#34 En cada estado la cosa funciona una manera distinta.
Efectivamente, uno tiene que registrarse como votante, pero por norma general es algo que se hace sólo cuando te inscribes por primera vez como votante en el condado en que resides. También es verdad que hay estados en los que si en dos elecciones consecutivas no votas, te dan de baja automáticamente del registro, con lo que te tendrías que volver a registrar.
Esa gente probablemente lleve años registrada como votante, y acuda a votar con relativa frecuencia aunque con escasa información.
#26 De los que dicen "Todavia estais con Franco. Que cansinos", pero luego salen en las manifestaciones con la bandera del pollo. Los de "todavía estais con lo del covid? Que cansinos" pero luego que si casoplon de Pablo Iglesias o "llevar la mascarilla fue antidemocratico".
#166 Jajaja, al menos tienes sentido del humor, crack. Mira, que no sepas lo que es un flair ya te delata, pero oye, se agradece que lo reconozcas sin montar numerito. Tú posturea lo que quieras, que mientras tanto los demás seguimos aprendiendo sin miedo a tocar código ni leer papers. Eso sí, la próxima vez que vengas a tirar pullitas, trae algo más que ironía barata, que eso ya no compila.
#164 Sí, sí, corre, que se te enfría el teclado, artista. Anda, vete a posturear tranquilo, que yo aquí sigo, sin badge ni flair, pero sabiendo de qué hablo.
#162 Jajaja, tranquilo, campeón, que no hace falta que te pongas tan nervioso. Ya sé perfectamente lo que dije: que si solo se entrenara con Stack Overflow, el modelo heredaría los vicios del sitio, no que saliera con karma y ranguitos; era una forma de señalar lo absurdo de tu planteamiento previo, no de tomármelo al pie de la letra. Pero claro, ya veo que el sarcasmo te pilla cuesta arriba.
Lo de las matrices de los heads no hace falta que lo finjas, que ni tú ni nadie "las ve" directamente, porque no son una ventanita mágica a cómo piensa el modelo, son mecanismos de atención que distribuyen pesos sobre el contexto. Captar cómo se razonan soluciones técnicas no significa que haya un head con etiqueta “modo programador”, sino que el modelo aprende patrones semánticos entre problema, contexto y solución. Pero claro, para eso hay que entender cómo funciona el aprendizaje de representaciones, no solo soltar palabrejas que has leído por ahí de carambola en un newsletter. Así que menos pose, crack, y más comprensión real, que de postureo ya va sobrado el mundillo .
#160 Jajaja, mira artista, justo por eso te digo que te falta entender la diferencia entre entrenar con datos y repetirlos. Si metes la Enciclopedia Británica, no te sale un mayordomo con acento de Oxford, te sale un modelo que entiende mejor cómo se estructura el conocimiento formal. Y si metes Stack Overflow, no aparece un bot con karma, sino uno que capta cómo se razonan soluciones técnicas. La gracia está en que el modelo generaliza, no memoriza. Tú sigues pensando que esto va de copiar textos, y no, va de aprender patrones. Pero tranqui, que vas por buen camino, ya casi lo pillas.
#156 A ver, crack, la IA no “se las pica”, pero tampoco vive de Stack Overflow como tú te crees. Aprende de millones de fuentes: documentación oficial, repos públicos, papers, foros, tutoriales, ejemplos de código, incluso errores y sus correcciones. SO fue solo una migaja. Si solo se entrenara con eso, repetiría las mismas tonterías de reputación y normas absurdas que hundieron el sitio. La IA entiende patrones, no copia respuestas; por eso puede explicarte por qué algo funciona o cómo mejorarlo, cosa que el típico moderador de SO ni soñaba hacer.
#155, la programación está muy bien, pero no se te olvide que es un medio, no un fin en si misma. E igual que no programamos como en los años 50, tampoco se programará como se hacía hace 5 años.
#85, digo que no es anunciada porque ya está aquí. No se tú, pero yo trabajo el 80% del tiempo interactuando con un LLM, una tecnología que no existía a nivel usable hace 4 años. Si esto no es revolucionario, no se que lo es.
#85 yo he me metido en el carro de vibe coding hace poco.
De dedico al mundo platform engineering y hago mucho de sre.
Se algo de python peor mi fuerte es el bash y perl. Estoy usando mucho, pero mucho, el vibe coding para tooling.
Y no puedo revisar mucho el código por que no lo controlo peor si puedo revisar el resultado. Es decir, que haga lo que quiero.
Seguramente no sea muy efectivo ni muy rápido, pero es funcional. Y para mí que no me dedico a ello y no vivo de ello, lo hago.
Ahora te digo, si entrando en el infra as code, que lo hago y le dedico tiempo, aquí sí que concuerda cln vosotros. La lógica que aplica la IA cuando le pido algo de terraform es desastrosa.
Te lo hace, si, pero yo le doy mucho mejor, pienso mucho más adelante en mi yo del futuro y eso es irremplazable.
En ese aspecto, concuerdo con vosotros que desarrollar algo con la IA sin tener ni idea, es una error. Aunque estoy desarrollando una app sencilla que seguramente será mejorable, pero es un MVP y para mí es suficiente: si me lo hago, no es auténtico honeypot y funciona, me parece bien como inicio. De ahí, a lo mejor monto empresa y empiezo a contratar gente que coja ese churro y lo haga como debe de ser.
#82 Cierto, el cambio no ha sido tan grande, pero si ha sido muy notable... Yo lo compararía con la llegada de los primeros móviles, fue una revolución, pero no una gran revolución.