La pantalla de cine más grande del mundo, The Sphere en Las Vegas, proyectará una versión ampliada con Inteligencia Artificial del clásico con Judy Garland.
#4 Si, eso digo. Bonito, pero sin sentido narrativo. Que es lo que importa en el cine.
Un cielo azul, flores, árboles. La IA dice "bueno, voy a meter aquí cosas que los humanos consideran bonitas". Pero las mete a lo loco, sin ningún sentido narrativo de ningún tipo.
Estropeas la obra, la reduces, la conviertes en un documental de paisajes.
En mi comentario creo haber explicado perfectamente a que me refiero con humanidad. Pero por si no ha quedado claro.
Versión original: El actor humano es el… » ver todo el comentario
#12Si pones un escenarios sin mas, sin pensar como ni porqué, no tienes arte, tienes mierda.
Como en la vida real, donde si tu quieres mirar un pajarito que vuela a la derecha puedes hacerlo. Nadie te fuerza a ver algo en particular.
Versión extendida con IA: El paisaje pasa a ser el protagonista, el humano casi desaparece.
Estoy bastante seguro de que si no hubiera sido hecho con IA no habría tanto rechazo. Pero bueno, en mi opinión el hecho de que haya todo un mundo alrededor para observar acerca la experiencia a la de leer un libro. Tu cuando lees un libro no estás limitado a la escena. En tu mente formas una imagen de todo un entorno, no solo lo esencial.
Deja a los protagonistas humanos reducidos y los rellena de un escenario sin sentido narrativo.
Es quitar emociones y humanidad a cambio de algo bonito pero vacío.
#3 ¿Bonito? No sé. Esos reencuadres con aire a derecha e iquierda o arriba, todos los estudios (sesudos estudios) sobre cómo usar y para qué un primer plano, un gran general, etc., se van al cuerno. Y son un sinsentido de borrachera tecnológica.
¿Cómo que sin sentido narrativo? Simplemente es el escenario de la historia. Nada más.
Es quitar emociones y humanidad
Diría que debe ser emocionante ver semejante espectáculo. Con respecto a la humanidad... no creo que la historia sea ni más ni menos humana que la original.
A no ser que para ti quitar humanidad significa que no hicieron falta cientos de personas durante años para pintar a mano cada fotograma.
#6 El de ahora no lo he oído en directo, pero José Andrea era capaz de meterse dos conciertos seguidos de más de dos horas cada uno y seguir con la voz casi al 100% hasta el final. Un auténtico prodigio. Otra cosa es que no te gusten las características de su voz, pero al César lo que es del César.
Del fondo de estas cuestiones no se habla. USA es un país tan jodidamente podrido que no sólo construye una esfera gigante para poner anuncios, sino que además es orgullo de muchos habitantes y se celebra como si fuese algo de lo que sacar pecho.
Pues me parece más útil y más respetuoso que las caricaturas a lo Studio Gibli, por ejemplo
Sirve para adaptar la obra para su representación en una enorme esfera. No tiene sentido conservar las proporciones o la resolución
#2 No. Los formatos de las películas se hace. Con una intención artística en mente. Si consumes cine en el cine habrás notado que hay películas en momentos distintos que tiene una misma película un formato diferente. A veces más cuadrados, o más panorámico. Son cosas que no se notan conscientemente pero son parte del lenguaje cinematográfico. Lo mismo con el tratamiento del color. A veces es el mismo en toda la película y no cambia, pero es una decisión del cineasta y tiene que ver con cuánto… » ver todo el comentario
El problema es que algunos en ese sector le empiezan a ver las orejas al lobo. Va a llegar un momento en que un tio random en su casa va a escribir un guion bueno (o no tan bueno), se lo va a pasar a una ia, y va a obtener una serie/película que va a poder publicar en cualquier plataforma de contenido, ganando dinero eliminando a los intermediarios....
El artículo explica lo terriblemente malo que es haber adaptado una película vieja a un formato espectacularmente moderno sin que haya hecho falta cientos de personas trabajando durante años para retocar uno a uno cada cuadro.
Un cielo azul, flores, árboles. La IA dice "bueno, voy a meter aquí cosas que los humanos consideran bonitas". Pero las mete a lo loco, sin ningún sentido narrativo de ningún tipo.
Estropeas la obra, la reduces, la conviertes en un documental de paisajes.
Si pones un escenarios sin mas, sin pensar como ni porqué, no tienes arte, tienes mierda.
Como John Ford le explicó a Steven Spielberg:
www.youtube.com/watch?v=dk6spjF98No
www.youtube.com/watch?v=hYBCFASEQOE
En mi comentario creo haber explicado perfectamente a que me refiero con humanidad. Pero por si no ha quedado claro.
Versión original: El actor humano es el… » ver todo el comentario
Como en la vida real, donde si tu quieres mirar un pajarito que vuela a la derecha puedes hacerlo. Nadie te fuerza a ver algo en particular.
Versión extendida con IA: El paisaje pasa a ser el protagonista, el humano casi desaparece.
Estoy bastante seguro de que si no hubiera sido hecho con IA no habría tanto rechazo. Pero bueno, en mi opinión el hecho de que haya todo un mundo alrededor para observar acerca la experiencia a la de leer un libro. Tu cuando lees un libro no estás limitado a la escena. En tu mente formas una imagen de todo un entorno, no solo lo esencial.
Es quitar emociones y humanidad a cambio de algo bonito pero vacío.
¿Cómo que sin sentido narrativo? Simplemente es el escenario de la historia. Nada más.
Es quitar emociones y humanidad
Diría que debe ser emocionante ver semejante espectáculo. Con respecto a la humanidad... no creo que la historia sea ni más ni menos humana que la original.
A no ser que para ti quitar humanidad significa que no hicieron falta cientos de personas durante años para pintar a mano cada fotograma.
Yo les llamaré El Mago de Fash. Y contarán con su propia etiqueta: #El_Mago_de_Fash, por sus últimas declaraciones.
Sirve para adaptar la obra para su representación en una enorme esfera. No tiene sentido conservar las proporciones o la resolución