Hace 8 meses | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 8 meses por blodhemn a xataka.com

El Comité Europeo de Derechos Sociales exige a España aplicar la normativa de protección a los empleados que se recoge en la Carta Social Europea que deja en manos de los jueces la cuantía de las indemnizaciones por despido. España deberá prescindir de los 33 días por año trabajado y dejar la indemnización en manos de un juez.

Comentarios

Disiento

#1 vendrán los jueces de la APM a afinarlo.

Los jueces deben de aplicar las leyes no a inventarlas.

Mikhail

#3 O a retorcerlas hasta que digan lo que ellos quieran.

p

#1 Pero antes la UE no queria abaratar el despido y flexibilizar el mercado laboral?

cosmonauta

#18 Eso dicen los voxemitas putinistas. La UE es lo mejor que le ha podido pasar a Europa en los últimos 200 años.

Rudolf_Rocker

#34 lol lol lol lol lol lol lol

BM75

#39 Gran argumento...

Rudolf_Rocker

#59 Tampoco es un gran argumento decir que la UE es lo mejor que le ha podido pasar a europa en los últimos 200 años.

w

#34 y por eso vamos de cabeza a la mayor.irrelevancia mundial en toda la historia.

S

#25 para eso debería existir el fondo de garantía social y que no tuviera ningún límite, no tiene ningún sentido que un trabajador tenga que pagar las malas decisiones de sus jefes. 

s

#30 Si fuese así, a medio plazo el sistema degeneraría en que casi todo lo pagaría el fondo de garantía. El mismo trabajador no estaría ni motivado en luchar porque la empresa le pague lo que le pertenece, ya que sabe que lo cobrará del fondo de garantía. Y los empresarios, menos motivación aún, sabiendo que hay un fondo que paga la fiesta...

Donde se tiene que invertir no es en el fondo de garantía, si no en dotar de recursos necesarios para que estas cosas no se demoren tantísimos años (que es un sinsentido), y además que se investigue y se recupere hasta el último euro del patrimonio que el empresario haya gastado antes de saldar su deuda. Incluso familiar, que eso es muy sencillo de investigar.

El problema es que el empresario puede hacer muchas barbaridades a coste casi cero.

B

#25 especialmente teniendo en cuenta el "perfil ideológico" de los jueces en este país

Blackmoon

#25 los jueces suelen favorecer a las empresas, nos vamos a comer una mierda

BM75

#38 Todo lo contrario.

Elanor

#38 En lo laboral por norma general tienden a favorecer al trabajador

Dramaba

#25 Se podría cobrar esos 20/33 días al principio y después ya verá el juez en cuánto lo incrementa

o

#25 Yo he tenido dos experiencias y en las dos el juicio tardo seis meses, en una me quedé cobrando el paro porque me dijo el abogado que a ver si me iban a querer readmitir, en la segunda me puse a trabajar mientras salía el juicio en una el juez me dio la razón en la otra la empresa antes del juicio me dio lo que quería

Comparado con otros juicios no lo veo largo aunque ojalá se hubiera solucionado todo en 15 días

M

#64 #54 Pues me alegra saberlo. Gracias majos

BM75

#25 Los juicios por temas laborales son rápidos. Entre 3 y 6 meses es habitual, a veces menos.

s

#25 No veo por qué debería llevar mucho más que simplemente unas horas o días para deliberar la indemnización antes de plasmarla en la sentencia. El problema de que tarden años no se resuelve ni se agrava con esto. Y eso en caso de que la jurisprudencia no acabe fijando unos baremos algo más complejos o "personalizados" en unos pocos meses, que es lo más probable.

Fer_3439

#25 En España el proceso judicial laboral se rige por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Según esta ley, el plazo máximo para dictar sentencia es de 6 meses. Sin embargo, en la práctica suele dictarse la sentencia en menos de un año en la inmensa mayoría de casos.

Technics

#1 El perro no tiene bastante con destruir Espiña que tmb ha destrozado la UE.
Malditos, la habéis convertido en un reducto de rojos!!!!

devilinside

#1 Unos rojos de los huevos, rompiendo España, como siempre

d

#1 socialista en realidad, que es casi lo mismo

balancin

#1 no, es ultra conservadora, nazi, de derechas

Zade

#53 y gay

madafacka

#10 Venía a esto

samuelCan

#10 en españa te puedes encontrar a todo tipo de jueces, de derchas, de ultra derecha, del opus y reza por que te toque uno de derechas.
--Leido en Menéame.

baraja

#10 dime que no tienes ni idea de los juzgados de lo Social en España sin decirme que no tienes ni idea de los juzgados de lo Social en España

tetepepe

#10 Con la cantidad de fachas con toga que tenemos aquí, me temo que la mayoría de jueces va a recibir más en sobres que los trabajadores en indemnizaciones.

