edición general
15 meneos
749 clics

El 80 % de personas ve crecer este agujero negro: ¿por qué?

Esta ilusión óptica, conocida como "agujero en expansión", va más allá de engañar tu vista: también hace que tus pupilas se dilaten involuntariamente, un fenómeno que ha fascinado tanto a científicos como al público desde su descubrimiento. En 2022, investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega), y la Universidad Ritsumeikan (Japón) demostraron que la ilusión es tan potente que engaña incluso a nuestros reflejos visuales automáticos.
5 meneos
741 clics

Oficios. Definición 39. Diccionario pirata

Parte central de un emperador romano que sirve comidas y bebidas.

(Respuestas en los comentarios)

492 meneos
736 clics
Idoia Ribas relata la reacción de Vox tras destapar la "estafa piramidal" del partido: "he sido maltratada asquerosamente"

Idoia Ribas relata la reacción de Vox tras destapar la "estafa piramidal" del partido: "he sido maltratada asquerosamente"  

"Llevo toda la legislatura recibiendo insultos, injurias, calumnias, descalificaciones y aislamiento del resto del partido, llegaron a prohibir a los regidores del partido reunirse conmigo". Acusó al partido de derivar dinero a la fundación privada de Abascal: "todos los grupos políticos envían dinero a los partidos, pero lo que hace Vox es transferirlo a la Fundación". "Es una estafa piramidal, tiene una estructura de secta en la que el presidente puede nombrar y cesar a todo el mundo, por lo que la gente no puede exponer ninguna opinión".
8 meneos
729 clics

La canción de Gloria Lasso

—¿Otra copita?— preguntó María a sus aburridos invitados.

El coñac era tentador, pero no tuvo éxito en aquella ocasión; algunos incluso comenzaron a dar señales de que no pensaban quedarse mucho tiempo.

Las casas situadas en las afueras gozan de una paz desconocida en las ciudades, pero a menudo pecan de exceso de carácter, sobre todo las antiguas, imponiendo su obstinado silencio a quienes las habitan para mejor escuchar los propios crujidos. Tal vez la magnífica alfombra del salón, de la que tan orgullosa estaba su dueña, los muebles del siglo pasado y el aroma de la madera añeja tuvieron algo que ver con que el ambiente se hubiera relajado hasta el punto de invitar mas al sueño que a la conversación.

La cena había sido espléndida y el vino aún mejor, culpables en buena medida ambos de que aquella reunión de viejos amigos hubiera tocado fondo poco después de la medianoche. O quizás sea mejor no buscar otras razones y baste con decir que, por llevarlo ya ellos dentro o por haberlo contraído de algún rebuscado modo, el aburrimiento se había apoderado de todos ellos hasta que el murmullo de las conversaciones fue dejando paso al silencio, ya sólo desafiado abiertamente por Alberto, que cantaba suavemente la conocida canción de Gloria Lasso:

         “Nunca sabré por qué siento tu pulso en mis venas,

          Nunca sabré en que viento llegó ese querer...”

—¡Ah!, ¡por Dios!, deja esa maldita canción —le recriminó María—. Cecilia se pasaba todo el día cantándola.

Y aquel nombre surgió como un clavo ardiendo al que se aferró la conversación en un último intento, acaso póstumo, por no caer al vacío.

 —¿Qué ha sido de ella?— Preguntó Marta, sorprendida por no haberse acordado antes de la amiga de antaño.

—Ni idea. Es como si se la hubiera tragado la tierra— respondió María. —No he vuelto a saber nada de ella desde hace tres años, cuando nos aguó la fiesta con aquella maldita historia. Y sinceramente, desde aquel día, tampoco me he preocupado mucho de buscarla: si quisiera, ella sabría donde encontrarme.

—¿Qué historia?— terció Alejandro, que trataba desesperadamente de huir de un nuevo acceso de locuacidad de Juan Antonio, el cura eternamente enfundado en su sotana, inmune a cualquier desaliento.

—La verdad es que preferiría no hablar de eso— se disculpó María.

