edición general
EsUnaPreguntaRetórica

EsUnaPreguntaRetórica

En menéame desde junio de 2021

8,73 Karma
4.143 Ranking
96 Enviadas
27 Publicadas
11K Comentarios
15 Notas
  1. #6 Si se ignora a Cercanías no se cómo podemos llamar a los que pasa con los regionales y media distancia, ¿inexistencia?
  2. Es una de las basuras anti-científicas que mejor han sabido colar la ultraderecha de la mano del capitalismo salvaje.
    Escucho aquí hablar a los monguers de Vox hablar sobre el cambio climático y a un montón de idiotas aplaudir porque "siempre ha sido así" y que más da que mi coche contamine como un transatlántico o que no reciclemos nada, sin pensar que son ellos los que se joderán en un futuro próximo y no las clases acomodadas.
  3. Una vez más este tuit se cumple :-)  media
  4. #3 horrible y gracioso... Lo siento, es gracioso :-D
  5. Preparados... listos... ya!

    Ya!!

    YAA!!!
  6. #8 Si es para esquiar también me río; luego recuerdo que es agua que ya no está y no me hace tanta gracia.

    Pasa lo mismo en tu zona con la desaparición de los glaciares andinos, muchas ciudades dependen de ellos para el abastecimiento de agua.
  7. #1 2'41 metros la mujer británica más alta de la historia (de la historia de las mujeres británicas). La siguiente es canadiense y es del siglo anterior.
  8. El vasco no tiene alternativa más que justificar el régimen al que está sometida China.
  9. #28 te está diciendo que existe, y tiene sentido. Existe como mito, pero existe.

    En euskera hay un dicho que lo resume "Izena duen guztia omen da" que significa literalmente "Todo lo que tiene nombre es".

    Pero la verdad es que no entiendo muy bien a que viene meterse en esta discusión filosófica cuando obviamente el articulo trata sobre la existencia histórica de Jesus.
  10. #10 Claro, o no podrías hablar de ellos. Lo que no es, no puede ni ser nombrado. En este caso lo que se discute es el grado o la forma de la existencia. Se puede ser un mito, una realidad, un dibujitos de cómic,...las cosas a las que nos referimos participan del ser de formas muy diversas, pero participan de él.
  11. #9 Está diciendo que los dioses mitológicos existen?
  12. ¿Entrevista al hombre que defiende que Jesús no existió? Lo dicen como si estuvieran hablando con un loco...

    La historicidad de Jesús está en entredicho desde el siglo XVIII como poco. Pues no se han escrito ensayos ni nada al respecto.
  13. #18 pues a lo de sus coetáneos te lo vas a tener que trabajar más con la máquina del tiempo, porque ahí está la gracia de que Jesús no existió, no hay ni un texto fuera de la biblia, y mira que los romanos eran de documentar todo, que infiera ni de rebote la existencia de tal personaje.

    Las únicas referencias históricas fuera de la biblia surgen unos cuantos años después de los eventos narrados en la biblia.

    Así que permíteme que dude de la existencia de un personaje que solo existe en el libro de su club de fans y del que solo hay dos autores fuera de ese libro, que varias décadas después hacen mención de él de rebote en unas crónicas históricas, mientras que en los registros del imperio que dominaban la zona, un imperio conocido por apuntar todo, no hay absolutamente nada de Jesús, ni de un juicio, ni de una pena.
  14. #18 ¿Qué coetáneos?
  15. #39 "apuntan a que existió"≠ lo demuestran con pruebas irrefutables.
  16. #39 Déjame que lo dude.
  17. @Grok, cuántas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?

    La existencia histórica de Jesucristo (el Jesús de Nazaret descrito en el Nuevo Testamento) está respaldada por un número limitado pero significativo de referencias no cristianas de la Antigüedad, complementadas por las cristianas (que son más abundantes, pero consideradas fuentes internas por los historiadores).

    A continuación, te detallo las principales referencias históricas extrabíblicas (fuera de la Biblia cristiana), que son las más relevantes para el consenso académico actual:

    Referencias romanas (siglo I-II d.C.)

    Tácito (c. 56–120 d.C.) Anales (libro 15, capítulo 44), escrito ~116 d.C.
    Menciona a "Cristo" (Christus) como el fundador de los cristianos, ejecutado bajo Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio.