Findopan

#10 Jodidos aunque el juez sea el paladín de los trabajadores, conociendo ya como va la justicia en España añádele la necesidad de que los despidos pasen por la vía judicial, va a saturar los juzgados en menos que canta un gallo, en la práctica vas a tardar meses o años en cobrar la indemnización por despido, la empresa podrá amenazar con despedirte y tenerte dos años sin cobrar.

La lentitud de los juzgados YA ES causa muchas veces de que los trabajadores decidan no denunciar a la empresa aunque tengan la razón y acepten un acuerdo, porque más vale tener un poco menos ahora que tener que esperar y encima con el riesgo de que te toque un juez de mierda y acabes sin nada. Si de verdad proponen algo así es absolutamente MIOPE por su parte y demuestra que no tienen ni idea de cómo funciona este pais. O algo peor.

Además, poder calcular previamente la indemnización por despido no es algo positivo solo para el empresario, también lo es para el trabajador. Si les parece que se paga todo no tienen más que subir el mínimo ¿a qué viene esto?

Pandacolorido

#2 #8 Apuntad las horas extras no pagadas. Cuando se finalice vuestro contrato u os echen, podreís reclamarlas y os las tendrán que pagar.

EmuAGR

#21 Sólo el último año.

BM75

#21 Yo las reclamaría antes...

rrkrr

#21 las reclamaciones de cantidad creo que solo pueden hacerse de los ultimos doce meses.

B

#8 las denuncias anónimas no se persiguen por "falta de medios"

JohnnyQuest

#8 Y por eso el inspector come gratis todos los mediodías.

d

#8 Luego el inspector avisa que va a llegar, se van de almuerzo y no pasa nada.

cosmonauta

#2 Las horas extras no pagadas son ilegales. Denuncia. No esperes que los demás lo hagan por ti.

D

#2 Se está empezando a revisar. Tienes a la inspección de trabajo a tu disposición

D

#26 Los empresarios no cobran salario. Se llevan el beneficio empresarial.

Iori

#82 Y un trabajador no es nunca un coste...

D

#26 según la UE, y es de lo que trata el titular, despedir en España es barato.

Iori

#92 Y no lo niego en ningún momento. Es mas, estoy 100% de acuerdo en que sea muchísimo mas caro. Las empresas tienen un periodo de prueba para los trabajadores en el que despedir cuesta 0€, mas allá de eso, a sacrificar Cayennes para despedir a alguien.

Arkhan

#26 simplemente las causas económicas tendrían que estar realmente bien justificadas. No se puede admitir como causas económicas que el empresario de turno se haya montado el cuento de la lechera.

u_70n1

Pues si lo dejan en manos de un juez vamos a flipar... aún nos tocará pagar y todo.

P

#14 Esto es muy cierto. Muchos "emprendedores" que sueñan con "crear tejido empresarial" (y ganar más dinero que podrían como curritos) pero que se lanzan con más ganas que tablas. Yo he visto 2 casos de seguir montando el "business" sin cuadrarles las cuentas ANTES de abrir, esperando un "cambio en el mercado".

D

#57 el problema es que hay muy mala Formación Profesional en Espana. Un Meister alemán primero tiene una experiencia como currito en su sector enorme y cuando aprueba el examen final (Meisterprüfung) está preparado para afrontar, si quiere, el llevar un negocio y seguir aprendiendo, cerificandose etc. Y aquí incluyo la hostelería, pues el sistema de formación dual aleman es para cualquier oficio. Es la base del exito de la pequena y mediana empresa alemana. Y fracasar no es necesariamente malo si uno lo acepta a tiempo y cierra, para emplear lo aprendido la prxima vez.

Hay que formar mejor a nuestros empresarios, no vale con heredar un capital y montar un negocio, denominador común entre gran cantidad de "empresarios", y ser youtuber (por ejemplo) no es ser "empresario", algo que muchos se creen.

