban contrato, ¡menos mal!

Me decidí a trabajar para europeos de otros países, y estoy en la gloria. Se preocupan por mí, formación constante, planificación, horario flexible, una vez al mes una reunión para saber cómo estoy y qué necesito...

D

#57 lo que deberia ser una empresa normal, de momwnto, losntrabajadores son un activo muy importante para las empresas, y alnigual que a una maquina de lanciodany se le hacen revisiones periodocas, al trabajador igual

D

Ahhh!! Pero se puede?

Dependerá del trabajo, si tú eres una mano de obra no especializada donde tengas una edad y conocimientos que no sean demandados quizás tengas que tragar más de lo que debieras pensando en tu famila
Pero esto ya lo saben los empresarios y jefecillos y lo explotan

D

#13 cuántas veces mi madre me dijo que estudiara mucho para no acabar barriendo calles.
Hay mucha gente hoy en día que se queja de sus condiciones laborales pero que no quieren recordar cuando dejaron el instituto a los 16, o los que fueron a la universidad a estudiar algo fácil y sin salida donde no hubiera que empollar mucho para poder salir todos los fines de semana.

Cantro

#65 eso depende. En mi sector, durante la crisis, el problema era encontrar trabajo bien pagado, acorde a la responsabilidad y un trato razonable. Todos pagaban la misma mierda y te trataban como a ganado. En parte por eso seguía donde estaba después de años.

A la que subieron el nivel de puteo y empecé a mirar fuera la cosa fue bastante rápida. Mi empresa llevaba poco tiempo en la ciudad y no tenía nada que ver con el resto.

Por eso digo que a veces no es cuestión de ser vago o del sueldo sino del trato que recibas de tu empresa. Si alguien que va más allá del sueldo no recibe un trato justo se irá. Y lo que es peor, marca el camino a seguir para los demás: el esfuerzo y el compromiso no tienen recompensa y hay más vida ahí fuera.

Si el trabajador válido se va, es que la empresa lo hace mal.

D

#73 Per a ver una empres adecente tiene el mismo convenio en el sector, para el 80% de los trabajadores el convenio es la norma.

Machakasaurio

#80 eso es por que tu eres de los que ni se plantean pagar un € más del convenio. Se te ve a quilometros.

Mucho quejarte de tus trabajadores, pero pagando lo mínimo y puteando al personal, exigir ir mas allá de su mera responsabilidad como currito y que "se preocupe por la empresa"(=trabaja de mas, gratis).

Seguro que tu problema no es que eres como la Zorra y las Uvas con los "buenos empleados"?
Prueba a pagar bien, tratar a la gente como seres humanos y no cosas; no exigir que hagan nada no acordado previamente en contrato; e igual tu opinión de los trabajadores cambia.
Pero si vas a lo barato, y encima tratándolo a patadas; no esperes calidad y duración.

redscare

#80 No pagas por encima de convenio y pretendes que tus empleados tengan un compromiso de la ostia??? lol lol lol

y

#80 Respetar el convenio es lo mínimo para tener empleados, no buenos empleados.
Si lo que quieres es trabajadores valiosos no puedes quedarte solo en el convenio (porque hay otras empresas que no van a hacerlo, y te los van a quitar).

d

Yo nunca he tragado. Hoy mismo han intentado mangonearme y me he mantenido en mi posición hasta que no les ha quedado otra que cumplir la ley, ni más ni menos. Qué poco les gustan las leyes a las putas empresas

D

#21 claro, porque todas las empresas y todos los empleadores hacen cosas ilegales o son ricos.

d

#24 Reconozco que me ha podido la bilis. Te doy la razón. Es que tengo el tema calentito calentito

frankiegth

#26. Pues no, #24 no tiene razón puesto que la fama que tiene el empresaurio español no es para nada gratuita, se la han buscado ellos solitos a base de bien a base de mal.

Para muestra un botón este hilo y el enlace al blog "Laboro" con su listado de historias laborales patrias que harian vomitar a una cabra. Por supuesto que en España debe haber empresas y empresarios decentes con los que dé gusto trabajar pero representan una fracción insignificante respecto a la regla general.

JeanPierre

#24 Dime que empresa cumple las leyes por favor, tranquilo qué a lo que digas seguirá una pequeña inspección.

