edición general
9 meneos
31 clics
La demanda de vivienda de Madrid sale al exterior, cual mancha de aceite y está llegando a Toledo

La demanda de vivienda de Madrid sale al exterior, cual mancha de aceite y está llegando a Toledo

El mercado inmobiliario tiene una enfermedad grave desde que en 2008 se dejó de generar vivienda nueva. A eso le sumas que en España entran al año 500.000 personas. Madrid recibe 100.000 personas nuevas cada año y, obviamente, ya no pueden vivir en Madrid de manera que la demanda está saliendo a la periferia, cual mancha de aceite, a segundos y terceros anillos, y cambiando de provincia. Si en los años sesenta o setenta Alcorcón o Móstoles eran periferia de Madrid, ahora Toledo es periferia de Madrid.

| etiquetas: toledo , madrid , vivienda , alquiler , compra
#12 #11 Nadie ha dicho que en Zamora estén los pisos como en Madrid, si no que las subidas (porcentaje) en sitios donde se ha construido mucho mas que el aumento de población también han sucedido, luego hay mas factores que la falta de vivienda.

www.zamora24horas.com/local/subida-estratosferica-precio-medio-alquile

Esta ocurriendo en todo el mundo, y la razón principal es que el dinero de los inversores se deriva a la vivienda, lo cual eleva los precios de compra, se vuelve inasequible para los usuarios lo que ha disparado la demanda de alquileres.
#19 pero es que, con todo el respeto, hablas como si fuese un problema nuevo, si está documentado desde la antigua roma por lo menos

historia.nationalgeographic.com.es/a/alquiler-antigua-roma-caro-y-sin-

lo que indicas ha existido siempre, por lo tanto, aunque sea un factor que influya, por supuesto, no es la causa del problema

Aunque he puesto un ejemplo exagerado, puedes tomar de referencia épocas más recientes: ¿no había especulación en los años 60 o en la década de los 80?
#21 Ah bueno, si pasaba en la antigua Roma, no es un problema nuevo.

xD xD

"lo que indicas ha existido siempre"

No, no ha existido siempre, por ejemplo en España el índice de propietarios de vivienda llegó a ser mas del 80%, y eso está cambiando drásticamente, y ahora en los jóvenes apenas está en el 60%, esto ha ocurrido en pocos años, y se ha agudizado en los ultimos 5

Los inversores buscan lo mas seguro y rentable, y la vivienda se ha convertido en un objeto mas de mercado, ese es el problema principal.  media
#22 es que adoptas una actitud adanista.

Tanto en el siglo XIX, como en el siglo XX, como durante la II República los problemas de vivienda, la falta de vivienda y el problema para acceder a la misma por las clases populares ha sido una constate en nuestro pais, hay literatura de sobra, o pregúntale a una IA.

Dices que el porcentaje de propietarios llego al 80% ¿y cómo se alcanzó esa cifra? ¿cómo llegamos a ella? ¿qué políticas se hicieron? y lo más importante ¿cuáles se han dejado de hacer?…   » ver todo el comentario
#25 Pues claro que hay construir vivienda pública, eso forma parte de la solución, pero eso no es "falta vivienda" a secas, que es la "solución" de los liberales (el mercado se regula solo, ya sabes) lo que hace falta es sacar vivienda del mercado libre, como las VPO u otras opciones públicas.

Con recuperar las VPO que se han sacado al mercado libre incumpliendo la normativa y poner límites a la vivienda turística ya se soluciona una buena parte del problema.
#19 #21
Pero es que no hay que comparar unicamente o solo porcentajes de subida porque llevan a engaño. Ejemplo tonto para entenderlo:
Piso en Zamora en 2000: 50.000€
Piso en Madrid en 2000: 200.000€

Piso en Zamora en 2025: 150.000€
Piso en Madrid en 2025: 400.000€

Mirando unicamente el procentaje de subida, podriamos decir que en Zamora, que se ha multiplicado por 3 desde el año pasado, ha subido una barbaridad. Se ha multiplicado por 3, y aun asi sigue siendo muchisimo mas &q…   » ver todo el comentario
#23 No se que tiene que ver el que en Zamora sea una vivienda mas asequible que en Madrid, o que en Madrid sea mucho mas barato que en NY con el tema que hablamos que es otro.