E

#50 la cosa no es tan simple porque ya ha habido sentencias.

Indemnizar con 33 días a alguien que lleva pocos meses en la empresa y que igual hasta está en periodo de pruebas es una miseria. Y aquí no es como EEUU que sea común pagar una prima por firma de contrato que te compense el riesgo del cambio.

Juntas eso a que si han pasado menos de tres meses desde que saliste de la empresa anterior te van a rechazar el desempleo, hay gente que tiene pánico a cambiarse de trabajo y aguanta al tran tran hasta que les echan y cobran la indemnización.

Yo mismo he rechazado puestos porque la mejora salarial no me acababa de compensar el riesgo del cambio.

johel

#52 Digo que la culpa en ningun caso es del empleado sino del empleador. Cuando una empresa no quiere despedir a la gente "por los costes" esta mintiendo, la empresa no esta al dia de pagos, es una empresa inviable, esta intentando zafarse, el empresario ha hecho chanchullos con la caja o estan haciendo magia contable.
¿El sistema podria ser mejor? Claro, pero lo de recortar por la parte alta de los derechos en lugar de subir la parte baja es un cuento empresarial. El cuento de siempre.

sat

#35 Cómo va eso del coche de empresa en el salario? Yo tengo juicio contra mi antigua empresa en febrero y también tenía coche de empresa, etc ,etc.

sat

#77 Gracias! Lo hablaré con mi abogado. Saludos.

E

#78 tu abogado debería haberlo mirado ya y pedido tus últimas nóminas...

D

#35 pues de eso habla Europa: de que es muy barato despedir en España. La inseguridad jurídica de la que lloran los empresaurios...más bien la tiene el empleado.

T

#35 Cuando algo es proporcional difícilmente es injusto... El despido es proporcional a los años que lleves allí, y tiene todo el sentido del mundo. Si llevas en la empresa 2 años, y no encajas, no puede costar lo mismo despedirte que a alguien que durante 20 años ha estado trabajando perfectamente.
Estoy con #24, huele a envidia por haber sido de los elegidos por tener menos antigüedad.
Yo llevo 24 años en la misma empresa, y hemos cambiado de gerente 5 veces. Si mi despido costase poco, cada gerente nos hubiera echado a todos y hubiera metido a su propio equipo.

L

#24 pero lo que dice es cierto. Acaso no hay trabajadores en puestos que odian pero que no abandonan por mantener la antigüedad? No es cierto que muchas empresas ajustan mirando el coste de las indemnizaciones? Empleados con buenos sueldos y más de 20 años se van a bastante más de 100k en indemnización.

E

Despedir sale muy barato en chavales con contratos temporales indefinidos sin antigüedad suficiente

Y muy caro en empleados con décadas de antigüedad en la empresa

Es decir seguimos teniendo una estructura doble con una masa "casi fija" que cuando vienen mal dadas permanece en la empresa y otra precaria que a la mínima se va y no puede ni pagar el alquiler

E

#15 el caso es que mañana si algún lumbreras decide que en el departamento donde trabajo sobra un 20 %, me voy a la calle yo antes que el que lleve 20 años.

Eso genera un mercado de trabajo anquilosado y con miedo a cambiar de empresa por no perder la protección.

Recuerda que además el que lleva 20 años en la empresa se lleva 2 de paro, y si tiene más de 52 un subsidio que cotiza como si cobrase 1,25 SMI, compatible con rentas que pueda tener invirtiendo la indemnización que si es por despido improcedente, es libre de IRPF hasta varios cientos de miles de euros

u

#16 En ese caso el lumbreras solo mira el coste económico y no otras variables que pueden impactar en un futuro a la empresa, como la perdida de recursos humanos polivalentes, con más conocimientos, etc...y se queden algún dinosaurio que aporta menos.

Pero eso no significa que el despido del que lleve 20 años sea caro, sino que es más caro que el tuyo que llevas X años.

Entiendo lo que dices, pero no creo que joder a otro grupo de trabajadores ayude a que tu estés mejor, me refiero que rebajar el coste del despido a los de más de 20 años y aumentar a los de menos te va ayudar temporalmente..llegarás a esa edad y te verás perjudicado.

E

#28 no, si a la edad ya he llegado, pero al tener que entrar de nuevo en el mercado laboral juego con las cartas de los jóvenes.

