#21 mentiroso. Dijiste que lo elimino en el 96 y ahora hablas de 2016 donde NO se eliminó, solo se cambiaron las condiciones. Por retraso siguen indemnizando, hace poco pasó a una hora, antes era media hora. No mientas ni manipules. NO SE ELIMINO.
#16 Al ara eso de seguir al dinero se le da de escándalo, tienen una sutil manera de hacerlo.
Antes de publicar mierda sobre un alguien o algo, llaman para ver si les apetece contratar publicidad.
Si lo ves en el ara, es que hay dinero o falta de él de por medio.
Nota: lo que no van a hacer es invertir un minuto en comprobar o contrastar, eso es de periodistas.
#6 El PP ganó porque una situación estructural, Andalucía hacía podio de las peores CCAA al inicio de la transición y ahí se mantuvo hasta la fecha (Galicia por ejemplo remontó a la media española) y por una situación excepcional como fueron algunos de los mayores casos de corrupción de las últimas décadas.
Que el PP no sea la panacea, ya lo sabemos todos, pero el PSOE en Andalucía hizo muchos méritos para quedar fuera. De hecho ahora es muy raro que los candidatos sean de los que tienen las elecciones perdidas (Espadas, heredero de Chaves y Griñán) y ahora Montero. Siendo malpensado diría que por alguna razón se han autodescartado de las elecciones.
Lo de la sanidad, coincide con la cita previa y la post-pandemia, es algo generalizado en los sistemas de todas las CCAA de cualquier partido.
#24 El más antiguo que se conserva esculpido, que es de la segunda mitad del siglo XVII. El Teatro de las grandezas de la villa de Madrid que mencioné antes es tres décadas anterior y tiene estrellas de cinco puntas, pero si nos vamos aún más atrás podrás ver en el Plazer trobado de Juan Hurtado de Mendoza (uno de los regidores de Madrid) en 1550 unas estrellas de ocho puntas.
#43 El PP protesta contra TODO lo que hace cualquier gobierno que no sea del PP. Debilitar, debilitar, debilitar y joder todo lo que puedan.
Después llegan al gobierno y piensan que quitar estos derechos es poner a mucha gente en su contra y total, quitar estos derechos tampoco les da dinero, que es para lo que están, así que ahí se quedan.
La FED es una entidad semi pública donde sólo la junta de gobernadores es designada por el presidente. La parte privada la forman 12 bancos regionales y la inmensa mayoría de empleados son contratados por el consorcio o por los bancos regionales.
No hay funcionarios en la FED, al menos según el concepto de funcionario europeo