Bueno, no insistiré, un saludo.
#12 Pueden ser precios altos, pero para nada disparados como le pongo en comparacion con Madrid en mi comentario #11
#9 ¿Y quién te dice que hablo de gente que viene a buscarse la vida y no de gente que viene a comprar 7 pisos para alquilar como tu casero? ¿Todavía te crees que la gente que entra en España viene en patera? Algunos no os enteráis de la realidad que estamos viviendo.
Por otra parte si tu casero alquilase a precios dignos porque la demanda no es exorbitada, me daría un poco igual cuantos tuviera.
Prohibir totalmente el alquiler turístico (el que quiera un hotel que lo construya), limitar la…   » ver todo el comentario
#10 Si coincido en muchas de las cosas que dices, pero aunque bloqueases por completo el acceso a ese medio millón de personas (que reitero que de ese total una gran mayoría vienen a buscarse la vida) poco cambiará la cosa mientras se siga impulsando el ladrillo y sea más rentable acaparar y especular con viviendas o tenga más ventajas fiscales que producir y trabajar.
#16 Aunque así sea, creo que para buscarse la vida hay muchos países en el mundo y quizás aquí ha llegado el momento de empezar a limitar las nuevas residencias unos años.
Por lo demás si, esto es una parte de la solución, pero no toda.
#17 Para mi es una visión xenófoba de las cosas, a lo largo de los años he tenido la oportunidad de cruzarme con muertos de hambre como yo de diferentes sitios del mundo con los que me he sentido más identificado y he visto que tenía muchas más cosas en común que con cualquier cacique o señorito de mi pueblo.
#27 Estás muy equivocado. Yo no tengo nada contra las personas, sino contra la emisión ilimitada de visados. Tiene que haber límites.
No sólo tengo amigos de todas partes sino que yo mismo he vivido en un país musulmán y he sido muy feliz, para que veas la xenofobia. Y hablando de xenofobia, no sé porqué das por hecho que me refiero a gente de otras razas.

Y fíjate que estoy hablando de frenar ya a la inmigración regular, no de deportar a irregulares.
#28 Eso sería racismo, por eso dije xenofobia.
Sin embargo yo eliminaría las fronteras. Pero bueno son opiniones personales.
#29 Yo por mi acabaría con los Estados Nación, con lo cual también acabaría con las fronteras. Pero esto no podría hacerlo España unilateralmente, sería una cuestión global histórica.

Como hablas con educación te contestaré con educación, pero me parece muy ofensivo lo que me dices.
Lo siento pero me toca los huevos que mi pueblo se llene de gente de otros países con pasta que viene a rascar los huevos y a que les pongamos daikiris mientras aquí los cuarentones tienen que compartir piso como…   » ver todo el comentario
#30 Estoy de acuerdo contigo en que la situación es cada vez más insostenible, pero no comparto que la solución tenga que pasar por cerrar fronteras. Hagamos menos atractivo fiscalmente el vivir de las rentas y del turismo a ver que pasa.
#31 Gracias.
Mientras parar de emitir visados se hace de un día para otro, lo que tú dices no se cómo se implementa. Mientras la situación sea la que es me parece bien que no se instale más gente aquí. Cuando, por cualquier otro motivo, suceda lo que tú dices, adelante.
Nunca antes me he quejado de la inmigración hasta la situación actual.
Creo que la gente es consciente de que cada día en esta situación es un drama para mucha gente. Es una emergencia nacional real.
#32 No soy un experto pero hay otros países donde han tomado diferentes medidas, obviamente con diferentes contextos y necesidades, de las cuales podemos apoyarnos y tomar nota. Realmente no creo que sea tanto una cuestión de complejidad como de voluntad.
Lo de un día para otro... está claro que hay situaciones límite que habría que abordar cuanto antes pero prefiero una solución que sea buena para el conjunto de la ciudadanía a largo plazo antes que una solución rápida.
#33 La ciudadanía no es para mi cualquier persona que esté en otro país queriendo vivir en este.

La solución buena para el conjunto de la ciudadanía es aquella que logré que baje la vivienda en alquiler un 50%.

Lo siento, pero en este caso no me valen las soluciones a largo plazo.
#34 Pues en ese caso me temo que tarde o temprano seguiremos en estos ciclos de precariedad porque atendiendo a lo que se ha hecho en otras ocasiones como en el 2008, las soluciones rápidas solo son parches cortoplacistas que aplazan y aumentan el problema a la larga.
#35 Nunca el gobierno ha puesto límites a nuevas residencias. No es "lo rápido malo, lo lento bueno".