A tener 20 años de experiencia en una empresa, eso tengo claro que ya no llegaré. Bueno, si aumentan la edad de jubilación a 75 igual teóricamente es posible, pero no lo veo realista.

u

#40 Pues entonces ya somos dos, mi vida laboral muestra muchas empresas.

o

#16 Si valéis lo y para lo mismo, lógico, que criterio te parecería bien para decidir quién se queda y quién no, las canas?

tetepepe

#16 Esfuérzate, mantén contento al jefe y aporta a la empresa.
Quizás así logres permanecer décadas en la empresa y ganarte los mismos derechos que llevo yo ganándome durante 23 añitos ya.
Algunos lo queréis todo hecho desde el primer dia, hay que doblar el lomo antes.

E

#96 mi primer sueldo lo cobré en pesetas

El día que la empresa en la que trabajes cierre, sea adquirida por una multinacional, se jubile el dueño o tu puesto le interese como cambio de cromos a tu nuevo jefe hablamos.

crycom

#16 Toda la razón, #15 años de experiencia no es igual a mejor desempeño y a partir de una cifra de años sin cambiarse de sitio dudo que vaya aportar más que uno que lleve 10 u 8.

j

#16 toda la razón.

Globo_chino

#15 A ellos todo les parece caro, tendría que pagar el trabajador por las molestias.

Globo_chino

#13 Y los convenios cada vez son peores, los empresarios desando contratar chavalitos con la mitad de derechos y con ayudas por contratar a jóvenes.

plutanasio

Pues yo tenía entendido que la reforma laboral de Yoli era chulísima

c

#4 Fue un chapa y pintura a la reforma del PP...

No había material para hacer más

p

#6
Fue el cabron de sanchez que no les dejo, verdad?

p

#19 Eso pensaba yo. Ahora empiezo a dudarlo

c

#19 Fue parte de su partido y parte de los de la votación de investidura que son derecha como el PNV.

La izquierda en el gobierno tenía 35 escaños.

p

#36
Vaya, entonces podemos se alia con fachas?

c

#43 No hombre, en la vida se aliaría con el PPVOX.

Pero si asume la necesidad de pactar con el centro-derecha y la derecha civilizada para hacer todo lo que sea posible con la fuerza que tiene.

p

#36
Lunes, miercoles y viernes la izquierda tiene 35 escaños. Martes y jueves tiene 130 y pico.

OK

o

"Albert Rivera pide una indemnización por despido de 500 días por año trabajado cuando él reclamaba que fuera de 20"

parece una noticia buena para recordar las propuestas de nuestros políticos



https://www.eldiario.es/politica/albert-rivera-pide-indemnizacion-despido-500-dias-ano-trabajado-reclamaba-fuera-20_1_8731295.html

eldarel

#69 Armarios en una oficina que se va de mudanza...
Correos impresos de antes de que existieran Lotus Notes y Outlook.

editado:

https://cms.law/en/int/expert-guides/cms-expert-guide-to-dismissals/austria
An employee may challenge a dismissal if it has had an adverse effects on the individual’s personal life. In these cases, the employer must justify the dismissal for reasons related to employee capabilities, conduct or operational requirements if challenged by the employee

millanin

Con lo cavernarios que son la mayoría de los jueces estamos listos.

j

No entiendo la no noticia. Según uno de los párrafos: "El Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR) del Consejo de Europa se va a pronunciar en los próximos días con respecto al cumplimiento en lo establecido en el artículo 24 de las Carta Social Europea de la que España es signataria."

Aún no ha pasado la noticia. Además que si comparas el número de días de despido en España con el resto de Europa la UE no puede haber dicho que el despido en España es barato cuando es uno de los más caros de Europa: https://www.heraldo.es/noticias/economia/2023/04/02/despido-espana-no-es-barato-es-el-mas-caro-de-europa-1642438.html

reithor

A ver si siguen echando vistazos a esas cosas del milagro económico español, y conseguimos una sociedad mejor. De hecho propongo lo siguiente, chanchullos inmobiliarios.

j

Mi jefe en Alemania me dijo algo así como que en España era imposible despedir a alguien. Yo me reí, como no.

blid

De verdad, ¿qué necesidad hay de esto?

Contratas un tío y no sabes ni lo que te costará despedirlo. Te toca asumir el riesgo y que sea una sorpresa. Que ojo, igual hasta te sale más barato, pero ya de entrada, te impide hacer cualquier cálculo.

