edición general
Torrezzno

Torrezzno

Gustavo Bueno es mi padre, Cervantes mi pastor

En menéame desde febrero de 2007

8,26 Karma
7.683 Ranking
131 Enviadas
6 Publicadas
9.630 Comentarios
96 Notas

El calor transforma las ciudades: llega el momento de despavimentar | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS [68]

  1. #1 Yo prefiero que mis impuestos vayan a conservar y despavimemtar el amazonas, el congo o borneo... Qué tontería tenemos. El problema no está en las ciudades. Está en cómo maltratamos el planeta en conjunto.

Afeitado con navaja y corte de pelo ¡cómo los de antes! Barbero con 50 años de experiencia [51]

  1. #14 Yo ya estoy oyendo la sintonía de Noche de Fiesta en mi cabeza.

El calor transforma las ciudades: llega el momento de despavimentar | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS [68]

  1. #1 A pagar jardineros y barrenderos.
  1. #1 Para pagar a Jessica.
  1. #1 a colocados

Ben Mann, cofundador de Anthropic: "Hace 20 años habría apuntado a mi hija a los colegios top, ahora creo que eso ya no importa" [103]

  1. #10 Creo que es un error decir que una LLM copia y no crea porque te dice 27 como número random entre 1 y 50. Que por cierto lo dice, lo acabo de comprobar! :->

    Es que un LLM es para lo que es, un modelo de lenguaje. Está especializado en generar conversaciones, no cálculos matemáticos.

    Hace poco vi un vídeo súper técnico y engorroso (entendí como un 20%) que hablaba de un paper que ponía patas arriba uno de los pilares básicos de las IAs, la tokenizacion tal y como está desarollada en una arquitectura de IA (para optimizar el espacio, no para obtener mejores resultados). Y comentaba que detrás de esa tokenizacion está que un LLM sea tan malo contando letras en una frase, por ejemplo. Igual con este 27 pasa lo mismo. El paper proponía en su lugar algo así como una tokenización dinámica, en la que el propio LLM va aprendiendo a tokenizar de la mejor forma posible.

    www.youtube.com/watch?v=7wf7fsI-Gp4

    Con esto quiero decir que lo que hay montado con las IAs es mucho más complejo de lo que nos imaginamos. Que argumentos como "las IAs hoy por hoy no son capaces de hacer tal o cual cosa" son válidos (siempre habrá algo que aún no hacen) pero no aportan nada porque no demuestran que exista un límite. Y hoy por hoy creo que el límite está muy lejos, si es que hay.
  1. #10 Infravalorar lo conseguido hasta ahora...
  1. #10 Yo a Deepseek: dame un número entre 1 y 50

    Respuesta:
    ¡Claro! Aquí tienes un número aleatorio entre 1 y 50:
    {0x1f3b2} 27
    ¿Quieres que te dé otro número o necesitas algo más? {0x1f60a}


    ... ¡Boom! xD xD xD xD
  1. #13 La burbuja de las puntocom se va a quedar a la altura de una broma comparado con esto.

    Ni siquiera OpenAI está cerca ni de oler la rentabilidad. Se está quemando una pasta indecente por el dichoso FOMO. Cuando empiece a cundir la sensación de que la tecnología aún está poco madura, o que directamente se ha soñado con algo imposible, para abajo.
  1. #1 Ya hay estudios que muestran que tienen un nivel de escritura creativa comparable a un humano aficionado.

    Contra escritores consagrados de momento no pueden, pero vamos, que crear, crean. Está muy comprobado a estas alturas.
  1. #36 Un problema mismo de la mente humana, son los prejuicios a los que estamos constantemente sometidos y hasta muchas veces impuesto.

    Eso nos convierte muchas veces en nada "confiables" a la hora de desarrollar temas, analizar aspectos de toda índole o descubrir cosas nuevas.

    Creo que el uso correcto de la IA (las que tenemos a mano actualmente) está precisamente basado en esa eliminación total o parcial (a ser posible total) de esos prejuicios. Ya que considero que el objetivo de los resultados de la IA, está orientado a la evaluación humana, y si el humano que recibe tales resultados, no es capaz de evaluar y revisar correctamente esos resultados, de poco habrá servido el "output" de esa IA.

