#5#4 Sabéis que la hidroxicloroquina, que era lo que Trump dijo que tomaba, no tiene nada que ver con el MMS, CDS, dióxido de cloro o lejía, ¿verdad?
Qué ridículo sería que en un envío sobre la idiotez, para corregir a alguien que dice que 2+2 son 5 vosotros con el monóculo puesto y una sonrisita de perdonavidas dijerais que son 7.
#78 Ya, igual otras empresas no necesitan echar al 80% de la plantilla como hizo Musk, pero margen tienen seguro. Y si se equivocan ya contratarán gente de nuevo, sin problema.
#36 Musk despidió al 80% de trabajadores cuando compró Twitter y la empresa ni lo notó, si acaso mejoró en varios aspectos. Y claro, el resto de empresas tomaron nota. Y sí, lo de la IA es la excusa, simplemente no necesitan tanta gente para ganar lo mismo que antes.
#23 Falta un prueba. La misma IA apostando a la ruleta en un casino y después comparar resultados.
De hecho la bolsa debería regularse por las mismas leyes que el juego de apuestas.
#23 Esto me recuerda a las noticias mostrando al que le ha tocado la lotería mientras abre la botella de champán en la calle. No te cuenta la burrada de millones que han perdido todos los que han participado.
#3 Chrome siempre ha sido un troyano. Están colando Manifest V3 para matar los bloqueadores de publicidad y ya intentaron colar un entorno de "web segura" para bancos y demás, donde no se podía alterar el código fuente de la web.
Lo cuelan por seguridad y obviamente luego lo cierran para evitar que los usuarios seamos libres y pongamos en riesgo su modelo de negocio.
#3 pues es sencillo de entender. De donde más pasta percibe Google de Android es de los micropagos. Era un modelo de negocio que no existía en los comienzos de la store (pagabas por applicaciones concretas pero por lo general no había suscripciones/loot boxes, etc) y la publicidad y uso de sus servicios era el primer foco en esa fase.
Por otro lado también cobran a cada fabricante de móviles para poder incluir las GApps en sus ROM (además de requerir satisfacer otros requisitos). Esto en el fondo no deja de ser otro royalty encubierto (como pagar por las patentes del bluetooth) que el usuario de a pie desconoce.
A Google ahora mismo le interesa que los micropagos pasen por ellos y su store (comisiones del 30%) si o si, y se la suda de lo lindo el proteger de verdad al consumidor. ¿Te has fijado que la inmensa mayoría de juegos móviles fomentan la ludopatía/compra impulsiva de pseudo-monedas para satisfacer el ansia y jugar psicológicamente con los usuarios? la mayoría de juegos son pay for win. Uno de los motivos de por qué nadie mete mano/leyes a dudosas estrategias usadas por las apps como Roblox es porque hay demasiados intereses económicos y en cuanto alces la voz serás silenciado (si alguien no sabe de lo que hablo le animo a investigar).
No nos equivoquemos, Google no es muy distinto a Apple (salvo que liberan más código), el tiempo del don't be Evil paso hace más de una década. Android/iPhone no son tampoco muy distintos.
Resumiendo a modo burdo: la diferencia es que la mitad de la población no está dispuesta a pagar más de 1000€ en un puto móvil y la otra mitad si, básicamente ese es el panorama móvil. Los frikis que usamos adb/fdroid/Aptoide somos 4 y los que instalan custom roms ni lleguen a 2 hoy día...
#61 Claro, imagino, sospecho que muchos de esos tendrán personas dedicadas a escribirles los textos o incluso muchos pueden hacerlo ellos mismos. Sí, tienes razón, es injusto incluir a los gritones espasmódicos generalizando. Lo retiro.
No, supongo que me llegará de forma "natural" el jubilarme a los 70 o más allá, cuando la artrosis me termine atacando los dedos de la mano o el cerebro se me quede atontado (más atontado aún)...
Sé que el audiovisual es lo que prima... una imagen vale más que mil palabras, dicen. Leer pues... hace mucho que dejó de ser interesante o de moda. También, como me dijo un editor, "hay más escritores que lectores hoy en día".
#33 Dejé la publicidad hace muchos años, cansado de ese mundillo. Pues eran los típicos anuncios de TV que había en esos años. De coches, de bebidas y todo eso.
No, no soy asesor, aunque también hago de "script doctor"... (menuda chorrada ponerle esos nombrecitos), el que analiza proyectos de ficción y escribe folios y folios sobre lo que falla y cómo mejorarlos... o no. Pero esos trabajos son esporádicos. También escribo lo que se llaman "diálogos adicionales"... otro nombre rimbombante para que luego los actruzos y actruzas lo cambien todo y digan lo que les dé la gana, que para eso son las estrellas y cobran cien veces más que uno. Y mil cosillas relacionadas con el complicado mundo del audiovisual. Eso sí, mantengo las rodillas sin ni un arañazo, eso es cierto.
Ah, los youtubers... ya... esos que gritan y gesticulan como posesos... ahora indícales que escriban una escaleta antes de ponerse delante de la cámara, que no gesticulen, que no griten, cuando todos te van a decir que eso "vende"... No quieren (entiendo yo) ofrecer contenidos, quieren ser "influencers", vamos, ser referentes para los demás y que les paguen por ello.
Así es complicado que les pueda uno ayudar, además, seguro que
#19#23 ¿Por hacerse 4 fotos? ¿En serio? Hay mucha gente luchando por Palestina, todos ellos merecen el nobel de la paz. A ver si ahora hay que dar el nobel de la paz a unos activistas que copan los telediarios occidentales para no hablar de que habría que reconocer el dereccho a la legítima defensa armada de los palestinos, reconocido por la ONU.
Qué ridículo sería que en un envío sobre la idiotez, para corregir a alguien que dice que 2+2 son 5 vosotros con el monóculo puesto y una sonrisita de perdonavidas dijerais que son 7.