edición general
23 meneos
169 clics
Qué sabemos sobre la afirmación de Pedro Sánchez de que las centrales nucleares consumieron mucha energía tras el apagón para “mantener sus núcleos estables”

Qué sabemos sobre la afirmación de Pedro Sánchez de que las centrales nucleares consumieron mucha energía tras el apagón para “mantener sus núcleos estables”

Qué circula: las declaraciones de Pedro Sánchez asegurando lo siguiente el día después del apagón: “Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar mucha energía para mantener sus núcleos estables”. Qué sabemos y qué no: Las centrales nucleares cuentan con generadores diésel como parte de su sistema eléctrico de emergencia para “garantizar el suministro eléctrico en los sistemas esenciales”, según explica el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a Maldita.es.

| etiquetas: pedro sánchez , energía , nucleares , apagón
Vamos que tiraron de diésel para sacar en calor residual del núcleo. Es que alguien se cree lo que dice ningún político?
#1 Las centrales tienen generadores diesel, pero no los ponen en marcha así porque si. Si pueden recibir energia de fuera, es preferible.

Así que tendría sentido que muy al principio si pusieran en marcha los motores diesel, pero cuando pudieron empezar a recibir energia externa, los apagaran.

El demonio está en los detalles, hay un montón de protocolos, así que a dejar a trabajar a los técnicos.
#2 pero cuando pudieron empezar a recibir energia externa, los apagaran.
La noticia: los generadores permanecieron activos hasta que se recuperó la red eléctrica

No sé como sabes que el demonio está en los detalles, si ni siquera los miras :roll:

Va, que te pongo facil el contra-argumento:
Aunque la asociación Foro Nuclear, que agrupa a empresas y organizaciones del sector eléctrico, ha comunicado que los generadores permanecieron activos hasta que se recuperó la red

…   » ver todo el comentario
#4 ¿Toda la red, una parte? No se en otros sitios pero muchos tuvimos energía muy pronto
#1 "Además, desde la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV) señalan a Maldita.es que los generadores diésel que se activaron al perderse la conexión con el exterior “pueden realizar esta función durante varios días sin requerir alimentación externa y sólo cuando la red eléctrica se restablece las plantas pasan a alimentarse de esta hasta un máximo de 20 MW”.

Que es exactamente lo que dijo Sánchez.

#4 #6 #5
#4 - ¡¡Calla facha!!
Vaya nivel más bajo de discusión en menéame que hay ahora.
#2 Oye, si te pones a decir cosas razonables nos callamos los demás xD xD xD
#1 Si la red eléctrica está caída. ¿De donde quieres que saquen la electricidad? Efectivamente de los sistemas auxiliares.
Lo que se supone que dice el Perro es que en cuanto volvió la luz, las centrales tiraron de la red, ralentizando la reactivación de la electricidad (no sé cuánto, la verdad) en el territorio nacional.

Yo me creo mucho de lo que dicen los políticos. No soy como tú. He convivido con ellos y son personas. Algunos mentirán, pero meterlos a todos en el mismo saco es tener poco recorrido en esta vida.
#1 ¿Seguro, quien te lo ha contado? Que alguien me corrija si me equivoco o cambiado el protocolo de seguridad, los generadores son emergencia y su entrada solo es cuando no hay otra energía de la que tirar
Corregido
No había leído a Alcalino
#1 Es que eso no contradice a lo que ha dicho Sánchez.
No se sabe el momento en que se va a restablecer el suministro, pues hay que tener en cuenta el factor de refigerar las nucleares, bien sea destinando ahí la primera energía que se vaya generando, bien sea llevando fuel para que no haya accidentes.
Y los ingenieros estos no son gente que se la juegue. Saben que un sistema puede fallar en cualquier momento, no te van a decir "están los grupos electrógenos de gasoil y ya el asunto está resuelto". Van a intentar que esté eso así el menor tiempo posible, porque si uno falla (que puede ocurrir), el problema es de órdago.
Es decir que por mucho grupo electrógeno funcionando que haya, las nucleares son un problema.
#17 eso no es correcto del todo. Por lo visto tienen dos, tres hasta cuatro grupos electrógenos por redundancia y cada uno de ellos combustible suficiente para enfriar el núcleo el tiempo que tarde .

Una vez enfriado ya no son necesarios. Lo comento operador nuclear el otro dia
#24 Lo normal es tener dos generadores(o grupo de generadores) de alimentación ininterrumpida que permiten que la central quede aislada apagada y luego generadores aislados los que sean(para válvulas y bombas que no son el circuito principal, así como otros sistemas), si se daña el circuito principal, no un corte eléctrico, un daño como un incendio de cuadros o la parte de control, se tenga otro circuito independiente para actuar aguas abajo.

