La mayoría de los autónomos que conozco, incluyendo algún familiar, son locos del trabajo. No quieren jubilarse, menos aún van a irse de vacaciones. Se aburrirían y estarían todo el rato revisando temas de trabajo.
Si una persona asalariada que gana el SMI, es decir, 16.576€ al año se puede "permitir" estar un mes parado, un autónomo (que en el 90% de los casos es un trabajador autoexplotado por capitalistas con mas poder) que gane 22.046€ al año, también.
¿Algun analisis de ese tipo de autonomos y que tipo de contratos tienen y de quien dependen realmente? Igual son falsos autonomos o tienen algunos tipos de contratos muy dependientes tipo usura.
a ver habla de que un 33% no tendra vacaciones asi que la amplia mayoria de autonomos si que las disfrutara,
aparte depende del sector, lo que hacemos muchos en oficinas pequeñas ya que baja mucho el ritmo,
es coordinar las vacaciones para que todos podamos tener quince dias o un mes en verano,
eso no quita que siendo el dueño puedas quitarte varios dias a mayores si queda alguien como responsable,
obviamente pagandole por ello o dando dias en septiembre cosa que los ultimos años es lo que prefiere el encargado
Un asalariado no se puede comprar un coche a tocateja porque no gana lo suficiente para ello trabajando por cuenta ajena. Próximo artículo del 20minutos.
#16 Yo soy autónomo tengo un negocio pequeño, es una academia de apoyo escolar, la última ley de educación que quitó septiembre me mató en verano, el año pasado y tras 10 años siendo autónomo me di de baja por aquello de que si no era imposible pagar el alquiler del local que tengo y el de mi casa, ya que la cuota de autónomos es como otro alquiler más. Lo bueno, en general no trabajo más de 4 horas la día, me da para dedicarme muy bien a mis cosas y puedo coger algún currillo extra por la mañana. Tengo quebraderos de cabeza pero siempre he pensado que la libertad tiene un precio y para ser el esclavo de otro me compro mi libertad.
#19 si a ti te merece la pena, poco más hay que decir.
Aunque, para mí es más libertad salir por la puerta y olvidarme de todos los problemas de la empresa. Y por eso considero que para trabajar por tu cuenta tienes que ganar bastante más, para que compense
#20 Pues suerte que tienes tu, yo de asalariado tenía mil problemas que me tocaba pensar coml solucionar, de la pasta es verdad que no me ocupaba como me ocupo ahora pero carga mental mucho más y lo peor aguantar a jefes que bo sabían lo que querían y llegar a mi casa reventado.
Trabaje un tiempo de autónomo y me merecía la pena porque en aquel entonces ganaba casi el doble de autónomo que como asalariado. Eso si con más quebraderos de cabeza y a veces con picos de muchas horas a la semana. No me veía así toda la vida y tras unos años volví a asalariado, no sin antes haber podido amortizar mucha hipoteca. No le veo sentido ser autónomo si no ganas lo suficiente para que te merezca la pena económicamente. Aunque entiendo que hay casos que la gente prefiere ser su propio jefe o por conciliación familiar u otros motivos.
Edito, está vez no ha habido insultos. Que raro.
Ya que nos ponemos a soltar generalidades…
aparte depende del sector, lo que hacemos muchos en oficinas pequeñas ya que baja mucho el ritmo,
es coordinar las vacaciones para que todos podamos tener quince dias o un mes en verano,
eso no quita que siendo el dueño puedas quitarte varios dias a mayores si queda alguien como responsable,
obviamente pagandole por ello o dando dias en septiembre cosa que los ultimos años es lo que prefiere el encargado
Aunque, para mí es más libertad salir por la puerta y olvidarme de todos los problemas de la empresa. Y por eso considero que para trabajar por tu cuenta tienes que ganar bastante más, para que compense