Es necesario tener presente que la extraordinaria fragilidad de las pinturas viene condicionada por el incendio que sufrieron el año 1936 en Sijena y que las sometió a centenares de grados. La voz de alerta en contra de ejecutar el traslado de las pinturas está sustentada en informes del CSIC, del laboratorio de Microbiología Aplicada y Medioambiental de la UAB, de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la UPC o del Centro Innotex de la UPC aparte del informe de Interfaces. Engineering applied to conservative.
|
etiquetas: sijena , pintura , arte , traslado , mnac , aragon , riesgo
De ese panfleto no me creo nada.
1. Cataluña nunca colonizó Aragón.
2. Los bienes se compraron. Otra cosa es que quien los vendió no tenía derecho a venderlos.
Por tanto, comparas huevos con castañas.
Luego porque se reclama esto y no lo que hay en el museo de Zaragoza o en Madrid.
Y luego ya me invitas a una caña.
"Lo compró para garantizar su conservación" estoy seguro que en Cataluña todo su pattimonio está en perfecto estado de conservación y por eso tienen que ir comprando arte robado de otras comunidades.
Es lamentable que quienes pusieron el grito en el cielo por los papeles de Salamanca se agarren a lo que no les pertenece de una forma que jamás hizo el estado español.
Por mí me llevaría el edificio entero pared a pared, piedra a piedra. Cimientos incluidos si estado necesario.
Y que les den por culo a los ladrones que no sueltan su botín ni a tiros.
Acaso depende de si lo hacen o no con otros si tienes que devolver o quedarte lo que no es tuyo?
Con respecto a tu pregunta, lo ignoro, pero imagino que si. Aunque al ser un tema internacional será mucho mas complejo. Los países que roban a otros no suelen querer devolver las cosas. Pero la respuesta correcta es otra pregunta, ¿acaso importa?
Las de Madrid, de momento no se mueven por "tecnicismos". Se quedan con las obras debido a que su compra "fue legal". Si las comprabas en el año X era legal, y en el año Y no lo era. Ahí tienes el respeto de Madrid a Aragón, y el poco ruido que se hace en comparación.
Por mi que las devuelvan todas. Eso si, al estar legalmente protegidas, que las mueva el que se vaya a hacer responsable del traslado
Supongo que sabes lo que es el CSIC, ¿no? www.csic.es/es
El hecho de que le llames expolio ya… » ver todo el comentario
Lo impòrtante es el diseño y la creatividad. El alma del autor no está en lso pigementos bnio en el yeso.
Ya vale de fetichismo chorra.
Se hace una copia y a correr. ¿O es que somos espiritistas?
Insisto en que no soy espiritista.
No me hagáis hablar....
En el caso que acontece, la devolución está determinada, pero hay riesgo de destrucción. Hay que buscar una solución.
Tirar de falacias de falsa analogía como la tuya no es ninguna solución.
Y recuerda reclamar el resto de obras repartidas por medio mundo