Unos cuantos ruegos inopinadamente calurosos, y su enraizado sentido de la hospitalidad, la impulsaron a ceder a pesar de que no le apetecía para nada recordar lo sucedido.

 La botella de coñac comenzó a pasar de mano en mano ante la expectativa de una historia, y los que, distraídamente, habían recogido sus guantes o su encendedor, volvieron a dejarlos en su sitio y se arrellanaron en sus asientos.

A la vista de que la noche aún podía saldarse con algo más que los obligados cumplidos y los saludos de rigor, la anfitriona decidió no hacer un simple esquema de los hechos y se lanzó a contar una verdadera historia, como todos esperaban.

—Hace tres años—empezó con voz voluntariamente engolada— nos reunimos el día de los Santos Inocentes y nos fuimos a cenar a casa de Miguel, en la ciudad. Sólo estábamos Miguel, Sonia, Cecilia, José Luis y yo. Los demás, no tengo ni idea de dónde os habíais metido ese día. Después de cenar nos pusimos a hablar hasta que la conversación se fue apagando poco a poco. El silencio empezaba a hacer estragos cuando Miguel propuso, medio en serio medio en broma, que hiciéramos espiritismo, como en los viejos tiempos.

—Con esas cosas no se juega—. Interrumpió Juan Antonio, siempre atento a la oportunidad de introducir su cuña moralista.

—Tal y como nosotros pensábamos hacerlo no pasaba de ser un mero entretenimiento, como el parchís, pero Cecilia se negó en redondo. Se negó con tal vehemencia que llegó a parecernos un poco histérica, y ya sabéis lo raro que es eso en ella.

"Tuve una experiencia horrible una vez y no quiero volver a saber nada ni de espiritismo ni de cosa que se le parezca", nos dijo. Pero como era el día de los Santos Inocentes, creímos que nos estaba tirando el anzuelo para gastarnos una broma y le preguntamos qué había pasado.

"¿Os acordáis de Javier?" , preguntó.

“ Si, claro, ¡cómo no nos vamos a acordar! ", respondió José Luis.

" Pues no murió de un infarto, como todo el mundo cree. Yo estoy segura de que no".

Los cuatro la miramos sin atrevernos a abrir la boca, esperando que ella dijera lo que tuviera que decir: si era una broma la había llevado demasiado lejos. Pero su expresión no parecía la de alguien que preparara una inocentada.

" Mucho tiempo después de que los demás dejarais de interesaros por esas cosas, nos seguíamos reuniendo él y yo, como cuando éramos estudiantes. Cogíamos un libro y unas tijeras e invocábamos a un espíritu, siempre al mismo."

" El mismo del que habláis en la novela”, dijo Sonia, que sabía algo del tema.

" Sí, ese. Y le preguntábamos muchas cosas, del pasado y del futuro; algunas eran muy importantes y otras no pasaban de simples tonterías: ya sabéis como suele funcionar el tema. Lo más curioso es que, a la larga, he podido comprobar que sus respuestas eran siempre ciertas, por inverosímiles que pudieran parecer en principio. 

Era algo estupendo: era como tener un amigo que vive muy lejos y te cuenta cosas de un país extraño. Por lo que pudimos adivinar, en vida había sido un tipo magnífico y no había nada que temer de él mientras conserváramos nuestra buena disposición y nuestras buenas intenciones.

Luego, con el tiempo, el espíritu comenzó a mostrarse un poco más arisco con Javier, negándose a contestar sus preguntas o dándole respuestas ambiguas, pero a mí me seguía tratando igual que siempre.

En aquella época llegué incluso a soñar con él un par de veces. Yo misma sería la primera en decir que estaba obsesionada si no fuera por que se trataba de unos sueños rarísimos: él simplemente me sonreía, con su gorra ladeada sobre la cabeza, y desde su enorme estatura me miraba con ojos llenos de algo indescriptible, algo a medio camino entre la ternura y la pena. Entonces, daba un paso hacia mí y me ofrecía la mano, pero cuando yo la cogía él empezaba a desvanecerse y la tristeza se acentuaba en sus ojos. En ese momento, siempre en el mismo, me despertaba sobresaltada, aunque no con el terror de después de haber tenido una pesadilla.

