Primero haz que los ferrocarriles convencionales funcionen en condiciones, en vez de ir cada vez a peor. O que las autovías estén bien mantenidas, o que no les pongan un peaje como si fueran autopistas. Después, ya sí eso, las obras faraónicas. Incluso, si quieres, hasta el monorrail de los Simpson, para que los burócratas disfruten. Pero primero lo primero, que es el transporte convencional.
Si algo de experiencia tengo es en montar en trenes y ya te digo que si llegas de media a la 200 por hora ya es mucho. Los trenes paran y aceleran y hay que cuidar al viajero, no puedes frenazos ni acelerones.
Entre Valladolid y Madrid hay unos 190 kms y tarda una hora (y hace puntas de 300 kmh) .. a Sevilla son unas dos horas y algo, dos y media a Barcelona .. haz cuentas.
#34 Hasta el Lefties tiene camisetas 100% algodón, y Jerseys de algodón en Springfield, de lana 100% en Benetton... Hay montones de pantalones chinos de algodón y en vaqueros es lo más común. Por no hablar de la ropa interior, jamás en mi vida he usado nada que no fuera fibra natural porque me da alergia, y cualquier tienda tiene ropa interior de algodón. La ropa es precisamente donde es más fácil suprimir los plásticos.
#44 Bueno hay alguna por ahí que parece una morcilla de burgos. Que el elástico de ese conjunto está más apretado que los tornillos de un submarino.
Ahora en serio, el problema del algodón y lino es la puta plancha. Si vistes de decathlon o fibra sintética la ropa no suele arrugarse.
#37 Pero siempre puedes usar "ropa de hombre" ¿no? en realidad es más neutra.
Mis hermanas a menudo me quitaban la ropa a mi (sobre todo los jerseys, cuando usaba)
Vamos, hasta hace un tiempo la ropa de hombre era meramente funcional, para taparse y ya. Si no quieres marcar, que se noten las curvas, etc ...
Es decir, en camisetas es fácil. Yo cojo la XL o XXL dependiendo de lo holgado que quiera estar.
Posiblemente sea más difícil en pantalones, por las caderas.
#5 Algodón?
Toda mi ropa es de algodón, menos algunas camisetas para deporte (ese tejido técnico moderno es la hostia para evaporar sudor rápidamente) y lo poco que tengo de lino o piel.
Dónde está la dificultad?
A lo mejor te refieres a los calzoncillos, que cuesta encontrarlos 100% algodón por el elástico de la cintura.
#5 pues la ropa precisamente es más fácil que la comida
En Uniqlo por ejemplo tienes todo tipo de prendas en algodón, lino o lana 100% a precios comedidos. Es leer las etiquetas y no comprar lo que tenga poliéster, eso sí prepárate a que los calcetines duren poco sin agujeros
#42#53#56 Con el pasivo de 1500 millones lo que quiero dar a entender es que la empresa tiene poco margen de maniobra para realizar grandes movimientos. Es una empresa que debe tener mucha más atención a su flujo de caja y no se puede permitir dos o tres trimestres malos porque el calendario de devolución será terrible.
Porque obviamente la deuda de 1500 millones no es a 100 años.
Por un lado en la cuenta de pérdidas y ganancias (de donde sale el beneficio después de Impuestos, BdI) se contabilizan los intereses como gasto pero no la devolución del préstamo. Así que el que tenga beneficios significa que puede pagar los intereses actualmente, pero no necesariamente que pueda llegar a devolver el préstamo.
Por otro lado #7 comete un par de errores. Los beneficios después de impuestos son una métrica mala para comparar con deuda porque consideran la amortización como un coste. Eso es correcto a nivel fiscal pero la amortización no supone una salida de caja. Por eso además de la cuenta de resultados las empresas presentan una cuenta de flujos de efectivo. Y a nivel de deuda por eso se suelen comparar el endeudamiento contra el EBITDA,que es una muestra más representativa de la capacidad de pagar deuda de una empresa que el BdI.
En empresas como Digi eso es muy importante porque suelen tener una gran proporción de inmovilizado y por tanto mucha amortización. Por ello los bancos e inversores les suelen permitir endeudarse mucho más y puede ser más representativo el ratio loan-to-value (ltv). El ltv lo puedes conceptualizar como el pendiente de una hipoteca vs el valor de mercado de la propiedad. Si Digi debe mucho pero tiene muchos activos fijos cuyo valor evolucione principalmente por inflación o por demanda (porque una fibra no se desgasta mecánicamente por MB que pasa, como si se desgasta una herramienta por uso) las cifras de deuda frente a BdI pueden ser muy engañosas. Es algo típico en bancos, empresas inmobiliarias o utilities (agua, gas, eléctricas y telecos).
La aplicación fuera de tiempo de este «tratamiento muy efectivo e inocuo para la fauna vertebrada», según los ecologistas, derivaría de «la descoordinación entre arroceros y la Administración», ante lo cual avisan de que «o bien se trata con el larvicida Bti todo espacio inundado próximo a núcleos de población y en el momento adecuado, o se prohíbe la siembra de arroz en torno a los citados núcleos, con un radio de seguridad».
Además, exponen que «lo más urgente es habilitar espacios públicos y privados con las estructuras que facilitan la nidificación de vencejos, aviones y golondrinas y llenarlos de cajas refugio para los murciélagos, lo cual no debería ser la excepción sino la norma», tratándose de medidas ya en marcha.
También apuestan por fomentar las «especies que frenan la proliferación del virus», como «perros, gatos, caballos, gallinas, palomas, que son especies que resultan un callejón sin salida para la proliferación del virus, simplemente no pueden replicarse en ellos» pese a la picadura de los mosquitos.
También aconsejan «medidas de protección pasiva», como «pantallas y ajardinamientos vegetales ante los núcleos de población con especies repelentes naturales de los mosquitos, como son la menta, citronela, lavanda, romero, albahaca, salvia y limoneros, naranjos», etcétera.: foroagroganadero.com/ecologistas-pide-tratar-con-larvicida-contra-mosq
#29#30 Lo que toca las narices es que el arroz no necesita crecer en agua, se hace para evitar la competencia de otras plantas y algunas enfermedades y ataques pero no hace falta, hay variedades de secano. Pero joder es que eso de investigar para mejorarlas o desarrollar variedades salobres nos queda tan lejos como tener dos dedos de frente...que inventen otros...
Primero haz que los ferrocarriles convencionales funcionen en condiciones, en vez de ir cada vez a peor. O que las autovías estén bien mantenidas, o que no les pongan un peaje como si fueran autopistas. Después, ya sí eso, las obras faraónicas. Incluso, si quieres, hasta el monorrail de los Simpson, para que los burócratas disfruten. Pero primero lo primero, que es el transporte convencional.