#94 Yo también prefiero que se siga con el cambio. Pero como te has emperrado en defender una de las dos opciones para el caso de que desaparezca el cambio, yo he hecho lo propio
#91Lo natural es fijar el horario para que la mayoría de la actividad de las personas suceda durante la luz natural y no bajo bombillas
Correcto, por eso defiendo que no es de recibo los amaneceres a las 10h.
#52 Porque nos hemos acostumbrado a ello, pero igual que se pasea con luz, se puede hacer sin ella; igual que nos hemos acostumbrado a una cosa, nos acostumbramos a la otra, y redundará en mejor salud y puede que, a la larga, en cierres de comercios y negocios en general más racionales.
De la mayoría, no. De unos cuantos. Para mí, lo natural, es cenar a las ocho y meterme en la cama a leer a las 23-23 00, no que llegue el verano y que parezca que todo tiene que estar abierto hasta la madrugada. Es más natural madrugar y acostarse más temprano.
#52 Lo nuestro es una adaptación a una anomalía, no lo natural. Lo natural es despertarse con el amanecer, no 4 o 5 horas antes. Estáis defendiendo un horario con el que tenéis que hacer tiempo en casa después del curro para salir a la calle porque no se aguanta sin aire acondicionado.
#36 Pues tan irracional como que se tuviera que hacer de día a las 10h. Pero puestos a ver qué sucede en otros países, lo de amanecer a las 5h es muchísimo más común que lo de amanecer a las 10h.
#265 ¿y porque ¿2? Millones de personas en el país tengan que empezar la jornada una hora más tarde un par de meses dejas sin sol por la tarde a 44 millones de habitantes ese par de meses?
#64 No es una opción mala, efectivamente. Me parece una gilipollez decir que el cambio de hora es malo para la salud. Las horas de sol varían a lo largo del año y con ellas la hora natural a la que nos iríamos a la cama y nos levantaríamos. Es que no veo el trauma por ningún lado de que un par de días al año tengas que ajustar la hora.
#64 No es impopular. Yo pienso lo mismo. Antes estaba totalmente en contra. Pero...
En la situación geográfica de nuestro país no tiene sentido tener el mismo horario todo el año. No tiene sentido que siempre empecemos a trabajar a las 8 de la mañana. Con el cambio de horario consiguen que unas veces empecemos a trabajar a 6 de la mañana y otras a las 7 de la mañana. Aunque nuestros relojes siempre marcan las 8 de la mañana. (para los despistados, las 8 de la mañana en verano son GMT+2, es decir 6+2=8. En invierno son GMT+1, es decir 7+1=8)
Para mi, incluso la discusión debería ser si nos vamos a algo más cercano a nuestra zona horaria. Es decir estar en GMT en Invierno y en GMT+1 en Verano. Pero eso nos obligaría a cambiar los horarios y en vez de empezar a trabajar a las 8, deberíamos empezar una hora antes... con lo que nos quedaríamos como estamos.
Es la típica cosa que claramente está mal de un inicio... pero que todo el mundo ya buscó una solución alternativa y arreglarlo bien ahora daría más problemas de los que soluciona.
#54#56 Lo que me está pasando por la cabeza es que como todo el mundo está invertido en el SP500 o similar, (porque ahora es verdaderamente fácil hacerlo) la hostia va a ser global.
Y me pregunto cual va a ser el agujero en el que habrá que meter los ahorros cuando todo eso explote.
#41 ¿Pero tú crees que es conveniente comprar fondos con protección contra el cambio de divisa? Porque en realidad eso supone más comisiones y a la larga lo que muestran los datos es que el impacto es negativo. #32#37 A ver, es cierto que el riesgo de los indexados es que se inflen las compañías grandes, pero sinceramente creo que ese efecto burbuja es mucho más potente con el inversor que hace gestión activa o compra acciones de una o dos empresas. #43 Pues comprar fondos indexados globales, por ejemplo que sigan el MSCI o el FTSE. Sigues teniendo bastante exposición a EEUU (un 60-70%), pero no es un 100% como en el SP500.
#93 Qué poquito conoces las tripas de muchas empresas privadas, amigo. No: no hacen nada parecido a lo que dices. Un iluminado toma una decisión, se hace una prueba de concepto contra-reloj que es imposible que refleje la realidad y cruza los dedos. A veces hay suerte y otras veces no. Si sale bien el iluminado es un genio, si sale mal, según lo mal que salga y las circunstancias dadas, despiden al iluminado o lo promocionan. Esto último también es interesante: lo promocionan porque despedirlo sería admitir que no ha salido bien y eso podría tener otras derivadas... En fin.
#122 ¿Visto bueno?
Cuando la orden viene "de arriba" todo el mundo calla y agacha la cabeza por muy estúpido que sea lo que implementas. En grandes empresas el que levanta la voz es decapitado, por mucha razón que tenga.
#94 dependerá de cada caso y de la tarea a realizar.
Ya las pueden poner a trabajar en encontrar una fuente de energía inagotable o todas estas promesas de la IA van a caer en saco roto.
#82 el que no tiene un piso espera heredarlo y con ello solucionar todos sus males, por lo que no quiere que bajen de precio. Se derrumba todo el chiringuito si mañana pasan a valer la mitad.
#146 Bien, desarrolla tu capacidad de comprensión lectora y luego seguimos. En esa frase no hago la más mínima referencia a ellas.
Pista: con esa frase estoy contestando a otro comentario.