Se lo conté a Javier y me dijo que se me estaba empezando a ablandar la sesera, y que si no durmiera sola no tendría esa clase de sueños precisamente. Ya sabéis como era Javier cuando bromeaba."

"¿Pero qué pasó luego?", preguntó Cristina, impaciente.

" Un día, un día tan húmedo y asqueroso como hoy, nos reunimos donde siempre y convocamos al espíritu, que parecía estar esperándonos, a juzgar por lo rápido que se empezó a mover el libro. Al principio todo fue igual que siempre, pero cuando llevábamos unos minutos haciéndole preguntas nos dimos cuenta de que una extraña luz blanquecina se extendía por todo el zócalo de las paredes. Javier se asustó un poco y le preguntó al espíritu si esa era su luz. La respuesta fue totalmente afirmativa y yo también me asusté, y más aún cuando la luz abandonó el zócalo de la pared y empezó a reptar por el suelo, como una mancha blanca, hasta rodearnos. Entonces, dejando el libro de lado, nos agarramos con todas nuestras fuerzas para enfrentarnos a lo que pudiera suceder.

El cerco de luz se estrechó aún más, hasta que se convirtió en un círculo bajo nosotros. En ese momento pareció tomar forma en el aire y se introdujo por nuestras bocas hasta que desapareció como si de verdad nos lo hubiéramos tragado.

Desde luego, cuando ocurrió esto, encendimos las luces y nos fuimos a la calle a toda velocidad. Javier dijo no encontrarse muy bien y se fue a casa.

Tres días después había muerto. Fue la última vez que lo vi."

”¿Y tú? ", le preguntó Miguel.

"Yo también me sentí rara, pero no puedo decir que fuera una sensación desagradable. Desde que ocurrió aquello me pongo enferma sólo de pensar en una sesión de espiritismo. Aunque sea en broma".

—Así que, después de escuchar esto, los cinco, amedrentados y cabizbajos, salimos a la calle a tomar unas copas, a pesar de la lluvia.

—La historia no deja de ser curiosa, pero tampoco es para tanto— dijo Alberto.

—Es que aún no he terminado. A mí, lo que realmente me dio escalofríos fue ver cómo, a pesar de la buena temperatura, el agua de la lluvia formaba carámbanos en los bajos del abrigo de Cecilia.

Feindesland. 1993

5 meneos
722 clics

Definición 40. Censurado

Polla del Siglo de Oro que a la postre se convierte en mujer.

353 meneos
719 clics
Lanzan dos cócteles molotov contra el edificio de Monforte que albergará el centro de menores migrantes
434 meneos
714 clics
El presidente de la CHJ pidió antes de las 18 horas "enviar un mensaje para subir a los pisos altos"

El presidente de la CHJ pidió antes de las 18 horas "enviar un mensaje para subir a los pisos altos"

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) Miguel Polo Cebellán pidió antes de las 18 horas "enviar un mensaje a la población para subir a los pisos altos", según acaba de declarar ante la jueza y el fiscal de la dana. Polo ha confirmado que el Cecopi empezó a las 17.00 horas. "Empieza en una sala que lo único que se ve es la esquina de una mesa y una cámara desde atrás enfocando. Sólo se veía a dos personas: Jorge Suárez y otra que no conozco". Tras el primer receso, "la imagen es la misma, pero ya se ve a la consellera"...
9 meneos
704 clics

Continuará... 9

(Como a lo mejor ya no encaja en el concepto "Relato corto" y me paso aporreando teclas para esta historia... esta parte viene de aquí: www.meneame.net/m/relatocorto/continuara-7 )

***

Juan se levantó como siempre a las ocho en punto, preparó el desayuno según la lista semanal, tostada integral con aceite y queso fresco y un té de jazmín. Un rayo de sol matutino se colaba en la cocina, parecía que hoy haría un día despejado aunque algunas nubes corrían tras la torre del campanario.

