edición general
DatosOMientes

DatosOMientes

Uso tus mismas armas, pero con inteligencia.

En menéame desde mayo de 2021

9,68 Karma
1.810 Ranking
36 Enviadas
6 Publicadas
6.275 Comentarios
10 Notas

De YouTube a Instagram. Los algoritmos que te idiotizan, te roban o fomentan la prostitución y el juego [15]

  1. #4 Ese anuncio es publicidad negociada. Es decir, no lo publica ningún algoritmo según las cookies del usuario.

¿Qué necesitan saber los escolares sobre sexo? [25]

  1. #23 cada vez lo estas estropeando más de verdad dejalo ya.
    Es vomitivo lo que pones.
  1. #21 entiendes que todo lo que hace es fingido verdad.
    Ya dejalo que te has retratado bastante anda.
    Resultas patético.
  1. #19 Pagar por algo ficticio en vez de tener una relación real es algo enfermizo.
    No te da nada de lo que quieres, usas a esa persona como un objeto, porque no te ofrece nada real.

Un hombre agrede sexualmente a una menor, le ataca con unas tijeras e intenta huir a nado en Málaga [28]

  1. #15 y Vaya otra agresión sexual cometida por un ser vivo del Planeta Tierra.

¿Qué necesitan saber los escolares sobre sexo? [25]

  1. #17 Todo. Si no lo ves tienes un problema.
    Para eso te dije de entrada que tienes juguetes.
    Te proporcionas placer y no tienes que aprovecharte de nadie.
  1. #14 No es una base falsa esta ampliamente demostrado y comprobado.
    Otro negacionismo absurdo. :shit:
    Y desde luego no es sano pagar a alguien para que se acueste contigo, lo aconsejable es que alguien quiera acostarse o lo que sea contigo porque le apetece no porque le pagues.
  1. #12 pues depende contratar a alguien no deberías contemplarlo porque no es nada positivo.
    Partiendo de la base que la mayor parte de la gente que contratas son personas forzadas a hacerlo.
    Desde luego no es la manera correcta de tener una sexualidad sana.

Continuará... 12 [17]

  1. #14 Si tú lo dices, será.
  1. #12 No pude cambiarlo en origen, por razones caseras que no vienen al caso. Tampoco tendría que contarte mi vida, pero no lo hice por maldad o dejadez. Si me quieres creer.
  1. #9 Y mi respuesta: Sip. Error mío. Falta de revisión. :wall: (11/09 13:46)
  1. #5 Vayamos a los datos. Que creo que te gustan. En la primera entrega me dijiste: "Sin acritud lo digo: son 206 palabras. Un revisor no debería ser necesario en este punto. En dos minutos puedes leer pausadamente el texto e incluso reflexionar."
    Y en la segunda entrega: "Relee tu propio texto. Tiene incoherencias importantes. Y las faltas de ortografía o concordancia. "
    Te pregunté si me las podías señalar, y ya lo siguiente de tus respuestas pues... Ni te ignoré ni las ignoré.
    #4 Hierba... otra de esas... gracias. A ver si a estas alturas lo puedo cambiar. Se me fue la olla, para variar. Gracias.
  1. #5 Cuando uno hace crítica constructiva, la expectativa razonable es que te escuchen, y te lo agradezcan. Ya que te hagan caso con las recomendaciones entra en un terreno muy distinto, cada autor tendrá sus razones, y son igual de respetables que las nuestras.

    Pero vamos, que también es legítimo que no quieras hacer más crítica, claro.

Ellos a Tailandia y ellas a Cabo Verde, el paraíso africano del turismo sexual para las mujeres españolas [156]

  1. #130 Cierto. Gracias por la corrección.

Continuará... 12 [17]

  1. #1 A mí me sigue gustando, y me mantiene intrigado.

    Sólo agradecería un formato más sencillo de leer, que cada capítulo o entrega vaya separada del resto, para identificar claramente dónde tienes que seguir leyendo, #2

    Aparte, no entiendo tampoco la crítica negativa no constructiva, se puede criticar con argumentos, y eso ayuda a mejorar ( si la crítica tiene algo de sustancia, claro, seguir la crítica arbitrariamente tampoco es un gran consejo ), pero he leído varias críticas que no sé qué aportan salvo denotar la falta de interés ( que también es parte de la crítica, eso sí lo puedo entender ).

