Un comentario en el artículo original que me ha resultado muy interesante:
Su análisis contiene hechos que resultan incontestables. Es cierto que, por norma general, no se entiende el monte como un ecosistema con valor intrínseco, en claro contrapunto con la visión utilitaria que suele imperar. También comparto (aunque con matices) la crítica al concepto de “monte sucio”, pues el monte bajo forma parte de un proceso de regeneración natural dentro de un ciclo ecológico. La compleja red de intereses económicos que subyace en el origen de muchos incendios, por otra parte, daría para un debate en sí mismo.
Sin embargo, su planteamiento cae en un binarismo maniqueo y simplista al contraponer una supuesta minoría culta frente a un campesinado ignorante. El reduccionismo que plantea de la realidad rural mete en el mismo saco a todos a los ganaderos y trabajadores del sector agroforestal que sí gestionan el monte desde enfoques sostenibles, aunque no necesariamente bajo la etiqueta de… » ver todo el comentario
#4 Es muy bonito, eso sin duda. --> Que sea bonito es irrelevante. Lo que importa en el medio natural es si es ecológicamente íntegro, qué piezas le faltan (porque le faltan, en Europa ya casi no quedan bosques primarios), que especies alóctonas hay presentes...
a la primera lasca va a arder --> No arderá si no se produce esa lasca. Y en el medio natural, especialmente en el NW, es muy difícil que arda por causas naturales.
Mira, tomo prestado una analogía: una biblioteca es combustible. El papel es un buen combustible. También, a la primera lasca, ardería toda la biblioteca. Pero son muy raros los incendios en bibliotecas. Y a nadie se le ocurre vaciar la biblioteca de libros, para eliminar ese peligro. Porque dejaría de ser una biblioteca.
Si el monte arde, especialmente en el húmedo NW peninsular, es porque hay unos intereses en que arda: ganaderos, maderistas, cazadores, vecinos que quieren desbrozar para que tenga la estampa que conocieron de niños... Ya sabes, cui prodest.
#2 La reunión real ocurrió antes de esa foto en una mesa redonda, luego los movieron al despacho para una "foto de recuerdo".
Al menos esta vez les dio sillas, para la próxima les dejará de pie ya solo el hecho que las sillas no fueran iguales ya es un ataque diplomático, hasta el más idiota de los asesores saben que han participado en una función de circo, como coro de payasos.
Ideas de comunistas:
Pagar para mantener ganado que limpie el monte.
Plantar árboles de hoja caduca que protejan el suelo de los incendios.
Invertir en prevención.
Bomberos públicos sin intereses económicos en que arda todo.
Si un terreno no se usa y se tiene abandonado o dividido entre 500 herederos que pase a manos del estado y sea él el que se responsabilice de cuidarlo.
Si quieres plantar eucaliptos tienes que tener otro terreno de mayor extensión con vegetación autóctona.
Las plantaciones de eucaliptos controladas, si el eucalipto se expande, el de la plantación debe pagar para eliminar los eucaliptos de la zona circundante.
Las plantaciones de eucaliptos acotadas, no macrocultivos imposibles de apagar si arden.
Grandes masas forestales conectadas de vegetación autóctona, no grandes masas de eucalipto salpicadas de vegetación autóctona.
Ideas de subnormales neoliberales:
Dar dinero público para que una empresa privada apague incendios.
0 Inversión pública en prevención.
Subvencionar la plantación de eucaliptos para que una papelera pueda destrozar una ría (a la que he renovado licencia 60 años).
Qué ganado suelto por el monte? Eso no es rentable! Macrogranjas
Que venga ALTRI que hace el mejor papel para sobres.
Esto se soluciona cazando lobos y soltando jabalíes para divertirnos llenando el suelo del monte con plomo.
Con dinero público petardos en las fiestas en pleno verano y traigo orquesta para que toque mientras el monte arde (y unos sobres de paso).
"Putin no aceptará la paz en Ucrania si implica que el país sea independiente.
Putin insiste que no dejará de atacar Ucrania hasta que no se resuelvan las "raíces" del conflicto. Unas raíces que los rusos ubican en la existencia del país como una nación soberana e independiente. Putin centra su atención en la cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia."
Tremendo lo de Rusia.
Y cuidado con los bielorrusos. El día que se liberen de su Franco particular, acabarán como los Ucranianos.
#2 normal que putin sonría más, ya el hecho de que le hayan puesto una alfombra roja en territorio yankee es una expresión de reconocimiento de victoria para él.
el caso es que el zanahorio agache las orejas y ceda a lo que pide el bajito.
Putin y Trump abandonan la rueda de prensa sin atender a los periodistas y con ánimos distintos
Trump, con gesto serio, anuncia que va a hablar con los aliados de la OTAN. Nada más. Putin, con gesto alegre, invita al presidente estadounidese a Moscú. Trump sólo se ha comprometido a "volver a reunirse pronto": Putin se ha despedido de los periodistas en inglés.
