#86 Si, estamos en el mismo departamento de la UMU! Cuando éramos estudiantes, le puse a parir en un foro de Internet que creé (él era representante estudiantil y yo le imputaba estar al servicio de los intereses del rector en vez de luchar por sus compañeros). Me demandó pidiéndome 6000 euros y perdió en la Audiencia Provincial. También me expulsaron de la universidad por esos mismos hechos, pero el TSJ anuló la expulsión
Con calma, que han hecho falta 5 años para la apertura de juicio oral. Se ve que hacía falta una investigación muy exhaustiva para saber que temperatura hacia ese día.
#5 Es como si la policía te dice que evacues la casa, que está en llamas, te quedas allí y luego desde el hospital ya moribundo dices "a mi es que los bomberos no me dijeron nada, como iba yo a saber que la casa estaba en llamas!"
#1 Entonces es graduado en derecho, no abogado. No, con la licenciatura, todavía te quedan varios pasos para colegiarte.
Requisitos para ser Abogado en España
Desde la entrada en vigor de la Ley 34/2006, el camino para ejercer la abogacía es el siguiente:
* Título Universitario: Poseer el Grado (o la antigua Licenciatura) en Derecho.
* Máster de Acceso: Cursar y superar el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía.
* Examen de Estado: Aprobar el examen de evaluación de la aptitud profesional convocado por el Ministerio de Justicia.
* Colegiación: Inscribirse en un Colegio de la Abogacía. La inscripción en un solo colegio es suficiente para ejercer en toda España.
¿Qué ocurre si te llamas "abogado" sin estar colegiado?
Utilizar públicamente la denominación de "abogado" sin estar colegiado puede tener consecuencias legales serias, ya que se considera una práctica de intrusismo profesional. El Estatuto General de la Abogacía reserva en exclusiva la denominación a los profesionales colegiados.
El foro es tribunadeljurista.foroes.org/ Lleva una década abandonado, pero llegó a ser famoso en la UMU.
Requisitos para ser Abogado en España
Desde la entrada en vigor de la Ley 34/2006, el camino para ejercer la abogacía es el siguiente:
* Título Universitario: Poseer el Grado (o la antigua Licenciatura) en Derecho.
* Máster de Acceso: Cursar y superar el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía.
* Examen de Estado: Aprobar el examen de evaluación de la aptitud profesional convocado por el Ministerio de Justicia.
* Colegiación: Inscribirse en un Colegio de la Abogacía. La inscripción en un solo colegio es suficiente para ejercer en toda España.
¿Qué ocurre si te llamas "abogado" sin estar colegiado?
Utilizar públicamente la denominación de "abogado" sin estar colegiado puede tener consecuencias legales serias, ya que se considera una práctica de intrusismo profesional. El Estatuto General de la Abogacía reserva en exclusiva la denominación a los profesionales colegiados.