Las ganas de leer las noticias crecían en su interior, pero sólo leía noticias después de la comida del mediodía y tras recoger la mesa.

Salió al jardín y se fijó en que un pequeño trozo de plástico estaba ensartado en una espina del rosal. No era posible, el rosal está a unos dos metros de distancia de donde preparó el paquete. Imposible, pero ahí estaba. El azar, como siempre, jugando con la realidad. Cogió el trocito de plástico y se lo llevó a su taller, quería comprobar si era del mismo tipo de plástico que el que usó el otro día. Efectivamente, lo era. Repasó mentalmente sus movimientos y no encontraba explicación, a no ser que mientras acercaba el plástico al cadáver, al ser tan grande... No, no encontraba explicación. Fue a la cocina, y usando el soplete de cocina, lo quemó en el seno del fregadero.

Ese detalle le obligaba a revisar a fondo el maletero del coche. Se vistió de calle y se dirigió a donde tenía el coche aparcado.

Aun era temprano para que las tiendas estuvieran abiertas pero no para los corredores que, con el despuntar del alba, ya estaban sudando la camiseta con los auriculares calados en las orejas. Un señor, que apenas podía dar dos pasos, medio andaba embutido en camiseta y pantalón corto, sano, muy sano. Una jovencita enmorcillada en ropa de colores tan reflectantes que había que mirarla con gafas de sol, el volumen de la música era tan alto que se podía adivinar la música rítmica que estaba escuchando. También estaban los madrugadores paseadores de perros, al menos el perro que se cagó al lado de su coche tenía un cuidador que recogió el excremento con esas bolsitas anudadas a las correas de los chuchos.

Juan abrió el coche y fue directo al maletero. Y allí estaban. ¿Cómo se había olvidado de las bolsas de esa cadena de supermercados que llevaba para las compras? Él, metódico, concienzudo, tenaz, no se había acordado de que las llevaba cuando metió el paquete en el maletero. Podría cogerlas y tirarlas a la papelera que había cerca, pero no quería tocarlas, obsesivo como estaba todo le parecía imposible. Sacó un pañuelo de papel de su bolsillo derecho del pantalón y cogió las bolsas reutilizables. Cayó en la cuenta de que las había tocado y manipulado docenas de veces. Se sintió ridículo. El paquete de plástico no podría de ninguna manera haber contaminado sus bolsas. Ni el fondo del maletero. Pero ese trozo de plástico ensartado en el rosal no le había gustado nada. Azar, maldito azar.

Arrancó el coche y lo llevó a un lavado de coche, por el camino observó que algunas calles seguían embarradas de la fuerte tromba de agua, otras estaban más secas, algunas alcantarillas estaban cegadas de barro y objetos, algunos operarios del ayuntamiento ya estaban limpiando muchas zonas. En el lavado de coches se fue directo a la zona de aspiradores y pasó estos concienzudamente, obsesivo. Miró y remiró cada esquina buscando algún error, algún “plástico en el rosal”.

Satisfecho, se dirigió en coche a la zona donde había tirado el paquete, pasó lentamente por allí y ya nadie estaba mirando el cauce del río.

En la zona de su casa, hoy no había aparcamiento cerca, así que lo dejó al principio de la calle. Al bajarse del coche vió cómo la señora “tutticolori” sacaba a su perro a pasear, la siguió mientras se dirigía calle abajo, hacia su casa, la observó y se dio cuenta de que miraba a veces por las vallas de las casas con la excusa de que su perro se paraba en ese lugar a hacer sus cosas. Vieja del visillo tres punto cero, cotilla sin vida de toda la vida.

Cuando llegó a su casa se quedó en la puerta con la botella de vinagre rebajado con agua, desafiante, la señora colorida levantó la cabeza, sin darse por aludida, y tironeó del chucho hasta sobrepasar su portón.

Juan miró la lista de comidas de hoy. Filetes adobados con arroz hervido y ensalada de pimientos asados. Pero no podía esperar más, tenía que leer las noticias del día saltándose sus propias reglas.

