#1 siempre, siempre, siempre pasan al ataque con quien les desmonta el relato. Ya pueden ser médicos, científicos o víctimas del terrorismo, que si no les bailas el agua van a por tí.
También se cargaron a todo el programa que narró lo que pasaba el día de la dana, lo que no sé es si quedará algún archivo de esos días, que los discos duros son muy frágiles contra los martillos
Cosas como esta demuestran que el PP sigue siendo la misma mafia de la trama gurtel, en público dicen que eso es el pasado, pero las acciones dicen otra cosa
#18 ya lo he hecho, mil veces me he quejado de lo absurdo que es entrar a las 9 y salir a las 6 si no tenemos atención al público, madrugaba más de estudiante que ahora.
Pero me han mandado a paseo.
En otra empresa que estuve establecieron una ligera flexibilidad horaria, podías entrar +-30 minutos y lo mismo al salir, los jefes se sorprendieron de que un mes después, salvo tres casos contados por tema de niños, todo el mundo entraba antes para salir antes. ¿Pero de que te sorprendes? ¿Creías que la gente querría dormir más? Lo que queremos es tener tiempo para disfrutar
#4 Yo también, personalmente. Para mí, viviendo en el este peninsular, es muy importante el tener luz natural después de terminar la jornada laboral, que es cuando puedo aprovecharla. SI bien esto deja de ser tan relevante en los meses de verano, donde el día ya alarga bastante, en primavera es crucial. De hecho, con el horario de invierno en diciembre y enero, muchos a penas llegamos a exponernos a la luz natural durante la semana, algo que es necesario para la salud.
Por otra parte, entiendo algunos argumentos de quienes prefieren el horario de invierno (no el de "es más natural", que es falaz, pues es igual de artificial que cualquier otro), como el exceso de luz en la tarde durante el verano y su interferencia con los ciclos circadianos, así como la problemática del amanecer tardío (ambas situaciones especialmente agudas en el extremo oeste de la península).
Al final, va a ser difícil ponernos de acuerdo en una opción (y si se hace, debería ser por referendum, no imposición). No sé si al final va a valer la pena contemplar el separar dos husos horarios diferentes para las regiones donde haya una fuerte preferencia por uno o por otro.
#14 soy gallego y si tengo que escoger entre horario de invierno y cambio de hora escojo el cambio de hora. Cogería el horario de verano todo el año con los ojos cerrados.
#4#33 tiene que ser maravilloso en diciembre levantarse de la cama una hora antes para ir a trabajar… con todo el cariño desde la clase trabajadora…iros a la mierda
#33 En verano sería incluso peor si adoptamos GMT +0 durante todo el año.
En Barcelona estaría prácticamente de día las 4:00 de la madrugada, para las 4:45 estaría de día en todo el país, que ya me puedes explicar de que te puede servir que esté de día a esas horas si estás durmiendo, y entre las 20:00 - 20:50 de noche.
#33 no da igual. Los niños pequeños han de ir al colegio. Y sacar niños de 3 años de madrugada por un horario loco no es bueno especialmente por el noroeste que es muy húmedo. Pero aún si los llevan los abuelos. Precisamente la zona más oriental es la más fría y húmeda y si atrasas una hora en invierno en algunas zonas casi amanece a las 10 y los niños han de ir al colegio.
#41 Pues no sé si es mucha putada, lo poco que trabajé de eso y los que han hecho la obra de mi casa tenian focos... Prefiero focos para trabajar que para jugar con los hijos cuando salen del cole, para ir a correr cuando salgo del trabajo, para mi tiempo libre etc.
Lo de la conciliación es algo que tenéis tendencia a mezclar con el huso horario y no tiene nada que ver. Así a vuelapluma: trabajar 35 horas a la semana en vez de 40 ayudan mucho más, el teletrabajo también, limitar la jornada partida y seguro que me dejo unas pocas.
#37 vivo en Alicante, se lo que es sol abrasador. El horario de invierno es una puta mierda. Deprimente recoger a los niños del colegio a las 17:00 y que esté casi de noche…
#14 Es que salir del trabajo y que sea de noche es bastante deprimente y quita las ganas de hacer nada. Mucho iluso veo pensando que con el horario de invierno cambiarían nuestra jornada laboral. A mi que amanezca a las 8 o las 9 me es igual, me siguen sin dar tiempo para hacer nada antes de ir a trabajar una vez ha amanecido pero que a la salida del trabajo anochezca a las 17h30 en vez de a las 18h30 es un cambio importante.
Por eso no dimite porque está dándole contratos a florentino perez inflados y a las constructoras, caso gurtel y demás. Que si no avisaban y todo iba bien pues también se forraban con sus negocios turísticos y si había destrucción pues también se forran.
El del parking del Bonaire es especialmente sangrante. Decían algo así como: "bebes muertos en los coches con los ojos abiertos", no sé porque me recuerda al bulo de las incubadoras de Sadam... Hay que ser muy muy ruin, para mentir con la muerte de niños para provocar el caos, es puro terrorismo... Y todavía hay algunos con la matraca
Esto es grave, muy grave.
Pero me han mandado a paseo.
En otra empresa que estuve establecieron una ligera flexibilidad horaria, podías entrar +-30 minutos y lo mismo al salir, los jefes se sorprendieron de que un mes después, salvo tres casos contados por tema de niños, todo el mundo entraba antes para salir antes. ¿Pero de que te sorprendes? ¿Creías que la gente querría dormir más? Lo que queremos es tener tiempo para disfrutar
Por otra parte, entiendo algunos argumentos de quienes prefieren el horario de invierno (no el de "es más natural", que es falaz, pues es igual de artificial que cualquier otro), como el exceso de luz en la tarde durante el verano y su interferencia con los ciclos circadianos, así como la problemática del amanecer tardío (ambas situaciones especialmente agudas en el extremo oeste de la península).
Al final, va a ser difícil ponernos de acuerdo en una opción (y si se hace, debería ser por referendum, no imposición). No sé si al final va a valer la pena contemplar el separar dos husos horarios diferentes para las regiones donde haya una fuerte preferencia por uno o por otro.
En Barcelona estaría prácticamente de día las 4:00 de la madrugada, para las 4:45 estaría de día en todo el país, que ya me puedes explicar de que te puede servir que esté de día a esas horas si estás durmiendo, y entre las 20:00 - 20:50 de noche.
Lo de la conciliación es algo que tenéis tendencia a mezclar con el huso horario y no tiene nada que ver. Así a vuelapluma: trabajar 35 horas a la semana en vez de 40 ayudan mucho más, el teletrabajo también, limitar la jornada partida y seguro que me dejo unas pocas.
Matarnos es un win-win para ellos