ED209

Cambié de trabajos hasta que al final tuve que cambiar de país.
Ojalá hubiera llegado a este punto antes, me tenían que haber apretado las tuercas más.

Varlak

Pues yo lo he dicho en entrevistas y me han cogido, claro, en España no.
El problema es que en España hay un paro estructural que hace que el empresario tenga más capacidad de negociación, y con los años cosas que son extras (como mirar por la empresa, echar horas extra, etc) se han convertido en estándar y ya no son motivo de agradecimiento, sino que se dan por hecho

Y ojo, que tú puedes contratar a quien quieras, faltaría más, solo te digo que mirar por la empresa no es trabajo del empleado, deberías estar agradecido con ese empleado

Aguirre_el_loco

#68 lo del paro estructural se lo oí a un encargado que tuve... Me hicieron contrato para 15 días por ETT, al segundo día me llaman para ofrecerme 6 meses en otro sitio mejor (más cerca, más interesante). Se lo dije al encargado (durante periodo de prueba) y que me quedaría los días que necesitasen para no dejales con el culo al aire. Todo el día estuvo bufando, pero de mejorarme las condiciones ni pío.

R

#84 técnicamente el periodo de pruebas es para ambas partes. Tu puedes irte cuando quieras.

D

#68 Hombre, mirar por la empresa yo lo doy por hecho. Si no mira el empleado por la empresa que le da de comer...

Amino_Menhires

Me dijeron que no superaba el periodo de prueba y palmadita en la espalda. Echo curriculums a diario y todavia no he encontrado trabajo desde marzo.

frankiegth

#9. Que asco me dan esas empresas que no tienen ni idea a la hora de contratar trabajadores o que rotan personal constantemente rozando la ilegalidad. Los "periodos de prueba" son en ambos sentidos, si la empresa no está a la altura el trabajador también puede darles una palmadita en la espalda.

BM75

#11 Tienes razón en todo pero no veo la relación entre una frase y la otra.

frankiegth

#51. La relación está en que haciendo una correcta selección de personal laboral a contratar la amenaza velada que suponen los "periodos de prueba" se desvanecen. Ahora, los que contratan como quién compra la lotería a ver si les toca el gordo, o en este caso el más padefo de la región, lo único que hacen es generar frustración con sus caprichos.

Y luego están los que contratan con la única intención de apretar las tuercas al nuevo empleado a tope para ver hasta donde aguantan y al abandonar el puesto a las pocas semanas contratar otra víctima laboral.
(CC #11)

P

#11 Totalmente de acuerdo.

En mi caso, el último día de 6 meses "de prueba", un viernes, me dijeron al principio que me subirían el sueldo. Cuando ese día le dije a mi jefe lo del sueldo, me dijo que no había superado el periodo de prueba, que si me quedaba era con el mismo sueldo. Así que le dije que genial, que si no lo había superado, aquí están todas mis cosas y hasta nunca, sin obligaciones.

Se quedó muy sorprendido porque esperaba que tragara, y me dijo en tono chulo que muy bien, que no me necesitaban. Firmé y me fui. A la semana siguiente, decenas de llamadas perdidas suyas, del director de la empresa, y de los clientes en los que estaba. Al final hablé con él, que me subía el sueldo pero que volviera YA. Le hice rogar un rato, me subía incluso más, pero no volví y esto les hizo un agujero muy muy serio que acabó con clientes cabreados e indemnizaciones.

Yo llamé a los clientes a título personal y les di credenciales, notas, documentación, etc...para que no perdieran meses de trabajo y muchísimo dinero, que podría haber pasado, pero lo hice porque ellos sí me habían tratado bien. A los pocos días, 2 ofertas de trabajo de esos clientes para que me fuera con ellos. Acepté una ganando más pasta y a gusto. Esto fue hace 14 años en una consultora con mentalidad de cárnica aquí en España

D

#9 Tranquilo que dentro de poco podrás solicitar el SMV, no desesperes.

D

Todo consecuencia de un país no apto para crear empresas.
Pocas empresas, condiciones lamentables para el trabajador. Ley de oferta y demanda.

