Madre mia, el capitalismo se sostiene por un ejercito de pringados que miran por el bien comun en un sistema montado por y para robar y aprovecharse de los primeros.
#41 Creo que no entiendes lo que significa "vivir al día", que es lo que hacen multitud de norteamericanos. El consumo lo es todo, la compra a crédito lo normal y el ahorro una ficción.
#31 yo no comparo nada, ni siquiera es mi opinión, sólo digo lo que dijeron las sentencias judiciales. Que fueran socialistas los que militarizaron a unos trabajadores es sólo una anécdota cuando menos divertida.
Y en USA los empleados esenciales cobran todos, el problema es que los controladores no están definidos como tal.
#6 En Hispanistán creo que fue un gobierno socialista que incluso les militarizó porque agotaron la jornada máxima anual impuesta por Decreto Ley por ellos mismos y no querían trabajar gratis ni fuera de la ley. Y ahora viendo paja en ojo ajeno. Distópico es poco.
#33 Sé que es de una simpleza tal que hasta parece una burla pero hablando de sensaciones, el hambre y cómo saciarla me has recordado la dificultad que tenemos (yo y creo que el resto del mundo) para diferenciar entre hambre real y otras sensaciones parecidas como la sed. Desde que descubrí que muchas veces no es la primera (hambre) si no la segunda (sed) me bebo casi 3 litros de agua a diario.
Desconozco si es algo universal pero me parece una suerte excepcional que satisfacer esa necesidad básica de hidratarse sea tan fácil como abrir un grifo.
#77 "cuando la señal que le indica a tu cuerpo que estás saciado, no llega a tu cerebro."
¿de que puto problema extrañisimo estás hablando aqui? ¿ a cuanta gente afecta?
Y por último tu ultima frase equipara el no pasar hambre con "solucionar todos los problemas endocrinos de toda la gente del planeta". Valiente chorrada
#33 El hambre es fácil de evitar, inflándote a productos con mucha fibra y pocas calorías, hay multitud de verduras que te sirven para esto. ¿qué problemas hormonales hace que no estés saciado de esta manera?
Otra cosa es evitar el efecto de la hipoglucemia o efectos psicológicos que te hacen usar la comida para calmar la ansiedad por ejemplo, pero lo que es el hambre, no, eso tiene solución sencilla.
#16 Sí, pero hay formas muy sencillas de evitar el hambre, lo que es mucho más difícil es evitar la ansiedad y la tentación de ingerir alimentos indebidos.
#74 vaaaya por dios, resulta que el que soltó una frase mal tirada en la que decía algo aparentemente sin sentido era toda una eminencia en el campo. Un clásico de internet en toda regla. Una eminencia, por otro lado, un poco vaga, diría yo, ya que la explicación la puedes agregar de primeras a tu frase y así ya cumples bien con el objetivo didáctico que te has propuesto en tu comentario inicial.
Entonces cuando en el pasado estar gordo se suponía que era símbolo de riqueza porque podías comer mucho, la sociedad se equivocaba y esos pobres gordos ricos en realidad tenían la microbiota alterada y estrés ambiental. Pobres.
#5 estás diciendo que si un gordo no come sigue engordando? Por favor desarrolla el tema porque esa teoría de creación espontánea de masa y energia puede valer un Nobel.
#5 No hay ninguna causa de obesidad independiente de la dieta, no digamos chorradas. Lo que hay es otros factores (hormonales, sociales, personales, psicológicos,...) que agravan o no el problema. Tanto el que te dice "yo me hincho a comer y no engordo", como el "yo estoy gordo pero no como tanto", mienten sin saberlo.
Y sí, la sociedad del picoteo y el azúcar hasta en el esmalte de uñas no lo pone fácil. Pero una persona que coma las cantidades adecuadas y, por encima de todo, bien, no va a estar gordo. El eje central es lo que comemos. Y ni siquiera miento el ejercicio, que ayuda pero no es tan importante como lo que ingerimos.
#10 Tienes parte de razón, pero te diré: yo he sido gorda (120 kilos y mido 1.65,* ahora "sólo" 78), y yo estaba convencida de que no comía tanto. Que había gente que comía más que yo, que yo, para comer una vez al día, dos contramuslos de pollo frito y una bolsa de patatas congeladas de 750 grs, no era demasiado. O cuatro huevos fritos con la misma cantidad de patatas. O zamparme una tarrina entera de Haggen-Dazs, qué más daba, si sólo era una vez al mes o menos... A veces sí, es cierto que no te das cuenta de que estás abusando. Sabes que estás gordo, pero no piensas que comas realmente tanto.
*Sí, podéis decirlo, si se me ocurría levantar así un brazo a un lado los niños decían "¡mira, papá, una tetera que anda sola...!"
#15 Por supuesto que se puede hablar de los problemas que causa la obesidad pero con seriedad no como el artículo.
Dice por ejemplo: "un cazador hadza persigue un jabalí verrugoso durante horas. En un rascacielos de Manhattan, un ejecutivo revisa contratos entre sorbos de café. Dos mundos separados por siglos de evolución, unidos por un hallazgo que desafía todo lo que creíamos saber sobre la obesidad: ambos queman exactamente las mismas calorías diarias."
