#43 Yo te digo que hay un perfil amplio en la militancia de a pie del PP que piensa así. No sé decirte si es mayoritario o si tiene un peso considerable en el resultado, pero existe. Luego entre los compromisarios y gente con poder en el partido pueden coincidir por otros motivos (un tonto manejable)
#113 Yo lo veo como falacia y debería ser denunciado como tal. Una cosa es insultar, que creo que todo el mundo sabe lo que es un insulto, y otra acusar a alguien de un delito. Vamos, yo veo diferencia entre que llamen gilipollas o pederasta.
#34 Yo por aquí veo a mucho votante del PSOE que defiende a Sánchez a muerte, el mismo que redujo las penas por malversación, pero cuando lo hacen otros se indignan, tú no? No te parece digno de mención?
#97 Pero, eso es no tener educación, para nada debería ser delito. Ser socio de ETA no es insulto, puede ser infamia, ahí podría haber delito. Demostrar que alguien es o no es gilipollas ya es subjetivo.
#15 Pero eran motores de Isuzu... también los montaron en algunas versiones de Opel Corsa.
Los problemas han llegado a Open cuando, aplicando las "sinergias" de gran grupo Stellantis, les empezaron a montar motores como los Pure Tech de PSA/Estellantis.
Yo he tenido motores diésel de Isuzu moviendo alternadores de respaldo en transmisores de Radio y TV durante más de 30 años sin el más mínimo problema. Cierto que este tipo de motores están montados sobre una plataforma estática, que trabajan siempre en un régimen fijo de revoluciones (la más adecuada para que el alternador genere la energía eléctrica necesaria) y que sólo entran en funcionamiento cuando el suministro eléctrico de las redes fallan... pero los diésel de Isuzo son buenos motores.
#87 Claro que no me altero por unas palabras. Yo, lo que no veo bien son los acosos físicos, los llamados escraches, porque ahí ya meten a las familias y me parece una línea roja (me da igual a Cifuentes, Iglesias o Sánchez).
P.D.: si alguien me dice que llamarme hijo de puta es meterse con mi madre, por favor, que vuelva al cole. Recuerdo cuando me pegué con uno de pequeño porque se había "cagado en mi padre". Pues bien, mi padre salió, me metió a casa de la oreja y me dijo "¿tú eres tonto? que son palabras, otra cosa es que lo haga de verdad"
#92#88 menos cilindros a mismas cilindrada es menos rozamientos, muelles y demás, por ello más eficiencia.
Un cilindro es lo mejor, hasta que en vez de hacerte falta 5 cv te hacen falta 50cv, ahí se empieza a notar en la salud de quien lo conduce todo lo que añaden los cilindros(un motocultor es lo único actual que puede se monocilíndrico potente, o las preparaciones para motos de campeonatos monocilíndricos).
Con los encendidos actuales que permite la inyección, todo lo que se «notaba» en los tres cilindros antes ya no se nota, lo mismo que de cuatro respecto a seis. Incluso hibridando podrías bajar al bicilindrico como el de FIAT y no notarlo.
Podrías intentar un tricilíndrico con solo volante de inercia de masa irregular, queda corregido «mejor» con el contrapeso queda contrapeso. En maquinaría pesada tricilindrica tienes desde sin contrapeso a dos contrapesos opuestos más volante de inercia. El tricilíndrico es algo «nuevo» en coches, en motores en general es una solución habitual.
#63 Yo entendía que el ahorro es un consumo menor, menor peso de motor y más potencia, porque son motores turboinyección, y eso les permite ser de tres cilindros, pero también soy ignorante del tema. Sé lo poco que investigué cuando me compré el coche.
#23 Tú crees que el problema es eso del ahorro de un euro? Cuando sacaron la cadena remojada esta o como se llame creo que le dieron coche del año al que lo llevaba. Todo el mundo flipaba porque gastaba poco con buenas prestaciones e incluso la propia Stellantis creía que sería más fiable que una cadena normal. La UE ha puesto unas restricciones brutales porque quieren que los coches gasten poco y contaminen poco. Los fabricantes innovan e intentan conseguirlo todo: potencia, que no contamine y encima que sea un mechero, y con un motor de medio kilo... Y tiene que petar por algún lado, que es la fiabilidad. Motores requintados y con diseños no probados. Vibran que da gusto. Recuerdo probar un VW Polo tricilíndrico en su día por el que ya había pagado una reserva y decirle que se lo quedara porque aquello hacía un ruido a baja velocidad que no era normal, revolucionadísimo.
Stellantis tendrá su culpa por no haber hecho suficientes pruebas y no haber detectado ese desgaste, pero los que le han llevado a hacer estos diseños ridículos con motores requintadísimos son las regulaciones de la UE. Y si no dime, por qué un Kia (yo compré el Rio hace 2 años) con un motor tricilíndrico 100CV costaba 1000 pavos más caro que el atmosférico de 75CV? Con todo lo demás igual? Si fuera por ahorro los coches tricilíndricos serían más baratos. Pero en realidad los atmosféricos tienen diseños probados y antiguos y en los tricilíndricos está toda la inversión en I+D. Estamos hablando de comparar motores similares, obviamente si Stellantis ya no tiene atmosféricos en la gama de entrada sus coches de 4 cilindros van a ser más caros.