edición general
498 meneos
534 clics
Declaran en peligro de extinción a las abejas silvestres en Europa: su nombre aparece por primera vez en la Lista Roja, el mayor inventario global de especies amenazadas

Declaran en peligro de extinción a las abejas silvestres en Europa: su nombre aparece por primera vez en la Lista Roja, el mayor inventario global de especies amenazadas

Las abejas silvestres han sido oficialmente añadidas a la Lista Roja de especies amenazadas en Europa, advirtiendo así del riesgo de extinción de estas poblaciones que sobreviven sin ayuda humana.

| etiquetas: abejas , lista roja , especies en peligro , especies , insectos
Al loro, que hablamos de cerca de 100 especies de abejas.
www.lavanguardia.com/sociedad/20251011/11148500/100-abejas-europeas-en
#1 @nylo te quedan palomitas, o te subo un par de bolsas de la que bajo?
#19 aún me quedan, no te preocupes. Aunque reconozco que es mucho más divertido veros correr en círculos por las abejas en primavera, con el campo lleno de flores, o en verano, con las cosechas a tope. Pero ahora tampoco está tan mal, habiendo pasado ya el mínimo de hielo ártico de la temporada con un área de hielo superior a la media de la década anterior 2011-2020. Pero de eso no habéis leído noticias, claro. Ahora tocan las abejas.
#21 No campeón, ahora toca todo, en todas partes, al mismo tiempo. Tienes el mediterráneo generando un puto monzón, tienes el hielo en superficie ampliado porque el hielo de debajo esta retrocediendo, convirtiendo en masas flotantes lo que antes era hielo apoyado en roca. Tienes abejas muriendo a punta pala, y lo que no son abejas también (perdida de casi el 50% de los artrópodos). Tienes los corales muriendo en todos los arrecifes con una mortalidad del 99%.

No se, a lo mejor cuando la linea de vida baje de los 7000 metros de altura, o cuando la temperatura media en Madrid sea 50ºC, empezáis a creer que las cosas están mal. O a lo mejor seguís con esa actitud de "toda la vida han pasado cosas de estas", no lo sé.
#22 sí, sí, qué interesante :popcorn:. Me ha encantado lo de que el hielo ártico antes se apoyaba en roca. Mis dieses. Y lo del monzón del Mediterráneo ni te cuento. Debe ser que lo de las gotas frías del otoño nunca existió. Pero mira, si sirve para olvidarnos al menos un ratito de esa gilipollez de predicción sobre la desertización de la península, pues eso que ganamos.
#24 hmmm, a ver si te aclaras porque decías que el hielo estaba ampliado por lo del hielo de debajo, y en la Antártida no está ampliado, está muy por debajo de la media de la década pasada. Algo me dice que, como el resto de alarmistas, oyes campanas y no sabes dónde, mezclas unas cosas con otras que nada tienen que ver, y te da igual, porque lo importante es que ¡¡vamos a morir todos!! Bueno, pues eso, que corráis en círculos vosotros que yo si eso os animo y aplaudo, que me entretiene más.
Reducción del 50% de artrópodos en los últimos 50 años. Buen ritmo de extinción.
En cuanto desaparezcan, empieza el colapso...
#3 en realidad las especies de interés económico son polinizadas por insectos cultivados, como abejorros o abejas de miel. Lo que peligra son las plantas silvestres, a quien nadie le importan porque no tienen interés economico
#4 Lo cual no significa que su desaparición no provoque el colapso.
#4 ya verás cuando desaparezcan las especies silvestres lo que va a pasar en un año con las especies de interés económico. Va a ser la risión. :-> :-> xD
#3 en china, hay personas polinizando árboles. Faena de chinos.