D

#93
Aunque habria 1 trillón de empresas seria igual. En la epoca del pelotazo te crees que era diferente? Pero se repartian sobres y la gente callaba.

crycom

#93 No, es un país no apto para empresas de más de 50 empleados y con tanta microempresas lo que hay son puestos de mierda al no estar especializadas ni internacionalizadas ni bien financiadas.

chu

#65 Ya, seguro que pones en el cv que eres trabajador y automáticamente descartan al resto.

pingON

1º ¿Se encuentra actualmente en desempleo o trabajando?
Ver CV
¿Cuánto tiempo lleva en situación de desempleo?
Ver CV, ¿esta pregunta pretende evaluar mi nivel de desesperación para cobrar un sueldo miserable?

2º Si se encuentra empleado , ¿dispone de un contrato temporal o indefinido?
No es de su incumbencia ¿que tipo de contrato me ofrece su empresa?

3º ¿Dispone de carné de conducir en vigor ?

4º ¿Estaría usted dispuesto a realizar instalaciones en cualquier parte del territorio nacional con un periodo máximo de 4 días de desplazamiento semanal?
¿Estamos hablando de instalar cocinas, baños, armarios, ordendores, bares, ...?
¿A que se dedica su empresa y que tipo de instalaciones son requeridas?
¿Esos desplazamientos en que condiciones económicas se tratan, dietas, gastos pagados vehículo de empresa, pago de combustible?


5º ¿Cuáles son sus pretensiones económicas?
Como no han especificado el puesto, imagino que se trata de dirigir la empresa, así que 1.000.000 de euros al mes,más incentivos al año estaria bien

6º En caso de estar ocupado actualmente, ¿qué le movería a realizar un cambio de empleador?
¿Pretenden conocer cual es el precio de mi lealtad? deberán ofrecer garantías de que merezo su lealtad

7º ¿Por cuántos empleos ha pasado en los últimos dos años?
Por los sufientes como para saber que la página web de una multinaciona como dice ser la suya, debería tener los enlaces activos y al menos un favico. Sinceramente parace la web de un chiringuito y no un empresa seria y confiable

8º En caso de ser seleccionado ¿en qué plazo tendría disponibilidad para comenzar a trabajar?
Siguen sin haber especificado en que consiste eltrabajo, Pueden dejarme las fotos del objetivo en una taquilla de la estación de autobuses y 500.000 euros en una cuenta suiza, el resto al finalizar la mision

9º ¿Dispone de los cursos de PRL montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión parte específica y parte general 6 y 20 horas?
Ahhh ahora parece que se trata de instalaciones eléctricas, de nuevo confirmo que no se han leído mi CV

10º ¿Que valoraría más de su futuro empleo?
Si hacen esta pregunta es que nunca se han planteado tratar a sus trabajadores como seres humanos.


11º ¿Cuál es su actitud más preciada?
SINCERIDAD

12º ¿Dispone o podría proporcionar una carta de recomendación de algún empleador o referencias que permitiesen contrastar su vida laboral?
Los mafiosos para los que he trabajado seguro que pueden dar fé de lo expeditivo de mi trabajo, siempre parecen accidentes

BM75

#3 Se cree el ladrón...

squanchy

Que me dijeron que eso era lo que había y me señalaron la puerta. Y cogí la puerta.

froidl_and_pablob

a que trabajo se refieren?

E

Improcedente y cobrando el paro

Amino_Menhires

#28 Pues, sinceramente, preferiria trabajar y sentirme productivo que cobrar el SMV.

D

#34 También puedes emprender.

D

#36 jajaja eso es de fachas

Z

Que empezaron a respetarme

francmsk

Ya lo dijo Evaristo en una entrevista, antes podías mandar a la mierda a tu jefe y encontrar trabajo fácil. Ahora ni eso tenemos los currelas

D

Hay empresas buenas y empresas perras.
Hsy trabajadores buenos y los hay perros.
Normalmente los trabajadores más perros son los que más se quejan.

D

#45 En mi pueblo hay un dicho "El que se queja mucho se queja en todas partes".

c

#45 "Normalmente los trabajadores más perros son los que más se quejan."

Los hay con dignidad y que no pasan por el aro. Si la empresa no cumple no vas a ser tú más papista que el papa.

areska

A mí me dieron una baja médica.

alehopio

Ahora puedo dormir.

Sé que la Administración nunca va a mirar con lupa a los demasiado grandes, pero es una cuestión de principios.

D

#28 lol lol lol lol

1 2 3 4 5