Luego como trabajador casi lo mismo, te dejan a criterio del juez. Igual te beneficia, que te perjudica, y vete tú a saber qué criterios se llevan a cabo.

¿Contratos? ¿Pa qué?

g

#58 ¿Contratos? ¿Pa qué? Porque no hay más remedio, a no ser que quieras arremangarte tú y hacer el trabajo. Recordar que el contrato no nace cuando se firma un papel, nace cuando alguien decide trabajar para ti.

También, el empleador le jode la seguridad vital al trabajador que despide de forma improcedente. Qué menos que un poco de inseguridad jurídica para el empleador que hace estas cosas.

MoñecoTeDrapo

Al juez habrá que darle un criterio roll

kavra

Eso que se lo dejen a los jueces, ¿estos es que no han visto la piara que tenemos? lol lol lol lol

Dramaba

En españita, igual es peor. Mejor que pongan esos 33 días como mínimo y de ahí, lo que vean sus señorías y tal...

Cómo García Castellón se meta ...

D

Como lo dejen en manos de Castellón...

Mesie_Cuisine

Ésto va a colapsar todavía más aún los juzgados

También contratar y formar personal para las PYMES. Las grandes empresas es otro mundo con "ingenieria fiscal" para pagar lo una PYME o menos generando 1000% más. Por ejemplo el truco de tener una división de I+D con las ayudas que eso conlleva pero solo teniendo a 4 haciendo ese trabajo.

Skiner

#0 ¡vaya que sorpresa! los trabajadores hoy somo como pañuelos desechables, Una vez usados se deshacen de ti.

geburah

Como se pongan a mirar bien en lugar de ponerse de lado como hasta ahora, lo van a flipar.

ayotevic

Fenomenal, indemnizaciones 6 años después del despido.

Que nos dejen como estamos…

Dakitu_Dakitu

"dejar la indemnización en manos de un juez"

marc0

#97 Un plan sin fisuras

johel

#60 ¿Practicando el noble y meneante deporte de escribir sin leer la entradilla? Hablan del Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR), no del consejo de europa.
https://co-guide.org/es/mechanism/comit%C3%A9-europeo-de-derechos-sociales-procedimientos-de-presentaci%C3%B3n-de-informes-por-parte

e

#70 Mira paleto,

El council of Europe (Consejo de Europa) NO es parte de la UE. EL ECSR, que es el se pronuncia, es parte del Consejo de Europa.

Mira este link, el oficial, : "El Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR) es el órgano encargado de vigilar el cumplimiento de la Carta por parte de los estados."

"El Comité está compuesto por 15 miembros independientes e imparciales elegidos por el Comité de Ministros del Consejo de Europa por un periodo de seis años, renovable una vez."

https://www.coe.int/es/web/compass/european-social-charter#:~:text=El%20Comit%C3%A9%20Europeo%20de%20Derechos,seis%20a%C3%B1os%2C%20renovable%20una%20vez.

Consejo de Europa, Council of Europe, no es parte de la UE.

"The European Council and the Council are NOT to be confused with the Council of Europe. The Council of Europe is NOT part of the EU institutional setup. It is an international organisation based in Strasbourg (France) that protects human rights, democracy and the rule of law."

https://www.consilium.europa.eu/en/european-council-and-council-of-the-eu/#:~:text=The%20European%20Council%20and%20the%20Council%20are%20not%20to%20be,and%20the%20rule%20of%20law.

D

#60

elmonch

Completamente FALSO
En España tenemos el despido mas caro de Europa, de acuerdo a la OCDE (y ademas es que lo puede comprobar cualquiera mirando las legislaciones). Al menos en cuanto a la indemnizacion por despido.

g

¿No era España uno de los países con el despido más caro de la UE según algunos aquí?

editado:
#22 ah mira sí, no era una falsa memoria.

D

#22 No, hombre no. Eso no es verdad.
En la mayorái de países simplemente no se peude despedir. Eso es lo que se debería conseguir en España.
Luego, la idemnización por despido además es baja, como explcia el artículo.
Deja de propagar bulos. Lo que dices no tiene base real. cc/ #29

eldarel

#22 lol lol lol
En Austria si el despido te ocasiona problemas económicos (no encuentras un trabajo con remuneración similar), puedes ir a reclamar a la empresa por el trastorno.

BM75

#56 ¿Alguna fuente de eso?

1 2