Un estudio con 81 pares de gemelos idénticos identificó dos bacterias intestinales, Eisenbergiella tayi y Lachnoclostridium, como posibles desencadenantes de la esclerosis múltiple (EM). Estas bacterias, halladas en el íleon, provocaron síntomas similares a la EM en ratones al ser trasplantadas desde gemelos afectados. Ambas pueden alterar la barrera intestinal y activar células inmunes inflamatorias. El hallazgo abre la puerta a terapias dirigidas que modifiquen el microbioma para prevenir o tratar la EM.
|
etiquetas: bacteria , intestino , esclerosis , múltiple
En animales que recibieron bacterias del hermano con esclerosis múltiple, la parálisis apareció en doce semanas. Los ratones que los microbios del gemelo sano se mantuvieron en movimiento todo el estudio.
Como esclerótico que sigan estudiando esta enfermedad hasta dar con la causa o cura me da un subidón tremendo.
Aunque también decían lo mismo del virus de la mononucleosis.
Aunque me alegro de que encuentren una forma de que nadie más "lo pille", eso sí.
Las vacunas inversas es un campo medico relativamente novedoso, que sirve para "hacer olvidar" al sistema inmunitario algunos de los "perfiles buscados". Se le supone capacidades de prevenir muchas enfermedades autoinmunes. Espero que algún día me curen la alergia al marisco (que es como yo aprendí que esto existía) pero parece que están priorizando la esclerosis múltiple (por lo que sea).
Me recomendó la nutricionista de una asociación de enfermos de EM que me pasara a lo que llaman dieta antiinflamatoria. Lo hablé con el endocrino y me dijo que es bastante parecida a una dieta mediterránea, pero evitando además el gluten y la lactosa, que son inflamatorios de las lesiones que se ven en la resonancia. No me he quitado ni el gluten ni la lactosa al 100%, porque también me dijo que evitarlos siempre puede acabar haciendo que te vuelvas intolerante, así que un par de… » ver todo el comentario
Respecto al hongo ese… ni idea.
Yo he hecho un giro radical a mi alimentación, pero ha sido por otros motivos y he perdido más de 20 kg, así que me encuentro mucho mejor que hace 2 años... pero no tiene nada que ver con la enfermedad.
Como normal, como siempre, pero me sacio antes y no tengo ganas de tomar galletitas ni beber zumos o bebidas calóricas (de hecho, ni agua, pero eso es otra historia).
La doctora Sari Arponen -creo que se escribe asi- tiene libros sobre el tema bastante amenos e interesantes
Te queria mandar el link de annas-archive pero esta caida...
La verdad es que la noticia es esperanzadora, ojalá no se quede en pausa la investigación.
Lo odio, lo odio, lo odio. Odio las "conclusiones" baratas inventadas por un periodista para concluir los artículos sobre ciencia. Es solamente mierda.