Sabía, sentía que esto era un error por su parte, un error de protocolo, pero si el azar a veces jugaba riéndose del mundo, pensó que él también podría reírse del azar. Conectó su portátil con el cable de red al router. Navegó por las noticias en el mismo orden de siempre, primero locales, luego regionales, nacionales e internacionales. Hizo clic en un anuncio de guantes de jardinería, y en una web de creación de páginas web a buen precio. En la información local había una noticia que le dejó sorprendido,

Ana Ferrer de 38 años se había declarado como desaparecida, pero además era la hija de un inspector de Policía de la localidad vecina, los periodistas cotillas habían conseguido su historia personal, divorciada el año pasado, trabajadora en Servicios Sociales en su localidad, buena persona. Su padre movería “Roma con Santiago” para encontrarla, el ex marido parecía que estaba en paradero desconocido. Azar. Buscó más información de la historia. En la prensa más amarilla de la zona se decía que iba a encontrarse con un amigo y que nunca llegó a su casa, había una foto del joven en cuestión. Y unas fotos de su padre hablando a los medios. No encontró los vídeos de sus declaraciones, pero claro, su hija tenía que aparecer, y lo de las 24 horas era una chorrada de las películas. Qué curioso es el azar, pensó Juan. ¿Pondrían más esfuerzo en localizarla? ¿Menos si era un comisario no querido? Azar.

 Ahora ya se podía ir a comer tranquilamente.

La semana que viene terminaban las vacaciones de Juan, volvería a la sucursal bancaria donde trabajaba vendiendo pólizas que nadie necesitaba, limitando hipotecas al que más la necesitaba y, en resumen, mirando por la cuenta de resultados del banco, un empleado modelo. Pelota con los jefes de la central, ladino cuando quería, seco con los clientes que tenían mil euros en la cuenta, modelo perfecto de ese dicho de “así es el mundo en el que vivimos”.

Esa tarde se dedicó a serrar maderas para hacer marcos nuevos para sus cuadros, todos con los mismos colores, rojo y negro, cada uno con formas abstractas, algunos parecían insectos aplastados, otros manchas del test de Rorschach, la mayoría tenían un aire espeluznante, inquietante, alucinógeno. Para él era la única forma de mostrar su mente a los demás. Aunque nadie viera sus cuadros; no recibía visitas, no tenía amigos ni conocidos, no le interesaban las relaciones humanas, ni con hombres ni con mujeres. El sexo para él era algo aburrido y monótono. Y sólo cuando pasaba el tiempo y la llamada del sexo acudía remolonamente se dirigía a la ciudad a donar semen en una clínica, por darle utilidad a la cosa. Por nada más.

Mientras quitaba el inglete para hacer los cortes de las esquinas de los marcos, pensaba en los siguientes pasos que daría la Policía. El amigo que iba a visitar y su ex marido serían los primeros sospechosos y la última persona que la había visto con vida, según dicen en las novelas, aunque pensaba que la realidad era bastante diferente, o no, según se mire. La palabra azar seguía rebotando en su mente sin orden ni concierto. No había previsto las lluvias torrenciales. Ni que esa mujer menuda sería la hija de un policía. Tampoco que se acumularan escombros en esa zona del cauce. Que no se llevaran el móvil. Y sobre todo estaba obsesionado con el trozo de plástico enganchado en el rosal. Por lo demás, ardía en deseos de ver qué pasaba después.

Contempló uno de los cuadros que iba a enmarcar, con su firma “Juan 2024”. Le gustaba añadir el año para tener ordenadas sus obras. En las paredes laterales de la escalera que conducía al primer piso los tenía colgados por fechas, el primero era de 2010 y le recordaba una mancha de sangre en la negrura de la noche, o un sol rojo explotando en el firmamento, o... Miró la hora. Fue al salón y esperó hasta que fueran exactamente las ocho en punto de la tarde. Justo en eses instante marcó un número desde el teléfono fijo.

-Hola, ¿cómo estáis?