Ya lleva unos años eso, pero, bueno. En el barrio de niño allá por los principios de los 80 se transformaban bajos de viviendas en locales, ahora lleva unos años pasando justo lo contrario, se vuelven a convertir en viviendas.
#38 Eso es exactamente. Un voluntario Alemán es algo muy distinto a lo que en España se considera un voluntario, que viene a ser el que está dispuesto a trabajar gratis, sin contrapartidas evidentes más allá de un "currículum".
#19 Entiendo que la diferencia con la gente de los pueblos que se ponen a apagar los fuegos en España para que no se les queme la casa y su medio de vida, por lo que dice el artículo, son los medios y la formación que se les da. En el artículo de mencionan 160 voluntarios y 14 camiones, un camión por cada diez voluntarios. En España ves a los vecinos apagar el fuego con sus tractores y mangueras.
Claro, son voluntarios ... Por eso el español dice que son un ejemplo. Solo que ese voluntarismo está mucho mejor "pagado" que en España, aquí cuarto barra pan, lonchafina de chope y a apagar el fuego ... Como si no nos conociéramos ... Y si te mueres apagando fuegos, no estabas integeado en el operativo ...
#8 No todos los incendios son provocados. Estos últimos que estamos teniendo se han producido por rayos. Los bosques comunales tienen menos cantidad de combustible si y sólo si están explotados.
Para que se exploten esos bosques o haya ganadería se necesita gente viviendo en los pueblos y las políticas actuales y la sociedad está matando a los pueblos.
#9 El problema es que ese modelo no lo quieren, quieren un modelo especulativo, donde privatizo el servicio, y bese dinero lo destino para otros menesteres, luego la empresa privada hará o no, cosas para que haya o no fuego (se ha pillado a gente de estas empresas provocando pequeños incendios). Luego lleva la "oposición" y mantienen las cosas, no la revierten, porque esta metido en los sueldos y luego tendrán que subir impuestos para luego llegar los que lo abandonaron para hacer mas reducciones de servicios públicos, y si hablo PPSOE,
La cuestión, es que se pueden evitar muchas cosas, y mas todavía es que nadie tenía que ser el dueño de esos terrenos y venderlos...que parece en Cadiz, zahara de los atunes, se ha quemado, pero ya se había vendido las parcelas para construir una zona residencial de lujo....
Comparto la tesis del artículo y doy una prueba española: el bosque más grande de España es el Bosque Modelo de Urbion 500.000 hectareas de bosque entre Soria, Burgos y la Rioja. Nunca se quema, ni se quemará, porque son bosques comunales desde Alfonso X el Sabio, donde cada pueblo y vecino vive del bosque, cada año cobran de su ayuntamiento del lote de pinos y los ganaderos pastorean bajo los arboles para mantener el sotobosque.
#2 cuando hay olas de calor y edtas se juntan con periodos de sequía, arden igual. Ejemplo: Babelsberg en Brandenburg, situada entre Postdam y Berlin, hace un par de años.
Dicho esto, el reparto demográfico rn el territorio Aleman es mucho mas sostenible en relacion al cuidado medioambiental que en España, la vacía españa. Tambien es cierto que Alemania con algo menos de territorio dobla la poblacion de España y que esa poblacion no necesariamente ha de hacinarse en una gran ciudad para encontrar una vida plena y trabajo, como en España.
Este verano está siendo especialmente lluvioso en centro europa lo que esta moderando mucho la temperatura a pesar de las olas de calor y esta armando al bosque contra los incendios. Otro dia hablamos de la retención hídrica de los terrenos, algo tb bastante dominado por los alemanes.
Pues aquí con buena Red Eléctrica y Energía Solar, deberíamos verlo como una Oportunidad a futuro, aunque sea alquilando nuestra infraestructura a tecnológicas extranjeras de I.A.
Occidente en general está perdiendo la batalla de la modernidad.
Las élites extractivas provocan la decadencia y brecha social, no hay futuro para occidente con este modelo que solo beneficia a los más pudientes.
Su análisis contiene hechos que resultan incontestables. Es cierto que, por norma general, no se entiende el monte como un ecosistema con valor intrínseco, en claro contrapunto con la visión utilitaria que suele imperar. También comparto (aunque con matices) la crítica al concepto de “monte sucio”, pues el monte bajo forma parte de un proceso de regeneración natural dentro de un ciclo ecológico. La compleja red de intereses económicos que subyace en el origen de muchos incendios, por otra parte, daría para un debate en sí mismo.
Sin embargo, su planteamiento cae en un binarismo maniqueo y simplista al contraponer una supuesta minoría culta frente a un campesinado ignorante. El reduccionismo que plantea de la realidad rural mete en el mismo saco a todos a los ganaderos y trabajadores del sector agroforestal que sí gestionan el monte desde enfoques sostenibles, aunque no necesariamente bajo la etiqueta de… » ver todo el comentario
a la primera lasca va a arder --> No arderá si no se produce esa lasca. Y en el medio natural, especialmente en el NW, es muy difícil que arda por causas naturales.
