#8 Primero: comparas un tren de velocidad alta (hasta 250km/h) con uno de alta velocidad (hasta 350 km/h).
Segundo: el contrato incluye 30 años de mantenimiento, que es lo más caro del contrato y donde se supone que estaba el ahorro.
Tercero: los compraron para meter a muchos pasajeros apretados y aquí ganaban de calle a la competencia. Ya sabemos que el español medio prefiere asientos tipo Ryanair y no están cómodos en asientos más amplios.
#3 el PP es corrupto, pero es su naturaleza y sus votantes lo saben, si además no tienen problemas con el fascismo se pasan a Vox, pero el PSOE es peor: el partido traidor que ha ido históricamente engullendo los votos de la izquierda para hacer política de derechas y generar desafección en sus votantes.
España fabrica trenes muy buenos.
Pero en esta ocaison se han cruzado con la incapacidad de gestionar del PP. En su afán de colgarse medallas de austeridad, realizaron una compra de trenes de unos 10M de € menos por tren respecto unos de alta Velocidad normal. Eso con un lote grande si muchos millones de euros para presumir. Lo que pasa que esa merma va en funciones básicas de confort. Sin suspensiones, asientos horribles, espacio mínimo para tripulación. Y otras cositas.
Se ha podido funcionar con problemas hasta ahora, pero de repente, están saliendo más cosas que no deberían.
Por esa razón, la derecha está calladita con esta cagada tan grande. Porque es una compra suya.
Detalle anecdótico, durante una epoca de mi vida ya muy lejana curré como externo para Gamesa programando los controladores de los aerogeneradores, sus cacharros pequeñitos (El G5X) llevaban PLCs de ingeteam... vamos a dejarlo en que el cacharro no es que fuese un portento de la tecnologia...
La noticia está redactada de manera bastante confusa, por un lado dice que esos bares y restaurantes son de otros propietarios que los tenían alquilados al empresario que se ha suicidado (con lo cual este no sería propietario como dice el titular) y por otro lado habla de acciones en una empresa que regentaba los locales y que ahora pasan a otra empresa de la que no ofrece prácticamente datos. Que hay que ver si el administrador de esta empresa los cierra (¿o los deja de regentar?) y si los propietarios los vuelven a alquilar o no. En fin, que la redactora podría explicarlo un poquito mejor, no se entiende demasiado bien.
Lo subo para que se vea la campaña mediática que sobrevuela Yankilandia (y que lógicamente nos va a llegar): el conformating: no es que sea imposible un trabajo decente, es que lo cool es ser jardinero, mecánico o limpiadora de hogar, largas y agotadoras jornadas por dos dólares.
Ninguna relación con que no saben cómo reemplazar a todos inmigrantes que lo hacían antes.
Opino lo mismo que el artículo de Valencia Plaza. El estilo es demasiado exagerado, ves a la protagonista y, yo al menos, pienso que ninguna mujer real tiene un cuerpo así, por lo que no me resulta atractivo.
Creo que otros autores eróticos como Milo Manara, Jean-Claude Forest (Barbarella) o Guido Crepax (Valentina) o, incluso Juan Giménez en ciertos fragmentos de los Metabarones, logran un trabajo mucho más erótico al dibujar mujeres mucho más realistas. Sin dejar de hacerlas voluptuosas, pero con unas curvas que son anatómicamente posibles.
#5 Te iba a responder con un tocho, pero se ha borrado
Resumiendo, Crumb no busca ser anatómicamente correcto. Es otro estilo. Pero Eleuteri Serpieri si creo que lo hace, pero se deja llevar tanto por el "jamelguismo" que al final rompe el realismo. Y por eso prefiero a los autores anteriormente citados.
Y también comenté que a mi me parece Bruce Timm dibuja a las mujeres con mucho erotismo, aunque su estilo sea el cartoon.
¿Qué te gusta Serpierie? Genial. A mi no demasiado, prefiero a otros autores y expongo por qué.
