#6 dime dónde las compras , que a mí me reventaron unas pocas, me puse lentillas..... Imaginaos las lentillas en un campo de arena, en un día ventoso..... Eso sí que curtía
#171 Bueno, ya te he dicho que suelo comprar una vez a la semana. Por aquello de comprar cosas frescas. Pero sí, si tienes que comprar solo una vez al mes, obviamente el carro no te vale, salvo que pegues varios viajes. Yo no he matizado nada. En la discusión que se tenía he mencionado más de una vez que lo que no es lógico es el uso del coche "para todo" y en todo momento. Cosa que hace muchísima gente en sitios donde no es imprescindible, como en muchas ciudades. Yo no lo hago por "sostenibilidad" ni chorradas sacadas de Instagram. Es lo más saludable. Lo más razonable. El coche solo hay que usarlo en los casos en los que realmente es imprescindible. Vale. Una vez o dos al mes tienes que usarlo para hacer una compra grande o mover un mueble. Pero yo lo que veo es que mucha gente lo usa para ir al trabajo a pocos kilómetros, acercar los niños al cole (tb cerca), etc etc. Está claro que cada uno pone el límite donde considera oportuno. Pero, por ejemplo, para desplazamientos (sin carga) de menos de 5 o 10 km, es prescindible (se puede andar o ir en bicicleta o transporte público si lo hay). Para hacer la compra (si puedes hacerla con una frecuencia de al menos una vez a la semana), andando o con bici y con carro. Pero vamos, que entiendo que hay situaciones en las que no es viable. Otra cosa es que muchas veces esas situaciones nos las buscamos nosotros.
#162 Compra: Si, lo hago todas las semanas. Existe un invento guapísimo que se llama "carrito de la compra". Te sorprendería su simplicidad y utilidad. Somos 4 en casa. Pienso de mascotas: no, no tengo mascota. Pero supongo que igual que cargar con la comida para personas. Muebles: no, para eso se usa esporádicamente el coche. Salvo que todos los días y todos tus desplazamientos sean moviendo muebles, no es incompatible con lo que comento. Que no he dicho que no se tenga coche. He dicho que no se use siempre. Ni siquiera mayoritariamente. Centros comerciales: Si, puedo ir andando. Aunque realmente algunos parece que están pensados para dificultar el acceso si no tienes coche. De todas maneras es una forma de ocio que evito bastante. P.D. Lo mismo vives en uno de esos sitios donde todo está lejísimos y donde el coche es necesario para todo. Que se le va a hacer. Esos lugares existen. Y hay gente que hasta elijen vivir allí pudiendo vivir en otros. A otros no les queda más remedio. Una lástima.
#159 Puedes andar. Especialmente en ciudades pequeñas como Soria. O ir en bici. Que yo no he insinuado que todo el mundo puede prescindir del coche en la mayoría de sus desplazamientos. Pero la mayoría de la gente que vive en ciudades, sí. Y mucha de esa gente no prescinde del coche ni para comprar el pan.
Y sí, predico con el ejemplo: Llevo moviéndome fundamentalmente en bici (y en menor medida andando) desde el instituto (y tengo 46 años). Nunca he comprado un coche (he tenido 2, los dos regalados). Sigo teniendo uno que uso cuando viajo o cuando salgo al campo. Pero ojo, que aunque predique con el ejemplo, eso no creo que de más valor a lo que argumente o no.
#28 Siempre con la misma cantinela, pero los problemas de tráfico y contaminación, probablemente no están en Cardeñosa de Volpejera, sino en ciudades, donde hay que fomentar mucho más el transporte público y desincentivar el uso de coches (los eléctricos tb).
#28 No has entendido nada. Si no hay un tren yendo al pueblo de tu colega es porque toda la infraestructura se ha diseñado durante un siglo para acomodar coches.
#23 ¿De dónde sacas que defiendo a ese cacho de mierda con patas?
Lo que me gustaría saber es lo mismo que en todos los casos de pederastia: ¿y los padres en qué estaban?
Porque a lo mejor secuestraron al hijo en un pequeño descuido y no tienen nada que ver, pero en la mayoría de los casos, los padres saben lo que les está pasando a sus hijos si no es que directamente los prostituyen ellos.
#10#11#15#23
Entiendo las críticas al comentario de #8 que, si es en serio, está claro que merece críticas, porque parece que desvía el tema y culpa a terceros, aunque se cuida de no quitarle culpa al verdadero culpable, ya que le llama "cacho mierda", y no le llama "víctima" ni "pobrecito".
Ahora, yo podría entender el comentario de #8 como una ironía muy dura criticando cómo se mediatizan los casos cuando la madre es la que hace daño a los hijos, que muchas veces se menta al padre como el provocador inicial de la situación.
Pero como no sé si es en serio o es irónico, pues solo doy mi punto de vista.
#11: Es que va la Ayuso y dice que protestar en los deortes hará que no nos den las olimpiadas... o sea, básicamente está dando una razón más para protestar contra el genocidio en los eventos deportivos. #hay_que_me_lol