    Son una avance bastante bueno (más que bueno diría yo, punto de inflexión en muchos aspectos del desarrollo del conocimiento humano) lo de la IA.

    Sí, es desarrollo computacional como afirma #23 y obviamente mejora en los modelos. Eso hace que se reduzca en mucho la diferencia de pensar de un cerebro humano y estos modelos de IA.
  1. #10 chatgpt 37
    Deepseek 27
    Claude 27
    Perplexity 27
    Qwen 37

    Curioso...

    Cc #20
  1. #31 Y dices que eres ingeniero...? :roll:
  1. #21 #10 dile que te escriba un script para generar un número aleatorio entre 1 y 50... eso ya no lo hace cualquier humano... y si quieres hasta te lo ejecuta... chúpate esa humano medio.
  1. #31, lo único que acabas de demostrar es que manejas el lenguaje matemático como el culo y te quedas tan ancho. 55 y 5 no son el mismo número. ChatGPT ha respuesto perfectamente a una supuesta adivinanza hecha con el culo, tal y como te ha contestado #33.

    A lo sumo le tendrías que haber preguntado por la misma cifra, cosa que chatGPT responde correctamente.

    chatgpt.com/share/68872525-b670-8001-88cd-eea6ba2b1586

    Muy patético, la verdad.
  1. #23 Tu experimento queda falsado: lo entiende perfectamente y responde mejor que tú.

    La próxima vez pregúntale a cualquier IA que igual te da ideas mejores y más razonadas que las tuyas.

    cc #22  media
  1. #25 pregúntale eso al ciudadano de pie medio, la mayoría no acaba ni la primera palabra al revés, algunos ni pueden leer la frase normal bien. #31 lo mismo, pregúntale al primero que te cruces por la calle y sorpréndete.
  1. #21 SShhh, Shhh, papagayo.
  1. #31 Y sin despeinarte con el cuesco lentejero.

    Le has hecho una pregunta sin ningún sentido, al menos para todo el que no se haya tomado un carajillo. De hecho GPT te da la única respuesta con sentido a tu sinsentido.

    Y tu respuesta además es incorrecta y tampoco tiene sentido.

    Eres un bot? No IA, claro. Bot de los del IRC.
  1. #29, en serio tú tardas menos de 6 segundos en escribir esta frase al revés? Y qué pasa si utilizas más GPU's y lo hace en menos tiempo? Entonces ya razona como un humano?

    Tu mismo te contradices, dices que estos modelos no han mejorado con el tiempo y luego admites que los modelos razonadores funcionan mejor que los que no.

    En serio, todo esto es muy acientífico, da igual lo que la IA haga o responda, siempre encontrarás pegas, no se pueden falsar tus supuestas pruebas de razonamiento. Empirismo puro. xD

    Y en conclusión, eres incapaz de proponerme ningún prompt concreto que un modelo razonador no pueda responder correctamente y tú o yo sí que podamos.

España, la 'rara avis' europea donde todo es secreto gracias a una ley franquista [32]

  1. #9 Lo único que podría pasar en este país es que si hay un gobierno de izquierdas, gente como tú y el otro que suelta el mismo "meme" os levanteis en armas junto a terratenientes y ejército para matar españoles.

Ben Mann, cofundador de Anthropic: "Hace 20 años habría apuntado a mi hija a los colegios top, ahora creo que eso ya no importa" [103]

  1. #26, no entiendo absolutamente nada, la verdad. Lo único que te puedo decir es que responde exactamente igual a como respondería yo. En mi opinión lo hace perfectamente.  media
  1. #25, sinceramente no entendí nada de lo que querías decir. ¿Será que no razono? ¿En todo caso cual es la respuesta que debería dar? Como te he dicho prefiero alejarme de divagaciones ambiguas.
  1. #25 bah me ha dado curiosidad. Empirismo puro xD  media
« anterior12345347

menéame