#5 Es interesante porque tu comentario habla de un mal que, en mi opinión, es cosa reciente y merece pensarse en profundidad: la confusión entre lo legal y lo moral.
Tu comentario es correcto: desde un punto de vista jurídico, el casero no es culpable de nada. Pero creo que el artículo (corrígeme si me equivoco, #0) no habla de culpabilidad jurídica sino moral o social. Y ahí está el meollo del asunto, pero claro: eso implica pensarlo mucho más en profundidad.
Mi casero alquila a un precio bastante inferior al de mercado (no conozco a nadie que tenga, en mi ciudad, un piso de este tamaño a este precio). Dice que si los viejos como él no ayudan a los jóvenes, qué mierda de país tenemos.
Yo estoy de acuerdo en que no se puede dejar a la voluntad o la caridad individual la acción política amplia. La solución debe ser colectiva y respaldada por leyes, concuerdo. Pero cabría pensar en la responsabilidad moral de los caseros cuando ponen precios disparatados sabiendo que la gente, por falta de alternativas, lo comprará. Digo yo.
#0 Te olvidas de un par de detalles: el estado, en sus diferentes vertientes (local, provincial, regional y nacional) es el principal responsable de la escasez de viviendas en España. Es el estado el que decide que millones de metros cuadrados en los alrededores de por ejemplo Madrid (te hablo por ejemplo entre la M30 y la M40, por no hablar de entre la M40 y la M50) sean un secarral en el que no se cultiva nada, en los que no hay nada, y no sean edificables. Mucho mejor que la gente pague cantidades absurdas por un zulo en Carabanchel, o que se vayan a vivir a 50km de Madrid. Por cierto, esa varita mágica que tienen los concejales de urbanismo y que convierte un terreno que no vale nada en millones de euros es la principal fuente de corrupción de este país desde hace décadas.
Es el estado (en sus diferentes versiones) el que hace que en promedio desde que alguien piensa en construir en un secarral en el que no se puede construir hasta que se entregan las viviendas pasen en promedio 15 años.
Es el estado, en este caso el ayuntamiento, el que pone infinitos problemas para transformar un local en una vivienda. Muchos mejor un local cerrado desde hace 10 años que alguien pueda hacer una vivienda y vivir ahí, claro.
Es el estado el que cuando construyes una vivienda te dice que al salón le faltan 3cm y falta una guirnalda en el techo. Eso sí, después hay viviendas por ahí de hace 80 años que están "de serie": esas no las comprueba nadie. Grietas, humedades que parecen cataratas...
Es el estado el que grava la vivienda en la compra, mientras la tienes (por el hecho de que la vivienda existe) y en la venta: ¿quién te crees que paga al final esos impuestos? Pues el inquilino que alquila o el comprador.
Es el estado el que dificulta al extremo echar a un ocupa. ¿Qué hace el propietario? Cobra más por el alquiler, para compensar el riesgo. O más bien ni se le pasa por la cabeza alquilar su vivienda a una personas con pocos recursos, que son los que más sufren este problema.
Y es el estado el que no construye prácticamente vivienda pública desde hace décadas.
#14 La bandera franquista no es ilegal. Es ilegal solamente en sedes institucionales.
Lo que no es legal es hacer apología de la dictadura pero eso ya entra dentro de interpretaciones así que al final se permite todo. En la transición no hubo ruptura con el régimen franquista.
#144 No se, yo contestaba a esta gilipollez: "hay una diferencia, yo no necesito comprar tejas, ni tener servicios para vivir, un techo si"
Que igual el problema es mio por contestar a tonterias
#159 jaja. Te estás yendo por las ramas para seguir la linde (pero se ha acabado). En cualquier caso tampoco sería el gobierno puesto que el gobierno no fija los tipos de interés. Economía nivel parvulario.
#35 el estado no es ni de lejos el principal creador de dinero. Si hubieras leído alguna vez algo sobre macroeconomía en lugar de basar todos tus conocimientos en lo que has aprendido en el bar de la esquina no habrías dicho semejante tontería
#2 Me refería a que el viejo orden parece haber encontrado una nueva forma de ganar la guerra: El miedo (en varias vertientes), el divide y vencerás, y el exceso de información.
#8 si, la realidad es que muchos somos pobres, si tienes que pedir una hipoteca a 30 años eres muy pobre, si tienes que trabajar todo el año eres pobre y si dejas de trabajar y a los 3 meses estás jodido eres rematadamente pobre.
Lo que pasa en este país es que si trabajas en un supermercado cobrando 1400 al mes te piensas que eres clase media y en realidad eres ma spobre que las ratas.
#1 si todos los de tu alrededor tienen hipotecas hasta los 70 años es que perteneces a un grupo social que se denomina pobres.
Es normal que los pobres no compren pisos al contado.
#85: Un accidente de coche es como tirar un dado, multiplicar por 1000 el número que sale, y si salió un 6 vuelves a tirar, restas 1 al nuevo resultado y lo sumas al 6, y entonces ya lo multiplicas por esos 1000.
#85 lo siento pero no. No sois la generación mejor preparada. Ante los envites de la vida os venís abajo y sois incapaces de organizaros para batallar por vuestros derechos.
#20 Los trabajadores del Gobierno USA, bajo su actual administración, se dividen en 3 grupos: 1, los que han sido despedidos. 2, los que van a ser despedidos. 3, los que dicen "amén" a todo lo que rebuzna el jefe. Eso deja poco espacio para la esperanza.
#14 A su alrededor tiene a gente tan inteligente como el Kennedy antivacunas. Si ése está al frente de Sanidad, ¿por qué no iba a tener a auténticos inútiles aconsejándole en Economía?
Tu comentario es correcto: desde un punto de vista jurídico, el casero no es culpable de nada. Pero creo que el artículo (corrígeme si me equivoco, #0) no habla de culpabilidad jurídica sino moral o social. Y ahí está el meollo del asunto, pero claro: eso implica pensarlo mucho más en profundidad.
Mi casero alquila a un precio bastante inferior al de mercado (no conozco a nadie que tenga, en mi ciudad, un piso de este tamaño a este precio). Dice que si los viejos como él no ayudan a los jóvenes, qué mierda de país tenemos.
Yo estoy de acuerdo en que no se puede dejar a la voluntad o la caridad individual la acción política amplia. La solución debe ser colectiva y respaldada por leyes, concuerdo. Pero cabría pensar en la responsabilidad moral de los caseros cuando ponen precios disparatados sabiendo que la gente, por falta de alternativas, lo comprará. Digo yo.