    Cita clave: «Nerón culpó y castigó con exquisitas torturas a una clase odiada por sus abominaciones, llamados cristianos por el vulgo, por el nombre de su…   » ver todo el comentario
  18. #71 #64 aportar con un copy paste y nombrar a todos los comentarios del principio para que te hagan casito

    Ni te leo, negativo y a leer a otro
  19. #64 La falsedad de la cita de Flavio Josefo está demostrada. Ese pasaje fue escrito en un latín varios siglos posterior al texto escrito por Flavio Josefo. Seguramente un monje copista quiso remediar el "error" de no mencionar a Jesús.

    El resto de citas que aportas no testimonian la existencia de Jesús si no de cristianos. Si los historiadores de dentro de dos mil años constatasen textos actuales sobre la existencia de los pastafaris ¿Significa eso que el dios de los pastafaris, el MEV, existió realmente?

    Ninguna IA es fuente fiable de nada (alucinaciones) pero especialmente Grok, que ha sido creada para dar una visión deformada de la realidad acorde a los gustos del millonario que la paga (reconocido por el mismo Elon Musk) menos que ninguna.

    Te voto positivo para compensar los injustificados negativos.
  20. #94 xD xD xD xD xD xD xD

    En fin, las religiones más seguidas en la actualidad es el hijoputismo, también llamado ultraderecha, y su hija, el negacionismo climático, y no mires para arriba, no vaya a ser que descubras que el clima es cada vez más extremo.
  21. #93 yo dudo bastante que no existiese, pero el hecho no cambia nada. El negocio ya está montado

    De cualquier forma todas las religiones dicen tonterías y tienen millones de seguidores.

    Las religiones más seguidas en la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.

    No es coña

    Las dos, como todas las religiones, mueven inmensas cantidades de dinero
  22. #64 si te fijas un poco descubrirás que no existe ninguna fuente directa y coetánea de que existiera... Todos nacieron después su muerte
  23. #64 No, no hay consenso. El de Flavio Josefo se demostró que estaba adulterado. En el de Tácito, el consenso fue que fue que se añadió la referencia a Jesús en el siglo IV manipulada por alguien. El de Suetonio no menciona a Jesus específicamente, sinó a un agitador de roma llamado Cresto, que quiere decir esclavo útil, varias décadas después de Jesús muerto. Habla de expulsarlo de Roma. Plinio no hace referencia a Jesús, sinó a los cristianos.

    Que el cristianismo había empezado eso es obvio. Pero eso es muy distinto a qué se demuestre que un tal Jesús existiera.
  24. #64
    Fuentes cristianas: tan válidas como los Eddas para validar la existencia de Odín
    Josefo: texto modificado en la edad media, aquí tienes una comparación del texto con una versión árabe khazarzar.skeptik.net/books/pines01.pdf
    Tácito 1: nadie duda de la existencia de los cristianos
    Tácito2: la referencia más seria que hay, pero es del año 115
    Plinio: una carta de un siglo después, escrita a 2000Km de distancia de donde supuestamente vivió Jesús. hablando de seguidores
    Suetonio: de refiere a otra persona
  25. Y si en lugar de cuñadear...

    Cuantas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?

    Existen múltiples referencias históricas sobre la existencia de Jesucristo, provenientes tanto de fuentes cristianas (como las Epístolas Paulinas y los Evangelios) como de fuentes no cristianas (historiadores romanos y judíos). Estas últimas son especialmente valoradas por los historiadores para confirmar su existencia como figura histórica, independientemente de creencias religiosas.

    Los principales historiadores no cristianos que mencionan a Jesús o a sus seguidores incluyen:

    Flavio Josefo (historiador judío, c. 37–100 d.C.): En su obra Antigüedades judías, incluye dos pasajes. El más conocido, el Testimonium Flavianum, describe a Jesús como un hombre sabio, maestro y hacedor de obras maravillosas, que fue condenado a la crucifixión por Poncio Pilato. Aunque parte del texto pudo ser alterado posteriormente por copistas cristianos, los expertos concuerdan en que un

    …   » ver todo el comentario
« anterior1234561

menéame