No hay nada más de derechas y más desalmado que llenar el pais de millones de personas que son mano de obra barata y también inversores extranjeros que vienen para hacerse con el control de la vivienda. Es de desalmados no haber construido vivienda al ritmo de los millones de personas que se han establecido. Poco se me ocurre peor que pueda hacersele a una persona trabajadora.

Lo siento, me importa quien resuelva esto para mañana. El que no tiene prisa es porque, o le va bien con la situación, o no demasiado mal. Me importa más quien no se la puede permitir.
Construyamos otro Seseña ... :wall:
#3 me parece que te has quedado anclado en el 2008, deberías buscar algo de información sobre cómo está Seseña y el Quiñón actualmente...
#18 ¿en el plano ético? no puedes enfocar el debate de esa manera ¿es ético que alguien tenga 7 viviendas cuando otras personas no tienen ninguna? es que si ponemos el foco en lo ético, al final resulta que nada lo es:
¿es ético despilfarrar 80 litros de agua potable todos los días en una ducha, mientras cientos de seres humanos mueren por falta de acceso a la misma?

En Madrid, por ejemplo, solo el 5% de viviendas están en manos de grandes tenedores
El link no va.
Para solucionar la falta de vivienda, se está actuando sobre el efecto, intentar limitar los precios del alquiler y las garantías exigibles a los inquilinos.

La solución no debe basarse sobre los efectos, sobre la vivienda turística. Los tres niveles de Gobierno deben legislar sobre las causas, sobre la falta de vivienda en el mercado, y hay que ponerla tanto en obra nueva, como en vivienda existente, que también es a corto plazo y es muy necesaria. Hay que poner medidas que fomenten la…   » ver todo el comentario
#1 Podemos analizar el caso de Zamora, que en 10 años ha perdido 20.000 habitantes y se han construido 10.000 viviendas, y sin embargo tiene los precios disparados, tanto en venta como (aún mas en alquiler).

Y eso es así en casi toda España, solo en sitios como Madrid, Barcelona o algunos sitios turísticos en la costa, el incremento de población ha sido superior a la construcción de casas.
#2 tal cual, miles de viviendas vacías porque es mi jubilación y hasta que no lo venda no he perdido dinero.
#2 Bueno... los precios de Zamora habran subido, pero son mil veces mas asequibles que los de Madrid... por ejemplo, este piso de Zamora con 106m^2 por 137.000€... en Madrid no baja eso mismo de 500k€...

www.idealista.com/inmueble/105384160/
www.idealista.com/venta-viviendas/madrid/hortaleza/con-metros-cuadrado


Asi que precios disparados, disparados...
#2 con todos los respetos, y con sinceridad, supongo que por conocimiento de causa conocerás tú muchísimo mejor que yo el estado del sector inmobiliario en Zamora, pero me ha dado curiosidad lo que decías y en la capital, que supongo que será lo más caro:

En alquiler:
60metros,un segundo con ascensor, amueblado, agua incluida en el precio -> 450€ al mes
www.idealista.com/inmueble/107739581/

En venta, yo no lo veo en absoluto caro, hay pisos para reformar por 20.000 o 30.000 y…   » ver todo el comentario
No pueden entrar 500.000 personas al año, me parece obvio. No entiendo porqué tenemos que ser el único país que no pone límites.
#4 ¿A que te refieres?
#6 A que me parece obvio que no se debe seguir permitiendo que se establezcan cada año en España 500.000 nuevos residentes cuando tenemos el problema que tenemos con la vivienda.
#7 Es bueno saberlo. Mi casero tiene, solo en Madrid y que yo sepa, 7 pisos en alquiler. No sabía yo que esa gente que viene a buscarse la ida es la que provoca que otras muy de aquí se inclinen por acumular viviendas para especular y vivir de las rentas sin dar un palo al agua. Curioso.
#9 ¿Cuál es el problema de qué una persona tenga 7 viviendas en alquiler? ¿´Cuál es la alternativa? ¿Qué no las tuviese? ¿Qué las vendiese? No veo cómo eso va a ayudar que baje el precio de los alquileres...
#15 En el plano ético unos cuantos, pero dejémoslo de lado porque es algo subjetivo y sujeto a los principio y valores de cada uno.
Estamos en un punto en el que desde hace un tiempo se firman más hipotecas para especular respecto a las que son para vivir, cada vez hay más viviendas en menos manos y los precios están disparados tanto en alquiler como en compra. Creo que el panorama es como para pararnos a reflexionar sobre si merece la pena mirar para otro lado y seguir priorizando la…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame