Las investigaciones han demostrado que las personas que tienen un sentido de la vida más fuerte suelen estar física y mentalmente más sanas. Pero el término ha adquirido tanto peso que para muchos encontrar un propósito se ha convertido en una fuente de angustia. La autora Elizabeth Gilbert, por ejemplo, más conocida por sus memorias 'Comer, rezar, amar, ha hablado con frecuencia de una obsesión malsana por una "vida con propósito". Es, dijo en una entrevista, "la fórmula con la que nos han alimentado a todos".
|
etiquetas: sentido de la vida , angustia , propósito , existencialismo
Aquí un resumen.
www.youtube.com/watch?v=buqtdpuZxvk&list=RDbuqtdpuZxvk&start_r
Ahora en serio, una cosa es tener un objetivo en la vida, que está bien; y otra cosa es liarse en la búsqueda de algo que no sabemos ni lo que es, entramos en el terreno de la filosofía.
Como diría Wittgenstein: "No os lieis con el lenguaje, que es muy tramposo"
Esto último es broma...
- La religión (su desaparición). Es positivo dejar de tener un ente ficticio usado para mantener privilegios a unos espabilados, pero también daba cierto sentido a lo que no se puede explicar. Si sucede algo malo, pues es que Dios ha querido y ese es nuestro propósito, y a seguir.
- No tener hijos. Es la otra parte del… » ver todo el comentario
Sobre lo de la religión creo que debería poderse reemplazar por la ciencia sin muchos problemas.
Si encontrar el sentido de la vida fuera fácil, alguien lo habría encontrado ya. Y si fuera realmente importante, ya estaríamos todos muertos. Ni siquiera sabemos si ese sentido existe realmente, así que dejemos de comernos la cabeza.
Nadie llega a comprender qué es la vida, y no importa. Explora el mundo. Casi todo es muy interesante si lo exploras con suficiente profundidad.