#3 Sobre gustos no hay nada escrito. Aparte de eso es arte y ficción por lo que no tiene que representar mujeres "reales". Para muestra las jacas que le molaban a Robert Crumb.
#49 Es que son descendientes de españoles, y claro...
En 2004 se celebró una carrera de remo entre empleados de una empresa japonesa y de
otra española. Se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el primer
momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo español.
La dirección de la empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió
que el equipo japonés estaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo, mientras que
la tripulación española la componían 10 jefes de equipo y un remero, por lo que se decidió
adoptar las medidas adecuadas.
En 2005, la tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española. La
Dirección se volvió a reunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que los
japoneses habían repetido estrategia (10 remeros y 1 jefe de equipo) mientras que la
innovadora tripulación española, remozada tras las medidas tomadas el año
anterior, estaba compuesta por: 1 jefe de equipo, 2 asesores a… » ver todo el comentario
#2 Pero como va a cambiar nada si el PP sabe que a base de publicidad pagada con mordidas, desde las instituciones a base de subvenciones afines y el apoyo del gran capital ca a ganar de nuevo haga lo que haga…
Por no hablar de la brunete judicial que desmantela cualquier rival a base de lawfare, véase el caso de Oltra.
Ataque a la vida privada de la jueza de la DANA, siguen quitando bomberos, vigilando a los bomberos
El plan de mercadona, juan roig, florentino perez, el jefe de los empresarios, Boluda, la patronal hotelera para seguir con el mismo plan que mató a 230 personas
Pero aquí el debate en menéame es el nombre que le ponemos a esto, más que los hechos
#37 Te parece un fallo de ingeniería porque obviamente no tienes ni puta idea de ingeniería. Los sistemas de tracción por cable son de lo más seguro que existe: se usan en teleféricos, telesillas y funiculares en todo el mundo desde hace más de un siglo, con millones de viajes y un índice de accidentes ridículo. Un cable de acero no es una cuerda que se rompe y ya, está sobredimensionado, hecho con cientos de hilos, y debería estar sometido a los controles periódicos necesarios (o continuos con sensores en sistemas modernos). La cremallera tampoco es infalible: puede partirse un eje o trabarse un engranaje.
Que no te enteras, que el cable está hiperprobado, regulado y mantenido para que falle una vez cada nunca. El problema no es el sistema, es cuando el mantenimiento se va al carajo.
#11 El mantenimiento si.
"En agosto de 2022 la empresa pública de transportes Carris externalizó por un millón de euros el servicio de mantenimiento de los cuatro elevadores de la ciudad (Gloria, Santa Justa, Lavra y Bica), tras convocar un concurso público, que ganó la empresa MAIN. Los trabajadores se habían quejado en varias ocasiones del “deficiente mantenimiento” de la concesionaria en el ascensor de la Gloria"
#13#8 Según Grok el mantenimiento estaba privatizado:
La responsabilidad del mantenimiento del tranvía funicular de Glória (Elevador da Glória) en Lisboa recae en Carris, la empresa municipal de transporte público que opera este funicular. Sin embargo, según información disponible, en agosto de 2022, Carris externalizó el servicio de mantenimiento de los cuatro funiculares de la ciudad, incluido el de Glória, a la empresa *MAIN (Maintenance Engineering)*, tras un contrato público por un valor aproximado de un millón de euros. Por lo tanto, desde 2022, MAIN es la empresa encargada directamente de las labores de mantenimiento del Elevador da Glória, bajo la supervisión de Carris.
Cabe destacar que, tras el accidente ocurrido el 3 de septiembre de 2025, Carris afirmó que se cumplieron todos los protocolos de mantenimiento, con un mantenimiento general realizado en 2022 y reparaciones provisionales en 2024. No obstante, algunos informes mencionan que los trabajadores habían denunciado previamente un "deficiente mantenimiento" por parte de la empresa concesionaria.
#8Este emblemático funicular, declarado monumento nacional en 2002, fue inaugurado en 1885 y es uno de los tres que opera la empresa municipal Carris. Utilizado tanto por turistas como por residentes, sus dos vagones están conectados por un cable de tracción con motores eléctricos en cada extremo. Ya había sufrido un accidente en 2018 debido a un fallo en el mantenimiento, aunque entonces no se registraron víctimas.
