#1 SIn tener ni idea, pero normalmente las ediciones de kiosko son baratas, pero la que enseña en el video no es muy cara, pero normalmente esas edicones tapa dura, letradas doras, relieve, dibujitos... valen un pasta. Y parece que toda la pasta va para eso, la cubierta, y luego hay que ahorrar en cualquier otra cosa, como en la traducción parece ser.
- Oiga librero, deme un libro...
- Pero sobre que tema o autor...?
- no, no, uno bonito para decorar.
No sé cuál será el coste de la vida en Corea del Sur, pero sospecho que 105€ no dan ni para pipas. Si de verdad quieren frenar la despoblación, tendrán que intentarlo más fuerte.
#3 El título de conde no es un invento ibérico, es puro latín: viene de comes ("compañero" del emperador) y se extendió como comte (Francia) o conte (Italia). Son todos igual de "auténticos".
La movida rara es el inglés, que para el título tienen el Earl (que viene de "guerrero" en germánico), pero llaman a su tierra County (que sí viene del francés Comté, por la invasión normanda). Por eso el conde continental se traduce correctamente al inglés como Count.
#20 son una mierda, no te perdiste nada. Son una basura las tres películas. La primera es ridícula, la segunda un coñazo y la tercera tiene un pase, pero por esta escena y algo de la batalla, pero bahh...
#18 eso en la peli.
A mí lo que mas me moló de las dos trilogías, fue la única escena buena de la trilogía del hobbit, que se elimino en las versiones comerciales y solo quedo en la extendida. Que es el final de la dos y el comienzo de la 3. Sobre todo la última, que es la expulsión de sauron de dol guldur. Brutal!
Parte 1 youtu.be/cLaa64075Zw?si=ta-b3xhtDkIeJbLG
Parte 2 youtu.be/xlTxULBMhWI?si=_1u1iWIYpGJ8qPyC
#3 dispizzo contigo.
Después de feanor, luthien y galadiel son las elfas más poderosas de su lore.
Y a luthien le dedico un puto libro entero y fue ella la que fue a salvar al maromo con su perrete y no al revés.
J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, los famosos autores de El Señor de los Anillos y Las Crónicas de Narnia, mantuvieron opiniones marcadamente diferentes sobre España, en particular en el contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939). Tolkien expresó un apoyo moral al bando sublevado de Franco, mientras que Lewis mantenía una postura opuesta.
????️ El apoyo de Tolkien a los Nacionales
La postura de Tolkien no estaba motivada por una afinidad política ideológica, sino principalmente por su profunda fe católica y sus conexiones personales con el país.
· Motivos Religiosos: Tolkien veía la guerra como un conflicto en el que los nacionales de Franco defendían a la Iglesia Católica de la persecución por parte de las fuerzas comunistas y secularizadoras de la Segunda República. Para él, era una lucha contra "la amenaza comunista".
· La Influencia del Padre Francis Morgan: El tutor de Tolkien, el Padre Francis Morgan, había nacido y se había criado en… » ver todo el comentario
#4#6#9 Tolkien hizo algún comentario a favor del bando franquista, pero más que por compartir ideología fascista (que claramente no), era por su catolicismo acérrimo. Lewis simpatizaba con los republicanos. En su carta 83 (tolkiengateway.net/wiki/Letter_83?) aquel le reprocha a este que se crea "toda la propaganda contra Franco". Cosa curiosa, porque Tolkien se tragaba toda la propaganda de los rojos matacuras.
Tenéis aquí un artículo que fue publicado en la Tolkien Society al respecto: "J.R.R. Tolkien and the Spanish Civil War"
Tolkien era, en mi opinión, conservador. Muy conservador. Conservador estilo british, decididamente. Para él su paraíso era la campiña inglesa. El fascismo con su mecanicismo y su glorificación a la modernidad mecánica le quedaban, también, muy lejos.
La verdad es que es muy fácil decir que la gente es tonta pero somos animales sociales y nos dejamos arrastrar por cosas absurdas.
Encima, cada vez se lee menos con lo que el campo está abonado.
#4 Podríamos formar comunidades anarquistas de 100 o 200 personas y vivir en paz por un tiempo, pero no habría carreteras, hospitales, universidades ni policías cuando alguien dejara a un lado la ayuda mutua y se volviera un tirano
Este párrafo me ha recordado un poco a la empresa donde trabaje en Alemania del este.
En origen se fundo como una cooperativa de trabajadores (para maquinaria agricola) en un estado socialista y que era 100% estatal (eran los ultimos intentos de cambiar algo).
Cuando empecé a trabajar ahi, pertenecia a un millonario de Hamburgo, que se lo compro al anterior dueño, que era parte de la cooperativa con su porcentaje en propiedad y que lo obtuvo de comprar las participaciones de los demas trabajadores.
