edición general
28 meneos
65 clics
Municipios catalanes entierran las tuberías de amianto sustituidas en lugar de trasladarlas al vertedero de Castellolí

Municipios catalanes entierran las tuberías de amianto sustituidas en lugar de trasladarlas al vertedero de Castellolí

Al menos un 30% de las tuberías de Catalunya son de fibrocemento. Es decir, contienen amianto. Ante esta situación e incentivados por las subvenciones que ofreció la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) para reparar redes de agua y reducir la presencia de fugas, cientos de municipios están licitando contratos para sustituir estas viejas cañerías de asbesto, en muchos casos deterioradas, e instalar nuevos conductos de agua más modernos y eficaces.

| etiquetas: amianto , salud , reciclaje , residuos , medio ambiente , cataluña
parece que los problemas del amianto son por respirar el polvo.

Está bien dejar de usarlo, pero de ahí a obsesionarse con sustituir tuberías solamente porque tengan amianto me parece excesivo e incluso contraproducente, en función de cómo se quite. Así que si se dejan enterradas, personalmente no veo el problema, no son residuos radioactivos.
#4 Será mejor cambiar las tuberías cuando están enteras que esperar a que se rompan, se esparza el polvo contaminando todo y el que vaya a arreglarlas respire el polvo al manipular y retirar los cascotes, ¿no crees?

Cada vez que veo/escucho un "si funciona no lo toques" me entra una especie de hormigueo, "furia asesina" creo se puede llamar ...
#9 no sé cuanto dura una tuberia de fibrocemento, pero no he dicho que no se toque, sino que cambiarlas solonporque tienen amianto es entre una tontería (ya que el amianto no estaen contacto con el agua), y al quitar las tuberías se puede levantar más polvo, que es lo peligroso. Tampoco dice si son suministro o de desagüe. Y si no se dejsn en uso, tampoco veo gran problems en dejarlas enterradas. Incluso se podrian usar para llevar cableado de comunicaciones.
#10 Creo que el amianto si que está en contacto con el agua. Mira que no hay depósitos de agua así.

Sigo pensando que mejor cambiarlo cuanto antes. Cuanto más viejo sea más problemas te vas a encontrar. No parece ninguna tontería, y son tuverías que seguro llevan décadas puestas.
#4 No es por eso. Conozco bien los problemas de ese tipo de tuberias, porque los usabamos en el riego de una explotación familiar.
El problema es que es un material muy rigido y fragil. Con el tiempo, y el paso de los vehiculos el terreno se asienta y se mueve de forma desigual, Especialmente si el terreno es mezcla de piedras y tierra. Esto hace que la tuberia se rompa o seccione.
Estas fugas bajo tierra si el agua no brota, son muy dificiles de detectar.
Es normal que en este tipo de instalaciones antiguas las fugas superen el 50%.
Por supuesto el mayor coste de arreglar fugas no es el material, sino hacer la zanja, asi que ya que la desentierras la reemplaza por las de plastico que al ser mas flexibles, son mucho ,mas resistentes.
Un detalle sobre la entradilla, copiada del artículo, que es erróneo.

La uralita, que no deja de ser un nombre comercial para el fibrocemento, en tiempos sí llevaba amianto. Pero se sigue fabricando fibrocemento sólo que con otros materiales en su lugar.

Es decir, que no porque sea fibrocemento va a tener amianto, hay que ver cuándo se fabricó.
Cuesta dinero deshacerse de todo eso
La solución es llevarlas a un “vertedero”?
#1 Es un vertedero especializado en residuos tóxicos.
#7 acabo de buscarlo… un vertedero con nombre rimbombante
Simplemente entierran los residuos peligrosos. Ay señor

amp.elperiodico.com/es/sociedad/20240430/vertedero-castelloli-residuos
Asco de país.
Parece que la gestión de estos asbestos se está haciendo a lo Soprano…todo lo que se entierra acaba emergiendo. Dejando los problemas a las próximas generaciones porque, total, nosotros ya estaremos muertos…
comentarios cerrados

menéame