-Puntual como siempre –dijo una voz anciana al otro lado del teléfono-. Bien, estamos bien, a tu madre le van a hacer unos análisis la semana que viene para controlarle el azúcar y yo, pues como siempre con la artrosis de las rodillas que me duelen y no hay manera de que... ¿Y tú? Se te acaban las vacaciones, ¿no?

-Sí, el próximo lunes vuelvo al banco.

-No has ido a ningún lado este año... eso no es bueno para la salud y... espera que se pone tu madre.

-Hijo, no puedes estar así, tan solo y tan encerrado...

-Madre, estoy muy bien así, sin depender de nadie ni que nadie dependa de mí.

-¿Vendrás este año por las fiestas del pueblo?

-No sé si podré pedir días libres, lo intentaré. Cuidaos mucho.

-Un beso, hijo mío, cuídate mucho.

A Juan le incomodaba hablar con sus padres, no sabía por qué, habían sido unos buenos padres, pero los llamaba por una especie de obligación que no entendía. Se dispuso a dar un paseo antes de preparar la cena, tuvo que ir a la lista para ver qué le tocaba esta noche. Judías verdes salteadas con ajo y una manzana de postre. ¿Cómo era posible que no tuviera manzanas en el cesto de la fruta? Algo estaba fallando en su cerebro ordenado y meticuloso, pero no entendía qué podía ser. Miró el reloj, tenía tiempo de acercarse a la verdulería y comprar manzanas.

407 meneos
674 clics
La diputada del PP Esther Llamazares lanza el bulo de que en el Congreso hay "terroristas que mataron en este país"

La diputada del PP Esther Llamazares lanza el bulo de que en el Congreso hay "terroristas que mataron en este país"

La diputada del PP por Asturias, Esther Llamazares, ha lanzado un bulo en el pleno municipal, celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Avilés. Durante su intervención ha sostenido que en el Congreso de los Diputados hay “terroristas que mataron en este país”. Llamazares ha realizado una intervención con continuas acusaciones hacia los concejales socialistas e incluso ha atacado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
509 meneos
671 clics
Julia Otero: "El 82 % de los españoles se ha puesto de acuerdo en llamar genocidio a lo que el gobierno de Israel está haciendo a los palestinos"

Julia Otero: "El 82 % de los españoles se ha puesto de acuerdo en llamar genocidio a lo que el gobierno de Israel está haciendo a los palestinos"

Según el último barómetro del Real Instituto Elcano, el 82% de los españoles llama genocidio a lo que el gobierno de Israel está haciendo a los palestinos. En el 82% cabe mucha gente. Cabemos los de derecha y los de izquierda; los vascos y los andaluces y todos los demás; los altos y los bajos, los rubios y los morenos. En el 82% habrá gente con pasta y otra muy humilde. Algunos serán políglotas, otros monolingües, unos tendrán un cochazo de gama alta, otros ni una bici.
416 meneos
666 clics
Un juez tumba la demanda de 15.000 millones de dólares de Trump a ‘The New York Times’ por difamación

Un juez tumba la demanda de 15.000 millones de dólares de Trump a ‘The New York Times’ por difamación

Nuevo revés en los tribunales para Donald Trump. Un juez federal tumbó este viernes la demanda presentada el martes pasado por sus abogados en Tampa (Florida) contra The New York Times. En ella, pedían al periódico, tal vez el más influyente del mundo, 15.000 millones de dólares por difamación y libelo. Se trata de una cantidad que supera ampliamente la capitalización bursátil de la empresa (casi 10.000 millones actualmente). El magistrado define la demanda como “decisivamente impropia”.
417 meneos
642 clics
Estudiantes de instituto desafían las prohibiciones de Ayuso y despliegan una gran pancarta por Palestina

Estudiantes de instituto desafían las prohibiciones de Ayuso y despliegan una gran pancarta por Palestina

