edición general
23 meneos
199 clics
Los tres males que convierten a la meritocracia en una farsa dañina para todos

Los tres males que convierten a la meritocracia en una farsa dañina para todos  

El profesor Daniel Markovits expone muy claramente las tres razones por la que la meritocracia es tóxica individual y colectivamente en una sociedad democrática: excluye a la mayoría de las personas a pesar de sus esfuerzos y capacidades intelectuales, atrapa en una espiral de competición, ansiedad y sobreesfuerzo a los ganadores de la carrera meritocrática y manipula y distorsiona los objetivos que una sociedad verdaderamente avanzada debería buscar.

| etiquetas: meritocracia , farsa
#3 sí, a currar para un rico
#4 y cual es el problema en eso? :shit:
#7 pues que en un sistema meritocrático el rico no lo sería por herencia ni el techo del más listo del pueblo sería trabajar para uno con más dinero pero quizá más tonto.
#8 que cancelen todas las oposiciones y que rifen los puestos entonces xD
Demonizan la meritocracia y romantizan el cooperativismo de la mediocridad.

al menos verisatum lo explica con mas delicadeza... youtu.be/IrRiVoH3sGQ
#5 la meritocracia no existe , y además no es recomendable que exista , esto no es nuevo hay multitud de pensadores que llevan lustros advirtiendo del peligro que conlleva creer en el mito meritocratico
#8 alarma antichorradas activada. La meritocracia existe de forma más que obvia, puede que esté corrupta en ciertos ámbitos pero es obvio que existe. A ver esa multitud de pensadores donde están.
#8 Puedes decirle a la multitud de pensadores que llevan lustros advirtiendo mentiras, que repetirlas hasta el hartazgo no la convierte en una realidad. Si tu eliges ser operado por un cirujano mediocre es tu decisión, yo elijo al que ha hecho merito para lograr trascender en la medicina.
#24 no hay meritocracia cuando las oportunidades siempre son para los hijos de.
#26 efectivamente. La herencia es lo contrario al mérito. Una viene dada. La otra hay que trabajársela y depende de uno mismo.
Pues nada, para que esforzarse entonces. Si me lo llegan a decir antes ni carrera estudiaba, total, tener la casa pagada no es nada comparado con Amancio Ortega
Hay uno que no se menciona:

Extrae talento de las clases bajas para privarlas de liderazgo, de modo que no puedan salir nunca de su estado actual.

Si a los más inteligentes de los pobres los hacees ricos, abortas la lucha de clases.

:-D
#1 sí, el más inteligente de los pobres tiene muchas posibilidades de heredar la empresa
#2 ¿Pero no hablábamos de meritocracia?

El más inteligente del pueblo acaba los estudios y se va del pueblo.
#2 De lo que hablas es de herencia, no de meritocracia.
Ser "el hijo de" no es un mérito.
Lo de la meritocracia es algo que tienen que revisar mucho en EEUU, que consideran mérito a cosas que no lo son.
Pero claro, cuando el mismo discurso se trae a una sociedad distinta, donde las cosas son distintas, pues ya no aplica. Las condiciones son otras, los argumentos deben ser otros porque hay que basarlos en algo distinto y las conclusiones pueden no coincidir y hasta ser totalmente contrarias.
No todo el mundo es como EEUU. No somos una colonia yanky.
#22 Uno que no tenga en su base la acumulación, la generación pasiva de capital y la herencia. En un sistema meritocratico puro lo que dejas a tu muerte retorna a la sociedad que te permitió generarlo. De esto no quieren oír hablar nada la mayoría de las personas que creen en la meritocracia xD

La educación de alta calidad es necesaria para identificar los talentos de cada individuo, pero sin esta base se volvería a lo mismo al cabo del tiempo. No somos iguales y la genética tiene mucho que ver en el nivel educativo de los padres. Así que como ya dijo un alemán: de cada cual según sus capacidades... ;)
#23 en realidad tiene mucho más que ver el nivel educativo de los padres que la genética en el nivel educativo propio. A la epigenética al final importa más que la totalidad de genes que tengas.
#25 La epigenética solo influye hacia abajo. Entornos no adecuados influyen en el cociente y las habilidades cognitivas, pero en ambientes favorables es la genética la que manda. Nadie es más inteligente que donde lleguen sus genes por muy bueno que sea el entorno al igual que nadie es más alto que lo que marquen sus genes por mucho que se estire.
#28 a eso me refiero, en ambiente favorable, lo cual también es diferente según quién. Una familia de actores es un ambiente totalmente diferente a una de matemáticos, y las dos pueden ser favorables. Mientras, si tú padre está en la cárcel y tú madre en una depresión pues no es precisamente lo mejor.
el rico tiene más oportunidades en un sistema meritocrático porque tiene más acceso a educación, tiene una infancia más estable y más oportunidades vitales.
#11 Un sistema en donde el rico tiene más oportunidades que el resto no me parece que se pueda llamar meritocratico.
#14 una educación pública de alta calidad es imprescindible, pero aún así el nivel educativo de las personas que te han criado también influye mucho.
¿Qué sistema económico y social propondrías para un sistema meritocrático?
#11 ... y si eso no les funciona y es muy rico siempre tiene la posibilidad de montar una universidad para el niño, comprarle el titulo y despues presionar a sus amables convecinos y amigos para que estudien bien los meritos del niño para dirigir el pais ... ¡como puede Mazón o Ayuso ser presidentes de una Comunidad si no!
No sé, yo a este artículo le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad inmerecidas e injustas son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está tomando por malvadas o tontas, y por tanto está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos…   » ver todo el comentario
#20 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres y niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
El "Birth lottery" está puesto ahí cutremente con un rectángulo de color y otra fuente, estaría interesante ver el dibujo original.
#18 Ya me respondo yo. Ponía "luck".

brucemctague.com/capitalism-made-simple
A mi me gustó mucho el ejemplo de correr una maratón en el que algunos empiezan en la línea de 0 y otros las empiezan en el kilómetro 20. Es el mismo que ponen en el artículo, corto y conciso: www.youtube.com/watch?v=rBHMuZ89KKY
"La fortuna favorece a los audaces"
#16 ¿Y quien puede permitirse ser audaz sin el lomo bien forrao?
Yo diría que la meritocracia no es una ley, pero sí la única manera que tenemos los de abajo de salir de ahí. Dicho de otra manera, no porque estudies vas a vivir mejor, pero aumenta las posibilidades de que lo hagas.
comentarios cerrados

menéame