Sobre política y políticos.
14 meneos
96 clics
Por qué a China le va bien y a occidente no: la clave está en la teoría monetaria moderna

Por qué a China le va bien y a occidente no: la clave está en la teoría monetaria moderna  

China ha disparado su déficit y deuda pública para hacer frente a los aranceles de Trump, y no pasa nada, no les preocupa ni se agobian como ocurre en Occidente. Es porque entienden la Teoría Monetaria Moderna, y de ahí su éxito económico.

| etiquetas: china , teoria monetaria moderna , deficit , deuda publica , exito economico
12 2 1 K 133
12 2 1 K 133
Por que tienen un sistema político que tendrá sus problemas, pero es capaz de planear cosas a 20 o 30 años vista sin importar demasiado la popularidad de tal o tal otra medida.

Empezaron teniendo trabajadores en malas condiciones, pero sabían que el estúpido cortoplacismo de la democracia y el capitalismo de pelotazo estarían dispuestos a ceder conocimiento crucial a cambio de réditos inmediatos.

Y no se equivocaron en absoluto: las empresas cedieron gustosas conocimiento de manufactura de…   » ver todo el comentario
#8 súmale una rémora de políticos aupados por una masa de ciudadanos absolutamente desinformados, cuando no directamente idiotas.
Como sabia que era Garzón antes de abrir el enlace. Es el único economía que defiende esa teoría
#1 La TMM la defienden muchos, otra cosa es que sea válida o no. Ya se sabe que la economía no es una ciencia exacta.

Lo cierto es que, sea cual sea la teoría que manejen los chinos, tener el control de su moneda siendo una economía gigantesca le otorga cierta ventaja que otros no tienen
#6 no hay diferencia con la FED. Todos los bancos centrales del mundo entienden que la inflación es un fenómeno primariamente monetario, sin que eso signifique que la oferta o factores externos como una guerra o una pandemia no afecte también
#6 La interpretación peronista de la TMM que hace Garzón (no pasa nada por endeudarse hasta el infinito siempre que exista un economia centralizada e intervenida) responde a criterios ideológicos y no cientificos y ningún economista medio serio la respalda.
#11 E insisto la economía no es una ciencia exacta. Los criterios de Hayek, Friedman o Von Mises también eran ideológicos, y alguno se llevó el Nobel
#11 Dime una teoría económica limpia de criterios ideológicos, anda.
#19 Teoría de juegos, economía conductual, econometría... he dicho que es una interpretación de una teoría, no la teoría en si.
#19 Cualquiera.
¿ Qué es para ti la economía ?
#25 La economía estudia un conjunto concreto de la actividad humana, la creación e intercambio de bienes y servicios.
#27 la economía estudia básicamente como se intercambian dinero por productos y eso es en esencia matemáticas. Ahí ideología no puedes meter salvo que estés muy empeñado en meterla a calzador.
#28 estudia básicamente como se intercambian dinero por productos y eso es en esencia matemáticas.
No, no lo es.
Es una actividad humana, una actividad social. No son matemáticas.
Las matemáticas son solo una herramienta que se puede utilizar para analizar y obtener datos, y en economía principalmente buscando correlaciones estadísticas.

Y la economía no solo se ocupa del "intercambio de dinero por productos", si no de toda la actividad económica desde la producción de bienes…   » ver todo el comentario
#11 Endeudarse es malo.
La riqueza real (no la monetaria) es finita y si se crea deuda y deuda es que alguien no está contribuyendo a sufragar los gastos generales del país como debiera.
#26 Curioso que quienes piensan esto sean los mismos que luego defienden un crecimiento económico sostenido claramente incompatible con los recursos limitados del planeta.
#6 No es solo si es válida o no. Es cómo se emplee. Si dices "existe la TMM, voy a emitir moneda como un loco" te cargas la economía del país.
Es como usar mal una herramienta. Si te golpeas en la cabeza con un martillo lo vas a pasar mal, por mucho que los martillos sean unas herramientas muy útiles.
Por qué gobierna para el pueblo y eliminar la pobreza, mientras que occidente se está convirtiendo en una fabrica de pobres.
Porque el consumo interno, aunque no da para hacerte rico, te da para tirar para adelante. De ahí que las subidas del SMI sea tan importante, el consumo de los propios españoles es básico para mantener la economía, no para hacerte rico, señor empresario, claro, pero si para poder vender y tener unas ganancias. El problema es cuando los especuladores vienen a joder a todos los españoles y les obligan a gastarse un pastizal en vivienda, energía, etc y joden el consumo interno.
Por lo mismo que a los japoneses después de la guerra, porque los boomers han sacrificado su vida y la de sus hijos para que sus nietos puedan vivir bien. En Occidente han sacrificado la vida de sus hijos y la de sus nietos para ellos vivir bien.
#2 Menuda chorrada
#2 Los que venís promoviendo el odio entre españoles sois muy cansinos.
Esperemos que no tengáis éxito en vuestra tarea de enfrentarnos a todos contra todos porque eso sería muy negativo para el país y para todos nosotros.
A China le va bien por lo mismo que le va bien a CocaCola: por la planificación central.
#3 Igual de bien que le va a los fondos de inversión como Black Rock, por la planificación. Ahora... que no lo hagan los estados para favorecer a sus ciudadanos... que eso es comunista y les quita la "Libertad" a los fondos de inversión...
#0 añadido al envío icono de vídeo
La Teoría Monetaria Moderna la entiende todo el mundo.
Pero es solo un instrumento, una herramienta que puedes usar y si la usas mal, tu economía se va al garete.
Tener deuda pública es malo, hasta en el caso de que tengas la posibilidad de emitir tanta moneda como quieras. En un momento puntual puede ser positivo, pero a en general a los trabajadores les acaba perjudicando.
Si se necesita dinero en un momento puntual, posiblemente la mejor forma de recaudarlo sea un impuesto de patrimonio fuerte.
Esto de la teoría monetaria está bien para hacer el vídeo de turno, pero nada más.
A china le va bien porque es un país gigantesco con objetivos, organización y planes comunes a largo plazo que ejecuta con precisión milimétrica.
En la UE por ejemplo muchas empresas reciben apoyo institucional, pero lo de china está a otro nivel que en la UE o EE.UU no se va a alcanzar nunca.
Es una dictadura de mierda, y que usa la propaganda a saco, que en Menéame se consume a espuertas
Lo de "va bien" es un camelo
#16 Qué candidez cuando te leo, no sé puede tener mayor estulticia e ignorancia, verás crecer a China y perder a los capitalistas sin escrúpulos que merecen la miseria en la que nos quieren sumir.
#17 Pues para querernos sumir en la miseria llevan ya muchas décadas
A lo mejor nuestros nietos
Mientras China es una dictadura de mierda, de las que gustan a los fascistas, curiosamente
Bueno, en la Teoría Monetaria Moderna sí, estoy de acuerdo.
Pero también en que desde Europa les llevamos tecnología punta, aprendieron a copiar y mejorar y también porque aún tienen a 400 millones de personas en la mas absoluta pobreza y que están dispuestos a ser vilmente explotados para salir adelante.
Vamos, que tienen más gente dispuesta para ser explotada que habitantes en Europa.

menéame