#2 ten por seguro que para mucho español muy español, los males que le traen las políticas (normalmente, de la derecha) solo se arreglan con politicas MAS a la derecha
#2 mejor que no los planten, pero si los plantan, supongo que es mejor que los planten en Asturias que en Málaga o Canarias...
En Asturias agua no suele faltar...
#2 hace muchos años en una zona rural donde trabajaba alcaldes y oposición (rojos y azules) defendían el uso de pozo ilegales y legalizarlos, a día de hoy la población tiene agua malísima, no apta para consumo, con cortes diarios. Pan pa' hoy hambre para mañana.
#3#4#7 La culpa es de los cabreros y los pastores por haberse dejado desaparecer.
Más burros bomberos hacen falta.
Cada ecologista autoproclamaso con una motosierra en mano haciendo una gestión real de los montes, gestionando gestionando gestionando gestionando gestionando gestionando gestionando la masa forestal, que la naturaleza no es sabia, es cruel y despiadada con los tontos que se creen más listos por tener un título.
Gestionar no es esquilmar
Gestionar no es abandonar
Gestionar también es vigilar pirómanos y lo que no son pirómanos.
Gestionar fue sembrar pinos y eucaliptos (en Galicia no) que deben de ser arrancados o talados según creciesen especies autóctonas.
Estas especies tenían su función en alta montaña que era crear un suelo fértil pero nos volvimos pijos y urbanitas ella no se gestiona nada si no dispone de sillón y aire acondicionado.
#4 Es genética... nada de esteroides, anabolizantes y similares
Fuera de bromas, llama la atención lo pronto que prohíben nuevos productos sintéticos de usos recreativos y en gimnasios cada día hay más sustancias sin control médico, hormonas de engorde de pollos que se consiguen sin problemas y sin que se las autoridades se planteen prohibirlos.
#12 El claro ejemplo de que la ley es solo para el "robagallinas". Como las "casas de aperos" de la burbuja inmobiliaria en Andalucia, que acabaron todas legales, pagando al arquitecto y una "multa". La norma no escrita del urbanismo ilegal en España, "una vez construido no se tira" aunque esté dentro de la playa y en un parque natural, y más cuando el que construye es gente de dinero.
Privatización encubierta de playas y espacios naturales y gentrificación del campo, que luego si el ayuntamiento te asfalta el camino rural de tierra o te mete el agua, ya triunfas. Tu casa de aperos es un chalé urbano.
#7 Al final se van a dar cuenta de que lo del cambio climático tiene su uso como el "fallo informático" para que nadie se haga responsable de las cagadas.
#7 La solución "pagar más impuestos" no es válida para estructuras societarios que saben como esquivarlos, o propietarios que alquilan en negro. Lo que se debe hacer es regular de verdad, es decir que hay que dejar de tratar la vivienda como un bien de mercado y tratarla como lo que es, una necesidad vital. Prohibir ventas a según quien (multipropietarios y sociedades), prohibir alquileres por periodos inferiores a dos meses (por ejemplo), poner precios máximos, y embargar (al menos el uso) de viviendas vacías durante los últimos 12 meses (por ejemplo).
#2 No te engañes. Llevo 20 años yendo a Italia porque mi pareja es de allí y ese modelo les encanta. Yo, como gallego, siempre lo he criticado allí, pero lo llevan muy arraigado eso de alquilar "l'ombrellone" o la "palma". De hecho, casi todas las personas que conozco, menos los muy pudientes, la alquilan entre varios durante los 3 meses de verano porque antes que dejar de ir, prefieren seguir pagando entre muchos.
#2 Casi todos los italianos defienden este modelo. La parte pública de las playas está asquerosa y están convencidos de que si no fuera por los establecimientos "que cuidan su zona", toda la playa daría asco.
Cuando les comentas que en España las playas son públicas y están limpias no se lo creen.
#2 En Italia son expertos en votar a criminales. Italia es como una especie de España gobernada por el PP eternamente, pero multiplicado por mil.
Y esto de que las playas italianas son privadas ya era así hace veinte años, y no sé si antes. Un puto disparate, pero oye ellos encantados. Las playas privadas, hay que joderse.
#18 eso no se ha podido nunca en este país salvo unos pocos privilegiados y en una época muy concreta espoleados por la inflación y el crecimiento anárquico de las ciudades.
En 1994 España estaba en una crisis profunda, con el paro disparado, unos sueldos bajísimos y muy poca casa para comprar. De hecho cuando a partir de 1996 empezó a mejorar la cosa el coste de la vivienda se disparó a la par de la construcción, hasta llegar a una cota en 2007 que no se ha recuperado aún y sin descontar la inflación.
Vienes a soltar tú panfleto alejado de la realidad y solo haces que desvirtuar los problemas reales que necesitan atención: acceso a la vivienda, bajos salarios y concentración en pocos puntos de riqueza. Pero a ti los datos te importan una mierda, por eso obvias que el poder adquisitivo se ha mantenido constante, no hemos perdido pero tampoco ganado. Eso en si mismo es un problema, pero no el que tú te empeñas en decir.
#2 Es más fácil engañar a una persona que convencerlo que fue engañado...
Periodistas... Tertulias... TV .. internet...
Lo veo en mi suegro mismo... Es una pasada.. solo se alimenta de sus canales de información... Menos mal que solo lo veo 2 semanas al año sino nos matamos
#7 eres consciente que en ese artículo se ha descontado la inflación a los salarios, no?
El salario entre 1994 y 2024 se ha más que doblado, la inflación acumulada es de alrededor un 115%
Después habrá cosas que habrán subido más y otras que habrán bajado (algunas mucho como los electrodomésticos). Al final la realidad de los datos es que hemos ganado poder adquisitivo, muy poco, pero ganado.
Otra cosa es que haya cosas que hayan subido más y que a ti te afecten más que otras que hayan bajado.