Mira, tomo prestado una analogía: una biblioteca es combustible. El papel es un buen combustible. También, a la primera lasca, ardería toda la biblioteca. Pero son muy raros los incendios en bibliotecas. Y a nadie se le ocurre vaciar la biblioteca de libros, para eliminar ese peligro. Porque dejaría de ser una biblioteca.
Si el monte arde, especialmente en el húmedo NW peninsular, es porque hay unos intereses en que arda: ganaderos, maderistas, cazadores, vecinos que quieren desbrozar para que tenga la estampa que conocieron de niños... Ya sabes, cui prodest.
Al menos esta vez les dio sillas, para la próxima les dejará de pie ya solo el hecho que las sillas no fueran iguales ya es un ataque diplomático, hasta el más idiota de los asesores saben que han participado en una función de circo, como coro de payasos.
Pagar para mantener ganado que limpie el monte.
Plantar árboles de hoja caduca que protejan el suelo de los incendios.
Invertir en prevención.
Bomberos públicos sin intereses económicos en que arda todo.
Si un terreno no se usa y se tiene abandonado o dividido entre 500 herederos que pase a manos del estado y sea él el que se responsabilice de cuidarlo.
Si quieres plantar eucaliptos tienes que tener otro terreno de mayor extensión con vegetación autóctona.
Las plantaciones de eucaliptos controladas, si el eucalipto se expande, el de la plantación debe pagar para eliminar los eucaliptos de la zona circundante.
Las plantaciones de eucaliptos acotadas, no macrocultivos imposibles de apagar si arden.
Grandes masas forestales conectadas de vegetación autóctona, no grandes masas de eucalipto salpicadas de vegetación autóctona.
Ideas de
subnormalesneoliberales:Dar dinero público para que una empresa privada apague incendios.
0 Inversión pública en prevención.
Subvencionar la plantación de eucaliptos para que una papelera pueda destrozar una ría (a la que he renovado licencia 60 años).
Qué ganado suelto por el monte? Eso no es rentable! Macrogranjas
Que venga ALTRI que hace el mejor papel para sobres.
Esto se soluciona cazando lobos y soltando jabalíes para divertirnos llenando el suelo del monte con plomo.
Con dinero público petardos en las fiestas en pleno verano y traigo orquesta para que toque mientras el monte arde (y unos sobres de paso).
Putin insiste que no dejará de atacar Ucrania hasta que no se resuelvan las "raíces" del conflicto. Unas raíces que los rusos ubican en la existencia del país como una nación soberana e independiente. Putin centra su atención en la cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia."
Tremendo lo de Rusia.
Y cuidado con los bielorrusos. El día que se liberen de su Franco particular, acabarán como los Ucranianos.
el caso es que el zanahorio agache las orejas y ceda a lo que pide el bajito.
Trump, con gesto serio, anuncia que va a hablar con los aliados de la OTAN. Nada más. Putin, con gesto alegre, invita al presidente estadounidese a Moscú. Trump sólo se ha comprometido a "volver a reunirse pronto": Putin se ha despedido de los periodistas en inglés.
www.elespanol.com/mundo/america/eeuu/20250815/reunion-trump-putin-dire
Si es un bosque donde se puede vender la madera para hacer papel o madera barata, ardera.
Si es posible recalificar, ardera como ardio benidorm.
Si lo que da dinero es mantenerlo, se mantendra.
Ahora cual da mas pelotoza ? Pues eso.
Si se prohibe recalificar y utilizar la madera quemada, mas de la mitad de incendios no existirian. Pero las leyes van al reves
Edit: y si los presupuestos se mantienen todo el año para mantener y limpiar el bosque. Te quitas a los que se benefician tambien de renovar contratos
Para que se exploten esos bosques o haya ganadería se necesita gente viviendo en los pueblos y las políticas actuales y la sociedad está matando a los pueblos.
La cuestión, es que se pueden evitar muchas cosas, y mas todavía es que nadie tenía que ser el dueño de esos terrenos y venderlos...que parece en Cadiz, zahara de los atunes, se ha quemado, pero ya se había vendido las parcelas para construir una zona residencial de lujo....
Dicho esto, el reparto demográfico rn el territorio Aleman es mucho mas sostenible en relacion al cuidado medioambiental que en España, la vacía españa. Tambien es cierto que Alemania con algo menos de territorio dobla la poblacion de España y que esa poblacion no necesariamente ha de hacinarse en una gran ciudad para encontrar una vida plena y trabajo, como en España.
Este verano está siendo especialmente lluvioso en centro europa lo que esta moderando mucho la temperatura a pesar de las olas de calor y esta armando al bosque contra los incendios. Otro dia hablamos de la retención hídrica de los terrenos, algo tb bastante dominado por los alemanes.
Las élites extractivas provocan la decadencia y brecha social, no hay futuro para occidente con este modelo que solo beneficia a los más pudientes.
Colonización 2.0 se le llama.
Noticia que va a pasar desapercibida por estos lares por decisión propia
x.com/RnaudBertrand/status/1955575252324433977?s=19