¿Hace la persona a la descripción o la descripción a la persona? Porque el pájaro vuela en el aire y el pez nada en el agua, pero ¿Puede existir uno sin el otro?
#59 Que una marca de coches mantenga el producto te parece de coches para ricos?
A mi me parece que comprar cocher que puede que tenga que mandar al desguace en dos años por falta de repuestos es de ricos.
#19 me estás comparando comidas o bienes de consumo inmediato con un coche que te supone una gran inversión y que te dura 10 años, no tiene nada que ver. De hecho las marcas de coche son aquellas con un índice superior de fidelidad. Es decir, si tienes un BMW y lo cambias, es muy probable que repitas un BMW.
#61 No generalices. Pagar más por lo mismo lo harás tú, si acaso. Yo en el supermercado tengo bien seleccionadas las marcas blancas de los mismos fabricantes de las marcas ”guays”, y me parece de tontos pagar más por la etiqueta.
Lo que dices de los coches también me parece una proyección tuya bastante irrealista. Poca gente compra un coche que a la primera avería se convierte en un ladrillo que has de tirar y comprarte otro. Porque a cualquiera le resulta obvio que eso no es ningún ahorro.
Y si la alternativa es no comer, directamente no te compras el coche. Menuda tontería.
#54 Pues sí que acabas de descubrir la pólvora. Cualquiera que vaya a un supermercado, ahora o hace veinte años, se da cuenta de que la única diferencia entre una marca y una marca blanca es la etiqueta. Usualmente el fabricante y hasta el envase son los mismos.
Ahora, no sé yo si el símil es muy aplicable al sector automovilístico. Para un coche necesitas repuestos y asistencia durante años, y eso una ”marca blanca” no te lo garantiza.
#19 las marcas nos han enseñado que las marcas no son fiables, ni honestas, ni tratan bien a sus empleados. ¿Por qué iba yo a serle fiel a ninguna marca?
#123 Si, si somos mas agresivos eso sin duda, lo que no me trago es lo de que perdemos el control, eso de que se nos va la cabeza y zas, matamos a la mujer en un arrebato, lo que no suele pasar es que haya 5 maromos que te molestan y se te vaya la olla. Recuerdo una vez que iba conduciendo mi cuñado que mide 2 metros y algo y es fontanero y un tipo que iba delante no se que coño pasó que se bajó del coche hecho una autentica furia, como fuera de si, pues macho, se le bajó de golpe la violencia en cuanto mi cuñado salió del coche con una llave de esas de fonta en la mano.
#11 El otro día leí una cosa muy graciosa sobre el autocontrol: los hombres agresivos no pierden el control, lo tienen perfectamente controlado, solo hay que ver que casi nunca se ponen agresivos con 5 tios enormes y si con mujeres y gente más débil o en minoría numérica.
#166 pero es una respuesta a otro comentario, no de la noticia.
Yo no critiqué que recopile datos, criticó que estas comparando un sistema que te trata como cliente(más bien producto), como puede ser otro Linux cuando pagas soporte. O algo poco usable cuando quitas la capa de Google a Android.
¿Qué tiene de justo, o incluso legal, que un banco o la empresa de telecomunicaciones confíe la credencial de un cliente a Google en vez de al propio cliente y que no exista opción a otra cosa por hacer licencias en vez de usar cualquier estándar de comunicación personal? Aparte en lo de la cartera NFC es completamente absurdo.
La tienda de aplicaciones es lo mínimo, el problema es que acceder al sistema de pago de Android es con una credencial de Google salvo que sea desarrollador, algo similar pero mucho más complicado para los RCS, lo de la eSIM depende de la compañía del móvil.
#144 no se a que sale Windows cuando es una comparación de Linux a Linux.
Tampoco se a que viene al negocio de Google, lo hace y se usa por quien quería, desde del 1 de agosto ya no se debería por el bloqueo de bootloader. La discusión es que Android sin la capa de Google deja de ser bastante funcional, que a lo que viene es que cuando pagas, y eso incluye cualquier Linux con su soporte, funciona. No es lo mismo un SO para usuarios que para clientes.
Lo de la web me da igual, el, 99% de lo que veo pasa por un algoritmo propio, de hecho meneame aun me llega la mayoría por RSS. La discusión son sobre tácticas monopolísticas de la tarjetas de banco, eSIM y mensajes RCS por relaciones de licencia entre Google, compañías de telecomunicaciones y bancos. Sin entrar todavía en Android Auto.
#57 LibreOffice es mejor que Microsoft Office, desde la interfaz gráfica hasta el soporte de formatos estándar como el PDF. No usaría Microsoft Office ni aunque fuese software libre y hubiese versión para Linux
#4#5#6#40#9#10#15#33#57
Me explico Libre Office está a la altura en el 99% de las funcionalidades o más seguramente, pero no en la más importante que es la compatibilidad, cuando todo el mundo usa Microsoft Office y tienes que compartir documentos no hay alternativas, y eso no va a cambiar porque nole interesa a Microsoft
#61 Android es el ejemplo perfecto de como un sistema "no-Windows" le hace la vida fácil al usuario y este lo adopta sin mirar atrás. Por qué, en +30 años que lleva el Linux de los huevos en el ordenador de sobremesa nadie ha conseguido todavía eso. Facilitar la vida al usuario. Hacerlo fácil. Que todo sea compatible. Que una actualización de la aplicación "a" no te joda la aplicación "b", etc.
