#59 Es que si no sabes, no opines. En tu vida has visto el sistema de apertura de emergencia de los Tesla. Admitelo. Eres un cuñado. En el mio, hay gente que lo usa por no saber usar el botón. Y funciona aunque no tengas batería.
#1 Tengo un Mazda CX-30 y absolutamente TODO se controla por botones y ruedas.
De hecho, la pantalla solo es táctil si conectas Android Auto, y aún así se puede hacer funcionar con los botones y el joystick. No la he tocada nunca en los 25 000 Km que llevo hechos.
cc #4 Amén
cc #47
#49 No los mirarás tu, pero el resto de la gente si los mira. Aunque no te des cuenta. No mirarás los del volante. Los comandos por voz no hay que tocar ningún botón.
#22#26 Dime la verdad ¿has usado alguna vez un asistente por voz de los coches modernos? Lo digo por que todo el mundo que dice que no se puede, que no es rápido…nunca lo ha probado. Yo lo tengo en mi Tesla y podrían hasta quitar la pantalla ya que la uso para casi nada. Y si, los botones físicos también hay que mirarlos.
#4 El mío es Honda y tiene una pantalla táctil para el gps, telefono, música, etc... pero para nada de la gestión del coche, que es a botones, es más, el volumen de la música, además de en el volante, tiene un regulador físico tipo potenciometro en la pantalla, parece un pegote, pero es muchísimo mejor que ir subiendo un deslizador táctil.
#2 como usuario de tesla te digo que al principio lo odiaba.
Pero al final me he dado cuenta que no necesito tanto los mandos físicos .
Las luces son automáticas .
Los limpias también.la calefacción de los. Asientos.
La temperatura por voz ( va genial)
La música usas los mandos en el volante .
Los limpias , los elevalunas ,los intermitentes,y la marcha ,tienen palanca.
La pantalla es indispensable para cosas que nunca deberías hacer en marcha .mover los asientos los retrovisores, marcar una ruta , abrir la guantera ,
Cambiar la vista de la pantalla, usar el caraoque.....
#5 sí, es una mezcla de que Tesla venda falsas promesas o algo aún beta (no seguro) y gente estúpida.
El ex30 de mi mujer tiene lo de conducción semi autónoma (mantiene y cambia carril, distancia, frena, limite de velocidad y demás pijadas a falta solo lo de poner destino) lo probé una vez y estaba mas tenso que conduciendo yo
No entiendo a la gente que trata un chisme de 2 toneladas a 120kmh como si fuera un video juego con vidas infinitas
Es una tecnología más resistente, lo que permite reducir el tamaño a misma energía, pero no inmune. Luego está el precio y desventajas de hacerlas con proporciones resistentes.
#13 Es que te digo más. Con el músculo económico que se gasta Apple no dudo ni por un segundo que al día siguiente compraran la empresa entera para tener la exclusividad de esa tecnología. Hay cosas que no me acaban de cuadrar. Es sólo mi opinión, puedo estar equivocado claro.
#13 por mucho 10C si te enladrilla un porcentaje importante de productos con batería integrada antes de que se acabe la garantía es un fiasco, lo que aguanten todos después de la garantía ya es cuestión de política de empresa.
La empresa de baterías a lo mejor puede soportar sacar productos no estables, el producto que lo lleve no.
#10 puede ser que lo comentara.
Lo de fraude es cuestión de abrir una batería, pero que no sea un fraude, que sea una batería de estado sólido, no significa que sea mejor que la opción ion-litio en la actualidad, que sea algo muy nicho y de pocas compañías no parece que sea por exclusividad y sí por muy poca ventaja por el precio(y recuperarlo por marketing).
Teóricamente el estado sólido tenía que ser una batería mejor, realmente en el estado actual de fabricación puede que no sea competitivo.
#1 tienes baterías de estado sólido en drones y auriculares. Siguen siendo demasiado caras para otras aplicaciones donde el peso importa menos. No sé si en equipos de RV ya se están usando.
#4 Es que esto ya lo viví en fotovoltaica. Durante muchos años (hace 10-15 años) el silicio cristalino iba a ser superado por multitud de tecnologías. La realidad el silicio cristalino fue evolucionando y añadiendo nuevas texnologías (n-type, PERC, media célula...) las tecnologías alternativas murieron y seguimos con silicio cristalino muy mejorado. En la superficie que en 2008 se generaban 230W hoy, 17 años despuës, se genera el doble. Incluso la perovskita se plantea como añadido al silicio cristalino en células HJT (Heterojunction).
Para mí las baterías de litio ya tienen el grado de madurez suficiente para que pase lo mismo. El LFP irá evolucionando con nuevas técnicas de fabricación. Pero es muy barata y todos los materiales que usa abundantes y baratos. No vamos a salir del LFP. Pero hay millones tecnologías de ánodo/cátodo aplicables y nuevos geles de electrolito que las van a ir mejorando mucho.
Hoy en día en una solar de 1.250.000m2 (125ha, 50MW) puedes poner un almacenamiento capaz de almacenar 4h (200MWh) a tope en una superficie en que los containers ocupan 1000m2. Una ridiculez de espacio.
#6 La siguiente buena noticia para el autoconsumo sería las Ayudas públicas para comprarlas lo mismo que se hace con los vehículos eléctricos en donde las baterías son una gran parte de coste que lo encarece.
#6 he estado. Lo gestiona el departamento de bomberos. Haces un simulacro de incendio (sales de una casa con los pasillos llenos de humo) y luego, en una cocina simulan el terremoto, contigo dentro. Según empieza, todos bajo la mesa y venga a caerse cosas. Vaya meneos pega...