Es así con otros sistemas, un hospital a partir de…   » ver todo el comentario
#24 Por lo visto tienen dos, tres hasta cuatro grupos electrógenos por redundancia
¿ Y qué ?
En Fukushima fallaron todos. En Chernobil fallaron todos. Los ingenieros no son tontos y no se la juegan.
#28 pues que no les hacía falta la electricidad de la que habla Sánchez. Habrá que ver si tiraron solamente del diesel que tenían
#29 yo estoy seguro que a lo primero que se dedica la electricidad que empieza a haber es a los lugares críticos y estoy seguro que las nucleares es un lugar crítico.
#24 Enfriar un núcleo es un trabajo de muchas semanas, incluso con las barras de control a tope. Si no, fíjate lo que le pasó al cuarto reactor de Fukushima, que llevaba meses parado antes del accidente y aún así explotó por falta de refrigeración.
Enviar esto a meneame ¡¡qué valiente eres!!
Hoy en día hay que explicar todo. Si una central nuclear se queda sin electricidad hay un problema porque podría llegar a explotar. Por eso tienen generadores diesel.
Si estás en un apagón, y tienes que empezar a dar luz poco a poco... ¿a quien le darías antes? a un domicilio o a una central nuclear para que pueda apagar los generadores diesel y mantener los depósitos llenos por si se vuelve a cortar la luz.
#9 De primero de emergencia
No obstante y aparte de generadores redundantes y baterías que garantizan el control más los depósitos de agua y conexión a reservas adicionales, tras el accidente de Fukushima en 2011, se implementaron medidas adicionales en las centrales españolas como parte del programa europeo de “stress tests”:
 • Centro Alternativo de Gestión de Emergencias (CAGE): móvil y capaz de trasladar equipos (bombas, generadores, baterías, etc.) a una central afectada.
 • Sistemas portátiles de alimentación eléctrica y refrigeración, que pueden conectarse rápidamente a los sistemas de seguridad.
Aparentemente y si no aparece un Mazon la cosa parece bastante estudiada y controlada
#12 faltaría más que no lo tuviesen controlado y estudiado :-D

El día del apagón, mucha gente se enteró de que su grupo electrógeno no funcionaba. Si me dicen nombra un grupo que seguro que no falla, te digo los de las centrales nucleares.
#16 En Interxion (un punto neurálgico de interconexión nacional) fallaron 3 de 4 generadores y tuvieron que apagar los equipos de los clientes (los operadores, CDNs, etc) porque con uno no podían alimentarlo todo.
#25 conozco varios casos similares.
#27 Nosotros, por ejemplo, arrancamos todas las semanas el grupo durante 10 minutos (modo test, sin alimentar el CPD) y una vez cada 6 meses hacemos una prueba simulando apagón eléctrico, para confirmar que tanto el SAI como el grupo funcionan correctamente.

Cuesta 0 de tiempo y no entiendo como no lo hace todo cristo en el sector...
#27 El fatídico lunes dejó a muchos, muchísimos operadores con el culo al aire.
#25 está claro que no se siguen las recomendaciones del fabricante y apostaría a que a muchos les falló la batería de arranque
#9 los generadores se pueden recargar mientras haya diesel disponible.
#15 claro... y durante semanas. Pero para qué van a estar operando con limitaciones si pueden estar 100% operativos aunque no puedan generar electricidad. (por ejemplo, en el apagón tuvieron que contener los núcleos. Cuando volvió la luz, volvieron a operar con normalidad aunque no generaron electricidad)

Fue una cuestión de prioridad de suministro. Por ejemplo, casualmente en mi pueblo la primera zona donde vino la luz fue donde está el hospital. Estaban trabajando porque también tenían grupos electrógenos, pero cuando volvió la luz pudieron estar al 100%.
Que es falso, porque el apagón fue total y porque las centrales, además, por seguridad tienen al menos dos generadores autónomos.
#6 ¿ Y por eso no son un problema ? ¿ No pueden fallar los generadores autónomos ?
No te sigo, la verdad.
#19 No, las centrales nucleares no son ningún problema, al contrario.

Es muy muy muy difícil que fallen esos sistemas de seguridad de las centrales nucleares, pero muy mucho.

Y ahí, en el apagón, se activaron los generadores auxiliares, que además, por protocolo, están en redundancia y funcionó a la perfección.

Infórmate. {0x1f618}
#21 No, las centrales nucleares no son ningún problema, al contrario.
Los que conocemos los casos de Chernobil y Fukushima no te damos la razón.
#22 A ver, cariño... sigue jugando en el patio con el resto de niños .

Ale, ale... ¡Ve!

:-* :-* :-* :-*
#23 Toma falacia ad hominem cuando fallan los argumentos!

Eso deben ser los generadores de emergencia de tu cerebro que se han puesto en marcha!
Vamos una parrafada para no decir nada, muy típico de maldita
Lo que dijo Sánchez es una media verdad. Es decir, una mentira técnicamente hablando.

Populismo.
comentarios cerrados

menéame