Es municipal. Igual al ser monumento nacional no podían meter más medidas de seguridad modernas
#39 Un cable de acero usado en funiculares, teleféricos o telesillas no es un cable que se parte sin más y se acabó. Está hecho de muchísimos alambres trenzados en cordones, y esos cordones a su vez se trenzan en torno a un alma central. Eso quiere decir que si uno o varios alambres se rompen, el cable sigue trabajando sin comprometer inmediatamente la seguridad.
De hecho, en mantenimiento se inspecciona precisamente eso: se cuentan los alambres rotos visibles, se mide desgaste, corrosión, etc. Hay establecido un límite máximo de alambres dañados antes de que el cable se considere inseguro y deba sustituirse. O sea, no es que un día el cable esté perfecto y al siguiente se parta sin más: hay un margen enorme, y por eso los técnicos pueden detectar cuándo toca cambiarlo antes de que llegue a un fallo crítico, cosa que aparentemente podría haber fallado aquí.
Fíjate que en telesillas, telecabinas, etc, no es posible tener frenos adicionales y operan con seguridad. En cuanto a funiculares, creo que es es obligatorio que tengan de otro sistema de frenada independiente (es posible que el de la noticia lo tenga y haya fallado).
Segundo: el contrato incluye 30 años de mantenimiento, que es lo más caro del contrato y donde se supone que estaba el ahorro.
Tercero: los compraron para meter a muchos pasajeros apretados y aquí ganaban de calle a la competencia. Ya sabemos que el español medio prefiere asientos tipo Ryanair y no están cómodos en asientos más amplios.
Pero en esta ocaison se han cruzado con la incapacidad de gestionar del PP. En su afán de colgarse medallas de austeridad, realizaron una compra de trenes de unos 10M de € menos por tren respecto unos de alta Velocidad normal. Eso con un lote grande si muchos millones de euros para presumir. Lo que pasa que esa merma va en funciones básicas de confort. Sin suspensiones, asientos horribles, espacio mínimo para tripulación. Y otras cositas.
Se ha podido funcionar con problemas hasta ahora, pero de repente, están saliendo más cosas que no deberían.
Por esa razón, la derecha está calladita con esta cagada tan grande. Porque es una compra suya.
Detalle anecdótico, durante una epoca de mi vida ya muy lejana curré como externo para Gamesa programando los controladores de los aerogeneradores, sus cacharros pequeñitos (El G5X) llevaban PLCs de ingeteam... vamos a dejarlo en que el cacharro no es que fuese un portento de la tecnologia...
Ninguna relación con que no saben cómo reemplazar a todos inmigrantes que lo hacían antes.
Iba yo a comentar de Richard Corben, espectaculares sus mujeres.
Y RanXerox
Opino lo mismo que el artículo de Valencia Plaza. El estilo es demasiado exagerado, ves a la protagonista y, yo al menos, pienso que ninguna mujer real tiene un cuerpo así, por lo que no me resulta atractivo.
Creo que otros autores eróticos como Milo Manara, Jean-Claude Forest (Barbarella) o Guido Crepax (Valentina) o, incluso Juan Giménez en ciertos fragmentos de los Metabarones, logran un trabajo mucho más erótico al dibujar mujeres mucho más realistas. Sin dejar de hacerlas voluptuosas, pero con unas curvas que son anatómicamente posibles.
Resumiendo, Crumb no busca ser anatómicamente correcto. Es otro estilo. Pero Eleuteri Serpieri si creo que lo hace, pero se deja llevar tanto por el "jamelguismo" que al final rompe el realismo. Y por eso prefiero a los autores anteriormente citados.
Y también comenté que a mi me parece Bruce Timm dibuja a las mujeres con mucho erotismo, aunque su estilo sea el cartoon.
¿Qué te gusta Serpierie? Genial. A mi no demasiado, prefiero a otros autores y expongo por qué.
