Como veréis amiwitos así funciona el envío de argumentarios a bots a sueldo. Hoy toca OkDiario = Washington Post durante el Watergate. Ya tenemos a #13 y #21
#18 Que si solo envías noticias del tipo:
Las redes estallan contra la última ocurrenia de Ayuso
Las redes aplauden la última medida de Pedro Sánchez para obligar a los autónomos a comerse sus riñones crudos
Las redes estallan en carcajadas contra el último tweet de GerardoTC llamando soplagaitas a Danny de Desokupa
Pues si solo envias esas noticias, no pasa nada, pero si no son de esa ideología no te dejarán.
#46 Creo que eres tú quien no lo ha entendido y te lo has tomado por lo personal, no iba en referencia a ti en particular.
Pero si no eres capaz de entender lo que dicho, te lo piensas antes de hablar y hacer el ridículo......
#38 Es más repugnante ser cínico e hipócrita, criticando sólo a los asesinos que no son de tu cuerda.....
Y si hablamos de números son menos de 800 frente a más de 7500, pero ellos son los malos porque mataban a sangre fría, hay que tener la sangre helada para decidir la muerte de una persona en base a su seguro médico o por no querer molestar a los amos porque sólo son 4 gotas.....
#23 si , soy de izquierdas, pero no soy toda la izquierda. Aunque te cueste creer la izquierda no tiene un pensamiento monolítico como la derecha. De ahí tanto chascarrillo con los 100.000 partidos de izquierdas, el frente popular de Judea y el frente judaico popular.
Me resulta curioso que, sin embargo, la izquierda tenga a bien que aquellos que hayan sido condenados por terrorismo, o colaboración con terroristas, o apología del terrorismo, sí estén habilitados (aunque pudieran no estarlo durante un tiempo, pero tu propuesta para este meneo es de por vida) para ejercer la política y llegar, yo qué sé, a diputados del congreso
A ver cómo respondemos a esta soberana estupidez.
Lo que siempre exigimos a la ETA fue que dejasen la lucha armada e hicieran sus reclamaciones políticas desde la política y no desde la violencia.
Ningun condenado por terrorismo tiene escaño en el congreso ,pero aun así ,los escaños se obtienen por votación, si no te gusta un candidato, votas en contra y listo. Sin embargo al profesor de mis hijos no lo elijo por votación, me viene impuesto.
Ya, claro, empiezas tú pregunta diciéndome "ya se que es imposible" y blablabla, pero no eres soberbio. Simplemente eres superior a mi y lo hacías constar en tu entradilla.
Y si me he retratado ,me alegro, me gusta dejar las cosas claras. No voy diciendo las cosas con subterfugios como hacéis algunos.
#19 a pesar de tu soberbia de mierda, te voy a contestar.
A mí no me gustaría que alguien que ejerce la violencia contra su pareja eduque a mis hijos, ni siquiera a los tuyos. Hay que alejar esa gentuza de los niños.
En que otras profesiones no debería ejercer? En cualquiera que esté relacionada con niños.
Durante cuanto tiempo? Toda su puta vida. O es que un maltratador "se cura"?
a las mujeres se les puede prohibir lo mismo en caso de ser condenadas por violencia doméstica?
Si, se les debería prohibir que eduquen a mis hijos, incluso prohibir que eduquen a los tuyos.
Por qué no se ha hecho? No lo sé, pero me parece mal.
Lo que he dicho es que no se puede aislar una medida del marco regulatorio completo. Una medida puede actuar de manera diferente dependiendo del resto del marco regulatorio.
No es lo mismo topar los alquileres en España, que en Francia, que en Rusia, que en Uganda.
No es lo mismo topar los alquileres a 1000€ en Madrid, que en Paris, que en Usera.
No es lo mismo topar los alquileres descontando la cuota de la comunidad que sin descontarla, con seguro de impagos que sin seguro de impagos, con rehabilitación que sin ella.
No es lo mismo topar los alquileres a un particular con una casa, a una empresa con 30 o a un fondo buitre con 1000 y el tope puede ser aplicado de manera distinta e interactuar de manera distinta con la legislación particular para cada caso
El marco regulatorio completo siempre afecta a una medida concreta y puede producir una cosa, la contraria u otra inesperada dependiendo de dicho marco regulatorio. No creía necesario tener que hacer la aclaración porque entiendo que cae de cajón, pero bueno, aclaración hecha.
No es lo mismo querer tener la razón que tenerla...
#33
"...Y estamos como estamos, ya, di que sí."
¿Lo que me estás diciendo es que la crisis de la vivienda se debe a las condiciones del alquiler o compra de la vpo, vpt, vpa...? Por favor, seamos serios.
"¿es que es falso lo que se advierte al respecto?"
No es falso, es falaz (sobre todo la noticia y el titular), el Paper se abre a la "regulación equilibrada de alquileres" como parte de la solución.
"esta es una que sólo juega en contra de la demanda"
Eso depende del marco regulativo completo, si yo como estado decido crujirte a impuestos masivamente por tener una vivienda vacía no dedicada a alquiler de larga estancia o te hago tributar el dinero procedente de actividades extractivas a un tipo obsceno puedo aumentar drásticamente la oferta a pura fuera de desincentivar el lucro de dicha actividad.
No creo que nadie esté hablando de solucionar el problema solo limitando los precios del alquiler. Eso, en todo caso, deberá ser parte de un plan complejo para solucionar el problema.
#31 Yo no lo he probado a saltar por la ventana de un décimo piso, pero existe una evidencia irrefutable al respecto.
Es algo que se ha probado mil veces, con paracaídas, sin paracaídas, con colchones, con paraguas, hacia adelante, hacia atrás, hay unas leyes físicas, replicables, contrastables y constatadas. Puedes calcular con qué velocidad llegarás al suelo, tú aceleración y la fuerza del impacto
Sin embargo, con respecto al control de los alquileres esto no es así, es más, en nuestro país hay mercados regulados con control del precio del alquiler en lo que se refiere a vivienda de protección oficial, vivienda de precio tasado y otros "sabores del estilo" y llevan funcionando décadas sin ningún tipo de problema.
En economía no puedes comparar "churras con churras" porque no tienes un control sobre todas las variables al respecto, ni lo pretende. Economía no es una ciencia que trabaje con certezas.
Por eso el titular no sentencia "infla los precios" sino que "puede inflar los precios", también puede no hacerlo.
La economía tiene más de astrología que de astronomía si me permites el símil.
Como en el ejemplo que cito ambas utilizan algo en común con una ciencia (la posición de los planetas para unas y las matemáticas para otras) pero mientras que la astronomía usa el método científico, la otra no.
Si la economía fuera una ciencia de verdad no existirían los economistas pobres o los planes económicos fracasados o las burbujas. Todo eso existe porque la economía es una ciencia social