Pero los jóvenes estudiantes de instituto le han dicho a la presidenta de la Comunidad, “AYUSO, CENSURA ESTA!” y en la mañana del viernes estudiantes del IES Puerta Bonita de Madrid se han rebelado y han despejado una pancarta gigante con los lemas: ¡Basta de genocidio! ¡Basta de represión! y ¡Viva la Flotilla! Porque los estudiantes no piensan dejar de hablar ni un solo día de Palestina, que hace dos años sufre un brutal genocidio perpetrado por el estado de Israel, que ha dejado según ultima cifras 650.000 asesinados, la mitad de ellos niños
559 meneos
588 clics
Rueda debe dimitir ya: presunto delito de prevaricación en la gestión de los incendios forestales-y ahora 5 brigadistas heridos de gravedad

Rueda debe dimitir ya: presunto delito de prevaricación en la gestión de los incendios forestales-y ahora 5 brigadistas heridos de gravedad

Cinco brigadistas luchan por sus vidas: el precio de la negligencia institucional, su sangre esta en las manos de Alfonso Rueda por negligencia en su gestión. Galicia exige su dimisión yá. .Se trata de exigir responsabilidades penales. Cinco jóvenes están en la UCI por una gestión negligente, deliberada, posiblemente dolosa. El ocultamiento de datos, el bloqueo de fondos, la falta de medios en tierra, la criminalización de los bomberos… todo ello configura un cuadro de presuntos delitos de prevaricación, negligencia grave y abandono de funcione
232 meneos
569 clics
La niña del napalm

La niña del napalm

¿Qué ocurre con Palestina? Hay muchas fotos equivalentes a la de la niña del napalm (la icónica foto de la guerra de Vietnam) en la franja de Gaza. Muchas. El horror más allá del horror. Con datos de Save The Children y Unicef, son ya más de 20.000 niñas y niños muertos en 23 meses. Al menos 20.000. Destrozados directamente por una maquinaria monstruosa dirigida por desalmados, sin honor ni piedad…
516 meneos
537 clics
Denuncian a la Comunidad de Madrid por un presunto delito de odio contra los menores palestinos escolarizados en la región

Denuncian a la Comunidad de Madrid por un presunto delito de odio contra los menores palestinos escolarizados en la región

En la denuncia considera que la Comunidad está provocando "un trato degradante y estigmatizante" a estos menores y sus familias, en concreto por parte del Consejo de Gobierno y de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso.
407 meneos
515 clics
El juez Joaquim Bosch, sobre Ayuso y las banderas palestinas en los colegios: "La libertad no consiste solo en poder tomar unas cervezas"

El juez Joaquim Bosch, sobre Ayuso y las banderas palestinas en los colegios: "La libertad no consiste solo en poder tomar unas cervezas"  

"La libertad no consiste solo en poder tomar unas cervezas, con Franco se podían tomar cervezas pero la gente no podía expresarse libremente", añade el magistrado. Por tanto, señala que "en una democracia estos derechos están vigentes, por tanto [esta prohibición] sería lesiva contra la libertad de expresión, contra la libertad de cátedra y la autonomía de los centros".
450 meneos
452 clics
El PP subvenciona con 220.000 euros de dinero público una procesión que no se celebraba desde la dictadura

El PP subvenciona con 220.000 euros de dinero público una procesión que no se celebraba desde la dictadura

Desde Andalucía laica no han tardado en criticar que ambas administraciones hayan empleado fondos públicos en un evento de estas características, lo que "vulnera gravemente el principio de aconfesionalidad de las instituciones públicas"... La procesión Magna Mariana vuelve a la ciudad de Huelva siete décadas después... La iniciativa ha sido posible gracias a una subvención de nada más y nada menos que 220.000 euros, salidos del Ayuntamiento y de la Diputación provincial, ambos liderados por el Partido Popular...
442 meneos
442 clics
Asociación de abogados alemanes presenta cargos penales contra Merz y su predecesor Scholz por complicidad con el genocidio de Gaza [DE]

Asociación de abogados alemanes presenta cargos penales contra Merz y su predecesor Scholz por complicidad con el genocidio de Gaza [DE]

