#1 Es parte de la forma de vida. En los apartamentos pequeños no hay ni nevera, ni falta que hace, porque en cualquier momento puedes ir a comprar la comida al konbini.
Recuerdo debatir cuñadescamente sobre Bélgica hará una década. Mi conclusión es que Bélgica es uno de los países con peores condiciones de Europa occidental, y que si era rico es porque lleva 2 siglos incrustada en medio de la Blue Banana:
- Una de las peores fiscalidades de Europa, que ya es decir.
- La inmigración menos integrada y más conflictiva.
- Leyes raras, como la de no detener gente de noche (creo que la quitaron no hace mucho) pero también otras económicas de pegarse tiros en el pie.
El peso de la historia está ahí. Si cogemos los núcleos de riqueza de hace 2 siglos, siguen siendo los mismos que los actuales. Bélgica es un país rico por inercia pese a sus esfuerzos por empobrecerse.
#1 oh wait #10#16 pues imagínate que en vez de, la sanidad pública española únicamente tener que preparar a personal cualificado, además de ello tuviese que comprar las máquinas, a este ritmo de lo público ni para el 2059 estaría esto en marcha
#11 cuando te enteres que poco transporte público hay sin subvención igual te da algo. Y cuando descubras que hay subvenciones que desbloquean inversiones, multiplican los ingresos turísticos, deslocalizan actividades y son parte de la gestión que se tiene y debe hacer desde la política….
Todo esto tiene muchas similitudes con el periodo previo a la SGM.
Crisis económica, crisis de valores, búsqueda de chivos expiatorios (inmigrantes/progres/China/Rusia), deterioro del nivel de vida y ascenso rampante del fascismo.
Esperemos que la gente no repita los mismos errores del pasado y al final reine la cordura.
#8 Claro. Mira si alguien hace 25 años o 15 le hubieras dicho que un partido de extrema derecha en Alemania llegaría a estar primero en las encuestas con un 25% te tomaría por loco.
O que en Francia llegaría al 40%
O que en España este rozando el 20%
O en Italia gobernando
O...
En una Europa donde entre 1945 y 2010 salvo contadas excepciones en ningún país pasaban del 5%
Pues así ojo:
- La acciones de NVIDIA se la darían, pero tampoco sería muy grave, de un valor de 4 billones a lo mejos pasa a 1 ó 2 (lo siento por los que pille) No es que la compañía sea un bluf, pero está muy sobrevalorada.
- Muchas empresas que se han tirado a IA sin ton ni son van a perder pasta.
- Mucho charlatán quedará en evidencia.
- Muchos de los que saben de que hablan reforzarán su presencia.
- Las que han ido por el buen camino, seguirán igual.
- Los fondos de inversión buscarán como locos nuevos sitios donde meter la pasta.
- La IA continuará evolucionando y en 2030 la tendremos hasta en la sopa.
- AWS seguirá ganando pasta por un tubo.
Vamos, más o menos lo que pasó en la crisis de las puntocom.
La estampa previa a esas viviendas eran bloques con toldos verdes. Obviamente mejor un chalet con parcela, pero prefiero estos edificios a los de antes de 20-30 años.
- Una de las peores fiscalidades de Europa, que ya es decir.
- La inmigración menos integrada y más conflictiva.
- Leyes raras, como la de no detener gente de noche (creo que la quitaron no hace mucho) pero también otras económicas de pegarse tiros en el pie.
El peso de la historia está ahí. Si cogemos los núcleos de riqueza de hace 2 siglos, siguen siendo los mismos que los actuales. Bélgica es un país rico por inercia pese a sus esfuerzos por empobrecerse.
Ha dejado Coll.
Perdón, no volverá a suceder
Crisis económica, crisis de valores, búsqueda de chivos expiatorios (inmigrantes/progres/China/Rusia), deterioro del nivel de vida y ascenso rampante del fascismo.
Esperemos que la gente no repita los mismos errores del pasado y al final reine la cordura.
O que en Francia llegaría al 40%
O que en España este rozando el 20%
O en Italia gobernando
O...
En una Europa donde entre 1945 y 2010 salvo contadas excepciones en ningún país pasaban del 5%
- La acciones de NVIDIA se la darían, pero tampoco sería muy grave, de un valor de 4 billones a lo mejos pasa a 1 ó 2 (lo siento por los que pille) No es que la compañía sea un bluf, pero está muy sobrevalorada.
- Muchas empresas que se han tirado a IA sin ton ni son van a perder pasta.
- Mucho charlatán quedará en evidencia.
- Muchos de los que saben de que hablan reforzarán su presencia.
- Las que han ido por el buen camino, seguirán igual.
- Los fondos de inversión buscarán como locos nuevos sitios donde meter la pasta.
- La IA continuará evolucionando y en 2030 la tendremos hasta en la sopa.
- AWS seguirá ganando pasta por un tubo.
Vamos, más o menos lo que pasó en la crisis de las puntocom.
Imagen que podría ser cualquier ciudad española