www.ecoportal.net/paises/en-china-los-agricultores-polinizan-a-mano-lo
#6 vas tarde, los chinos se han pasado a los drones. Los que vamos a acabar polinizando a mano vamos a ser los subditos yankis.
#7 No hace mucho, vi un reportaje en que se polinizaba con aspersores, a los que previamente habían recogido flores y habían hecho harina con ellas.
Supongo que será una subespecie de la Apis mellifera, pero no veo que lo mencione.
#2 no la diferencia de la Apis mellifera. La trata simplemente como la misma especie, en un entorno salvaje, sin cuidado ni intervención humana
#2 No, son otras especies. Creo que por lo general, de abejas solitarias o abejorros. Llevo tiempo escuchando que con eso de "las abejas/colmenas están en peligro", la gente se preocupa por las abejas melíferas pero por desgracia eso tapa los problemas de muchas otras especies más desconocidas que son igualmente importantes para la polinización silvestre. Y no solo abejas, porque muchos otros insectos también polinizan, y el colapso de las poblaciones de insectos por los pesticidas,…   » ver todo el comentario
#12 en el artículo se refieren a ella, sólo tienes que leerlo
#17 Solo tienes que dejar atrás la ignorancia, abrir la mente y aprender, es super sencillo...
#20 mira nene, vacilas a tu padre si te deja.
Toma, que veo que de comprensión lectora andas igual de sobrado que de educación. Del artículo que claramente no has leído. Te lo pongo en negrita y todo, no te quejes:

"Un nuevo análisis del estado de conservación de la fauna en Europa ha llevado a un reconocimiento inédito: las poblaciones silvestres de Apis mellifera han sido clasificadas como especie en peligro dentro de la Unión Europea"


Yo estaba hablando del artículo, nada más. Esto cada día está más lleno de gente sin educación
#26 Le dijo la sartén al cazo...
#27 Y tú más, el argumento del que no tiene argumento.
La próxima procura leer antes de ladrar
#29 Ni pajolera de entomología, ni de lo que en realidad iba la noticia, pero eso no te impide ir dando lecciones...

En fin...
#30 Lo dice el que va de listo sin leer siquiera el artículo, o peor aún, sin entender lo que lee.

Mi comentario era una contestación a alguien que preguntaba por la especie, yo le contesté lo que ponía en el artículo.
De abejas no tengo mucha idea, pero al menos entiendo lo que leo
#31 Mira, que no, que ni sabes de lo que hablas ni quieres saber de lo que hablas. Y que sin saber de abejas ni de insectos ni de qué va la película, porque has leído 4 párrafos, ya vas de entendido. La ignorancia es muy atrevida, y para muestra un botón.

Y por cierto, también eres de esos que asumen que su interlocutor es un tío, siempre. Porque claro, no hay otras posibilidades...
#32 Pero a ver, atontao! Qué es lo que no entiendes?

Un usuario preguntó si mentaban esa especie en el artículo, yo contesté que sí, porque así es.
Y ya, el resto son memeces tuyas por querer dártelas de entendido.

Venga, a pastar

Edito: atontada! Y bocazas
#2 Existen miles de especies de abejas. La Epifamilia Anthopila comprende hasta 7 familias de abejas cada una dividida en subfamilas, tribus, géneros y estos ya en especies. En inaturalist tenemos observadas 5170 especies y nos deben faltar, como mínimo otro tanto. La apis melifera únicamente es una de esas miles de especies, la más observada, por cierto, lo cual es lógico pues el europeo se la ha llevado allí donde se ha instalado .
Una mayoría desea comer frutas con aspecto de frutas decorativas de cera. El precio que todos pagaremos será inasumible.
Ña si eso ha pasado siempre.
Es que toca los cojones que no se puedan poner colmenas a menos de no sé cuántos cientos de metros de ciertos cultivos. Y encima, algunos de esos cultivos piden abejas en la época de polinización... menuda hipocresía.
Vas a cualquier playa en Málaga y tienes 2 o 3 avispas orientales merodeando cada rato.

Es brutal la invasión.

menéame