    Como tenemos poco tamaño muestral en los comentarios, dejaré el mío para que compute también en la estadística de #0

    Como offtopic, me gustaría comentar que la construcción tierra e hierba me ha resultado llamativa, y he consultado un poco por Internet, y parece ser que si a la conjunción le sigue un hiato que conlleva una semivocal ( o semiconsonante, o consonantongo xD según algún Luthier ), como es el caso1, parece ser que se antecede con y, y no hace falta cambiar la conjunción por una e para que sea pronunciable.

    1. En hierba, la i+e acaba pronunciándose /je/ que fuera de la nomenclatura fonética se entiende mejor como "ye"
  1. #1 ¿Qué tipo de relatos te gustan? Por curiosidad.

Los españoles prefieren carreras con poca demanda laboral [54]

  1. #41 bájale una porque el que no está entendiendo eres tú, colega. Si hay más estudiantes en historia que matemáticas igual es porque tienen mayor demanda por el alumnado. Por otro lado, si te ofrecen 200 plazas de historia y el mercado necesita 70 al año, igual no estás ajustando la oferta de plazas con la necesidad laboral real ( aunque dejes un cupo para gente que no acaba los estudios o estudia por gusto carreras de humanidades, sin intención de ejercerlas, no necesariamente críos de 18 años). Si acaso algunas carreras tendrán más proyección laboral que otras. Que también es engañoso,por ejemplo ahora se buscan muchos ingenieros para puestos de gestión y similares.
    Las necesidades del mercado cambian constantemente, hace quince años fue la crisis de la construcción, ahora es la ia, sin un programa razonado valorando que es lo que necesitas y que quieres conseguir a largo plazo, vas a remolque.
  1. #39 yo no tengo problema con que la gente estudie lo que le plazca, sean o no carreras, no quería darte la turra de porque considero que historia o bellas artes son tan necesarias como las ingenierías, pero siéntete libre de pensarlo
  1. #32 pues entonces el problema no está en que la gente elija una carrera entre las que se le ofrecen, está en que ofertan plazas por encima de las oportunidades de trabajo más que ajustar la oferta a la previsible demanda. Pero eso es un problema general de la universidad en españa, que está mercantilizada y sirve para maquillar las cifras del paro etc, pero si se limitan las universidades privadas luego tenemos dictadura...

    P.D. estáis obsesionados con los estudios de género
  1. #13 el mercado laboral en españa es turismo+servicios y como mucho cadena de montaje/construcción y en mucha menor medida asalariado en el campo. Pretender que solo se forme la gente en campos relacionados con lo que ya hay y no con la formación que permita modernizar tu mercado laboral es absurdo. Si atiendes a los lloros de este verano solo habría que formar camareros, dependientes y personal de limpieza según tu, porque para peon industrial o agrícola puedes acceder sin formación específica....
    El utilitarismo está bien, pero de vez en cuando hay que pensar más allá. Conozco gente que cuando empezó en la carrera de arquitectura técnica estaba en los ranking de mayor demanda y crecimiento, y cuando la acabó, de entonces eran 3 años había una crisis en la construcción y tuvo que dedicarse a otros sectores porque de lo suyo no había. Hubo gente que se siguió especializando con máster etc para entrar al mundo académico, una huida hacia adelante.
  1. #13 El mercado laboral de este país es una trituradora y con mucha hambre de gente bien formada pero a precio de saldo
  1. #3 #7 #9 Hay casos en los que es conveniente tener conocimientos para realizar un trabajo productivo. Y hay otros casos en los que, tener conocimientos y cultura es realmente importante y valioso, sobre todo si ya tienes tus necesidades básicas cubiertas.
  1. #9 Te equivocas, para comer da, para lo que no da es para hacerte rico

'Variat mallorquí': el «lujo asequible» que define la esencia de Mallorca [45]

  1. #30 Vaya, se ve que se te ha atragantado la guindilla del ' variat '. Bebe un poco de agua y respira hondo. Con un poco de suerte lo escupes, torerín
  1. #21 A ver si me aclaro, no te lees nada del artículo, pero das tu opinión no SeSabeMuyBienPorque. Bravo!
« anterior12345192

menéame