Un grupo de abogados alemanes ha presentado cargos penales este viernes contra el canciller Friedrich Merz, el ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, y otros políticos destacados. En una conferencia de prensa en Berlín, Nadija Samour, del Centro Europeo de Apoyo Legal (ELSC), afirmó que los cargos también afectan al excanciller Olaf Scholz y a la exministra de Asuntos Exteriores Annalena Baerbock. "El genocidio del pueblo palestino se ha transmitido en directo durante casi dos años. Ha llegado el momento de la justicia"
28 meneos
438 clics
El secreto de los rarámuri: el pueblo indígena de supercorredores que asombra a la comunidad científica

El secreto de los rarámuri: el pueblo indígena de supercorredores que asombra a la comunidad científica

Candelaria Rivas hace historia al proclamarse campeona de la Ultramaratón de los Cañones
107 meneos
432 clics
Libros perdidos en la historia: memorias quemadas, novelas robadas, poemas mutilados

Libros perdidos en la historia: memorias quemadas, novelas robadas, poemas mutilados

Los libros perdidos son la otra mitad de la literatura: lo que ha llegado hasta nosotros no es siempre el resultado de una selección cuidadosa ni de un juicio imparcial de la posteridad, sino el saldo de un accidente prolongado durante siglos, un naufragio en el que lo que se rescata no responde a méritos intrínsecos sino a la pura casualidad de no haber ardido en una hoguera doméstica, de no haberse quedado olvidado en el fondo de una maleta o de no haber sido borrado por la testarudez de un albacea obediente.
390 meneos
423 clics
ACO denuncia a Alvise Pérez por un delito de odio al difundir un bulo racista incitando a la violencia

ACO denuncia a Alvise Pérez por un delito de odio al difundir un bulo racista incitando a la violencia

El eurodiputado ultra llamó a sus seguidores a perseguir al colectivo de personas migrantes publicando informaciones falsas sobre una agresión de un menor en un local de ocio
270 meneos
419 clics

La Fiscalía cántabra abre diligencias de investigación al policía local Manuel Vallecillo Galeano por presuntos delitos de odio por tweets racistas sobre Torre Pacheco

Este medio publicó su identidad a raíz de las cacerías organizadas por Vox y grupúsculos fascistas de su entorno en la localidad murciana de Torre-Pacheco. Vallecillo fue el autor, a través de su cuenta de X, @ESnomanu, de uno de los hilos más incendiarios sobre aquellos sucesos, desinformando sobre la situación y alentando las cacerías de ciudadanos migrantes
5 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Alcalde, la ferviente conversa al islam a la que llaman 'Barbie Gaza': una trabajadora social con seis hijos

Con más de 130.000 seguidores en Instagram, Ana Alcalde difunde un mensaje que algunospodrían considerar algo contradictorio. Es feminista y de izquierdas, pero se convirtió al islam por su marido y llegó incluso a ponerse el pañuelo y a recatar su vestuario para amoldarse al criterio musulmán más estricto.
19 meneos
398 clics
La mano que puede cambiarlo todo (y es Made in China)

La mano que puede cambiarlo todo (y es Made in China)  

China acaba de presentar una mano robótica que podría cambiar las reglas del juego. Se llama Boogie Hunt. Ha sido creada por una startup china, pesa menos de 600 g, tiene 20º de libertad y es tan precisa que hace que el Optimus de Tesla parezca un juguete prehistórico. Porque hasta ahora las manos de los robots no eran lo que se dicen precisas, se movían un poco torpes y olvídate de tareas que requieran delicadeza. Por eso esta mano puede suponer un antes y un después en la industria. Supera movilidad y precisión a una mano humana.
20 meneos
389 clics
Feroces críticas a TVE por compartir en sus redes sociales una parodia a Juan Carlos I en el programa de Buenafuente

Feroces críticas a TVE por compartir en sus redes sociales una parodia a Juan Carlos I en el programa de Buenafuente  

El programa de Andreu Buenafuente, 'Futuro imperfecto', ha lanzado un sketch en el que el Emérito se transforma en Sergio Ramos cantando.
1234» siguiente

menéame