Que tiempos del Vibora
En 2004 se celebró una carrera de remo entre empleados de una empresa japonesa y de
otra española. Se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el primer
momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo español.
La dirección de la empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió
que el equipo japonés estaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo, mientras que
la tripulación española la componían 10 jefes de equipo y un remero, por lo que se decidió
adoptar las medidas adecuadas.
En 2005, la tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española. La
Dirección se volvió a reunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que los
japoneses habían repetido estrategia (10 remeros y 1 jefe de equipo) mientras que la
innovadora tripulación española, remozada tras las medidas tomadas el año
anterior, estaba compuesta por: 1 jefe de equipo, 2 asesores a… » ver todo el comentario
Por no hablar de la brunete judicial que desmantela cualquier rival a base de lawfare, véase el caso de Oltra.
Directos a otra masacre y silencio total, de hecho a los que lo denunciamos como yo se nos persigue
El plan de mercadona, juan roig, florentino perez, el jefe de los empresarios, Boluda, la patronal hotelera para seguir con el mismo plan que mató a 230 personas
Pero aquí el debate en menéame es el nombre que le ponemos a esto, más que los hechos
WTF. Si son las 6 allí, son las 7 en España peninsular, también en las Baleares, Ceuta y Melilla.
Que no te enteras, que el cable está hiperprobado, regulado y mantenido para que falle una vez cada nunca. El problema no es el sistema, es cuando el mantenimiento se va al carajo.
Aquí artículo bien detallado.
lisbonlisboaportugal.com/es/funicular-elevador-da-gloria-lisboa-es.htm
Y foto dónde se muestra por dónde va el cable
"En agosto de 2022 la empresa pública de transportes Carris externalizó por un millón de euros el servicio de mantenimiento de los cuatro elevadores de la ciudad (Gloria, Santa Justa, Lavra y Bica), tras convocar un concurso público, que ganó la empresa MAIN. Los trabajadores se habían quejado en varias ocasiones del “deficiente mantenimiento” de la concesionaria en el ascensor de la Gloria"
elpais.com/internacional/2025-09-03/al-menos-20-heridos-al-descarrilar
La responsabilidad del mantenimiento del tranvía funicular de Glória (Elevador da Glória) en Lisboa recae en Carris, la empresa municipal de transporte público que opera este funicular. Sin embargo, según información disponible, en agosto de 2022, Carris externalizó el servicio de mantenimiento de los cuatro funiculares de la ciudad, incluido el de Glória, a la empresa *MAIN (Maintenance Engineering)*, tras un contrato público por un valor aproximado de un millón de euros. Por lo tanto, desde 2022, MAIN es la empresa encargada directamente de las labores de mantenimiento del Elevador da Glória, bajo la supervisión de Carris.
Cabe destacar que, tras el accidente ocurrido el 3 de septiembre de 2025, Carris afirmó que se cumplieron todos los protocolos de mantenimiento, con un mantenimiento general realizado en 2022 y reparaciones provisionales en 2024. No obstante, algunos informes mencionan que los trabajadores habían denunciado previamente un "deficiente mantenimiento" por parte de la empresa concesionaria.
Es municipal. Igual al ser monumento nacional no podían meter más medidas de seguridad modernas
De hecho, en mantenimiento se inspecciona precisamente eso: se cuentan los alambres rotos visibles, se mide desgaste, corrosión, etc. Hay establecido un límite máximo de alambres dañados antes de que el cable se considere inseguro y deba sustituirse. O sea, no es que un día el cable esté perfecto y al siguiente se parta sin más: hay un margen enorme, y por eso los técnicos pueden detectar cuándo toca cambiarlo antes de que llegue a un fallo crítico, cosa que aparentemente podría haber fallado aquí.
Fíjate que en telesillas, telecabinas, etc, no es posible tener frenos adicionales y operan con seguridad. En cuanto a funiculares, creo que es es obligatorio que tengan de otro sistema de frenada independiente (es posible que el de la noticia lo tenga y haya fallado).