Vamos hombre, en todo caso podría ser cierto si el ejecutivo se machacase dos horas diarias de gimnasio. Pero unas líneas más abajo añade: "los hadza queman 200 kcal extras en actividad física" Bueno, pues 200 kcal diarias de diferencia son 20 gramos de peso diarios. (Redondeo, un gramo de grasa son nueve kcal pero pongo diez gramos por no tirar de calculadora) 600 gramos al mes, 7, 2 Kg al año. 70 Kg en diez años. En diez años el ejecutivo tendrá un sobre peso de setenta kilos más que el cazador de la sabána.
#27 has ido a un supermercado de Zambia? Lo digo porque allí por mucho que comas no engordas igual.
El problema no es solo cantidad, es calidad. Fíjate en un hipermercado en los carros de la gente obesa, todo procesados y packs de 4 l de cocacolas.
#15 Por supuesto que puedes hablar de eso, pero es que el artículo no hace eso.
El artículo simplifica el tema de la obesidad a un "come mucho y mal", cuando es un tema, como otros, donde puede haber muchas causas y factores, desde malos hábitos, temas endocrinos, problemas personales, u otras cosas.
Muchos médicos tienen el problema de que necesitan ir por la vida con el dedo levantado, mientras se rascan el culo y sientan cátedra, cuando en muchísimos casos (sobretodo cuando puede haber interacciones del sistema endocrino de por medio) no tienen ni p*** idea de cuales puedan ser las causas o la combinación de causas en cada caso.
Madre mia, el capitalismo se sostiene por un ejercito de pringados que miran por el bien comun en un sistema montado por y para robar y aprovecharse de los primeros.
Que se larguen a casa y dejen de hacer el canelo.
Y en USA los empleados esenciales cobran todos, el problema es que los controladores no están definidos como tal.
Distopico es poco.
Desconozco si es algo universal pero me parece una suerte excepcional que satisfacer esa necesidad básica de hidratarse sea tan fácil como abrir un grifo.
¿de que puto problema extrañisimo estás hablando aqui? ¿ a cuanta gente afecta?
Y por último tu ultima frase equipara el no pasar hambre con "solucionar todos los problemas endocrinos de toda la gente del planeta". Valiente chorrada
Otra cosa es evitar el efecto de la hipoglucemia o efectos psicológicos que te hacen usar la comida para calmar la ansiedad por ejemplo, pero lo que es el hambre, no, eso tiene solución sencilla.
Entonces cuando en el pasado estar gordo se suponía que era símbolo de riqueza porque podías comer mucho, la sociedad se equivocaba y esos pobres gordos ricos en realidad tenían la microbiota alterada y estrés ambiental. Pobres.
Y sí, la sociedad del picoteo y el azúcar hasta en el esmalte de uñas no lo pone fácil. Pero una persona que coma las cantidades adecuadas y, por encima de todo, bien, no va a estar gordo. El eje central es lo que comemos. Y ni siquiera miento el ejercicio, que ayuda pero no es tan importante como lo que ingerimos.
*Sí, podéis decirlo, si se me ocurría levantar así un brazo a un lado los niños decían "¡mira, papá, una tetera que anda sola...!"
Dice por ejemplo: "un cazador hadza persigue un jabalí verrugoso durante horas. En un rascacielos de Manhattan, un ejecutivo revisa contratos entre sorbos de café. Dos mundos separados por siglos de evolución, unidos por un hallazgo que desafía todo lo que creíamos saber sobre la obesidad: ambos queman exactamente las mismas calorías diarias."
Vamos hombre, en todo caso podría ser cierto si el ejecutivo se machacase dos horas diarias de gimnasio. Pero unas líneas más abajo añade: "los hadza queman 200 kcal extras en actividad física" Bueno, pues 200 kcal diarias de diferencia son 20 gramos de peso diarios. (Redondeo, un gramo de grasa son nueve kcal pero pongo diez gramos por no tirar de calculadora) 600 gramos al mes, 7, 2 Kg al año. 70 Kg en diez años.
En diez años el ejecutivo tendrá un sobre peso de setenta kilos más que el cazador de la sabána.
El problema no es solo cantidad, es calidad. Fíjate en un hipermercado en los carros de la gente obesa, todo procesados y packs de 4 l de cocacolas.
Habrá excepciones, pero la inmensa mayoría de los gordos lo somos porque nos gusta comer demasiado y no lo gastamos haciendo ejercicio. Sin más.
El artículo simplifica el tema de la obesidad a un "come mucho y mal", cuando es un tema, como otros, donde puede haber muchas causas y factores, desde malos hábitos, temas endocrinos, problemas personales, u otras cosas.
Muchos médicos tienen el problema de que necesitan ir por la vida con el dedo levantado, mientras se rascan el culo y sientan cátedra, cuando en muchísimos casos (sobretodo cuando puede haber interacciones del sistema endocrino de por medio) no tienen ni p*** idea de cuales puedan ser las causas o la combinación de causas en cada caso.
Entiendo que no debemos señalar con el dedo y gritar ¡Gordo!, pero escribir sobre los riesgos asociados a la obesidad lo considero necesario y útil.