Si no hay mecanismos claros para evitarlo, incluso una cooperativa puede terminar perteneciendo a una oersona, por dehadez y cortoplacismo de la mayoría, y ambicion del otro.
La gente que aquí opina no es capaz de ponerse en el lugar de los votantes argentinos. Llevan décadas prometiéndoles estabilidad y no cumpliendo, en una sucesión interminable de gobiernos mayoritariamente peronistas (y también de los otros)
Así que se han agarrado a un clavo ardiente. Loco, malhablado, pero la inflación la ha controlado. Los otros no podían. Vendiendo al país? Vendiendo el futuro? Qué futuro había con hiperinflación?
La sola posibilidad de volver a los K ha hecho que en un mes se diera un vuelco al voto en un feudo peronista como la Provincia de Bs As...
- Oiga librero, deme un libro...
- Pero sobre que tema o autor...?
- no, no, uno bonito para decorar.
La movida rara es el inglés, que para el título tienen el Earl (que viene de "guerrero" en germánico), pero llaman a su tierra County (que sí viene del francés Comté, por la invasión normanda). Por eso el conde continental se traduce correctamente al inglés como Count.
youtu.be/8ZnCbrF9vN0?si=4Zixz_8YrhlIgJhI
cc: #9
Pues mal empezamos, en el planeta hay 195 países ...
A mí lo que mas me moló de las dos trilogías, fue la única escena buena de la trilogía del hobbit, que se elimino en las versiones comerciales y solo quedo en la extendida. Que es el final de la dos y el comienzo de la 3. Sobre todo la última, que es la expulsión de sauron de dol guldur. Brutal!
Parte 1
youtu.be/cLaa64075Zw?si=ta-b3xhtDkIeJbLG
Parte 2
youtu.be/xlTxULBMhWI?si=_1u1iWIYpGJ8qPyC
Después de feanor, luthien y galadiel son las elfas más poderosas de su lore.
Y a luthien le dedico un puto libro entero y fue ella la que fue a salvar al maromo con su perrete y no al revés.
J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, los famosos autores de El Señor de los Anillos y Las Crónicas de Narnia, mantuvieron opiniones marcadamente diferentes sobre España, en particular en el contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939). Tolkien expresó un apoyo moral al bando sublevado de Franco, mientras que Lewis mantenía una postura opuesta.
????️ El apoyo de Tolkien a los Nacionales
La postura de Tolkien no estaba motivada por una afinidad política ideológica, sino principalmente por su profunda fe católica y sus conexiones personales con el país.
· Motivos Religiosos: Tolkien veía la guerra como un conflicto en el que los nacionales de Franco defendían a la Iglesia Católica de la persecución por parte de las fuerzas comunistas y secularizadoras de la Segunda República. Para él, era una lucha contra "la amenaza comunista".
· La Influencia del Padre Francis Morgan: El tutor de Tolkien, el Padre Francis Morgan, había nacido y se había criado en… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Francis_Xavier_Morgan
Tenéis aquí un artículo que fue publicado en la Tolkien Society al respecto: "J.R.R. Tolkien and the Spanish Civil War"
www.josemanuelferrandez.com/vieja/ENguerra.html
Tolkien era, en mi opinión, conservador. Muy conservador. Conservador estilo british, decididamente. Para él su paraíso era la campiña inglesa. El fascismo con su mecanicismo y su glorificación a la modernidad mecánica le quedaban, también, muy lejos.
Encima, cada vez se lee menos con lo que el campo está abonado.
Podríamos formar comunidades anarquistas de 100 o 200 personas y vivir en paz por un tiempo, pero no habría carreteras, hospitales, universidades ni policías cuando alguien dejara a un lado la ayuda mutua y se volviera un tirano
Este párrafo me ha recordado un poco a la empresa donde trabaje en Alemania del este.
En origen se fundo como una cooperativa de trabajadores (para maquinaria agricola) en un estado socialista y que era 100% estatal (eran los ultimos intentos de cambiar algo).
Cuando empecé a trabajar ahi, pertenecia a un millonario de Hamburgo, que se lo compro al anterior dueño, que era parte de la cooperativa con su porcentaje en propiedad y que lo obtuvo de comprar las participaciones de los demas trabajadores.
Si no hay mecanismos claros para evitarlo, incluso una cooperativa puede terminar perteneciendo a una oersona, por dehadez y cortoplacismo de la mayoría, y ambicion del otro.
Aun con salarios “formales” creciendo, menos gente tiene trabajo estable.
La pobreza ronda el 46 % de la población.
La indigencia (gente que no puede cubrir ni la comida básica) supera el 12 %.
Así que se han agarrado a un clavo ardiente. Loco, malhablado, pero la inflación la ha controlado. Los otros no podían. Vendiendo al país? Vendiendo el futuro? Qué futuro había con hiperinflación?
La sola posibilidad de volver a los K ha hecho que en un mes se diera un vuelco al voto en un feudo peronista como la Provincia de Bs As...