#5 o el supermercado pone un precio tan bajo que al agricultor ni siquiera le sale a cuenta ¿no se te ocurrió?¿o te crees que se produce la leche a 0,52 porque la pague así Central Lechera? De todas formas en la noticia ya dicen que ni a 0.60 que bajó están saliendo, más bajo que eso y vas a pérdidas, sólo ya la recogida y almacenamiento...
#86 también sigo el canal de adrián díaz, eso lo he visto allí, la diferencia es que se hace por elección y comodidad, no por imposición. El billete físico si se quiere se puede seguir usando, no está anulado. Por otro lado te invito a venir a mi zona, con bastantes áreas sin cobertura e intentar implantarlo.
Creo que hay que combatir el fraude fiscal con al menos algo más de ganas que actualmente. Te comento mi caso de hace uno par de años, horas extras cada día, limpieza en sector alimentación, si no está limpio no se puede trabajar al día siguiente, depende la época pues 1 h de más cada día, ademas ciertos findes a verificar la limpieza del fin de semana. Resulta que las horas extra las pagaban por la nómina, en concepto de un plus genérico (y a precio de peón, sea cual fuera tu categoría profesional). Aparentemente legal todo. Otro caso, mismo sector, horas extra se contabilizaban y ese dinero quedaba para gasto en productos de la empresa, cobrando a 2 € más barato que el salario de peón. Y en ambas con fichaje electrónico, en una de hecho hubo una auditoría de cuentas y no salió nada. En ambos casos que no haya dinero físico no habría afectado.
#69 Pues dirías mal. Aprovecharlas al máximo es precisamente no gastarles los ciclos a lo tonto. Cinco descargas/cargas 100% -> 80% no equivalen a un ciclo. La capacidad se dimensiona para optimizar su vida a esta escala, para hogar o incluso en tu móvil.
#83 de china no te puedo decir porque no he estado, pero lo que veo es que la digitalización allí empieza en sentido opuesto de aquí, desde los comercios. Del mismo modo en Japón, el uso de medios electrónicos no está demasiado extendido debido a que en situaciones de emergencias, el pago en efectivo funciona, el digital no. Me parece que quitar el efectivo es cerrar la puerta a la tercera edad por ejemplo, además de obligar a todos los españoles a usar servicios no europeos ( mastercard o visa) con el consiguiente trasvase de información a terceros países. De igual forma, me parece una canallada que se obligue a todos los ciudadanos a tener una cuenta en un banco, sin alternativas reales, para que luego los bancos te frían a comisiones y cobros por mantener mi dinero, mientras ellos lo mueven y generan beneficios (para ellos y sus accionistas).
#29 Y en algún sitio leí que si se les ponen condensadores entre las placas-bateria y batería-punto de consumo, duran aún más, solo que no he profundizado en el tema.
#15 En la noticia no hablan en ningún lado de la tecnologia de las baterias si son LFP son 10.000 recargas y si ponen una cache como hace Tesla para que no se llene nunca pues pueden ser mucho más recargas.
#59 pues ahí ya estás cargando una responsabilidad (registro dni) a un comercio, en el que seguramente, la seguridad informática ni está ni se la espera.
Y que cada vez que alguien pague con un billete, mismamente el pan con 5€, tengas que perder el tiempo del cliente y del trabajador en registrar el dni. Lo mismo que una cena de 10 personas, van a escote y pagan en efectivo, ponte a registrar dnis, pero uno ya se ha ido, otros fumando fuera y no se enteran....no es operativo. Sin contar que hay zonas rurales en las que el pago con tarjeta y/o la cobertura es meramente testimonial.
#76 esa es la preferencia revelada. Es lo que dice la gente de boquilla. La realidad esque si las cotizaciones a la seguridad social fueran voluntarias, veriamos una avalancha de gente renunciando a ellass. Me apostaria que se perderia el 70% de los cotizantes de un dia para otro. Lo tengo clarisimo.
Y bueno el tema de la sanidad es otro debate (no se paga con las cotizaciones por cierto). Pero vamos que tu premisa no es cierta, no se ha recortado, es mas su gasto publico esta mas alto que nunca. Es un problema de envejecimiento de la poblacion combinada con una mala gestion de esta.
Ejemplo. Cuanta gente va al medico por algo que ya sabe que tiene pero que tiene que ir igualmente por la firmita/receta del medico? Pues por ahi podriamos empezar.
A mi me parece que comprar cocher que puede que tenga que mandar al desguace en dos años por falta de repuestos es de ricos.