#52 Es mi caso. Ver a Feijoo volver a no ser presidente del Gobierno porque no quiere y luego verle caer apuñalado por la espalda por sus ahora fieles y leales compañeros, como Casado, no tiene precio
#1 No votaré a Sánchez en la vida, pero reconozco que se ha preparado desde que salió de la universidad para ocupar un alto cargo político. Ayudante de un Eurodiputado durante la guerra de Yugoslavia, concejal de Madrid, diputado,... Se ha enfrentado al viejo PSOE y ganó. En el PP lo más parecido era Soraya y la largaron. Con lo que ofrecen PP y VOX o nos volvemos evangelistas o no ganan.
Bueno, yo tengo una casa orientada al Sur ... pero claro, si lo comparas con que ponga paneles en el tejado, no hay color. Por un lado, tenemos la eficiencia muy baja, por otro lado, la superficie que podría desplegar en el tejado en comparación con las ventanas.
Puedes tener techos de cristal o vidrieras, invernaderos, ... pero de momento y con ese rendimiento, son pruebas de laboratorio que parecen muy lejanas de la explotación real.
#10 A mi me lavaban la cabeza con un champú que llevaba hexaclorofeno que, al final resultó muy tóxico en los polvos de talco de los bebés.
En los 60/70 los productos químicos vendían mucho, los juguetes de los niños los anunciában como tratados por Sanitized, que no recuerdo lo que era, pero a la gente le encantan los productos químicos.
También hay que entender que, tras tanta miseria, nos obseciobamos con la química, algunos amigos ingleses (un poco guarretes para nuestros estándares) me decían que alucinaban con la cantidad de anuncios de productos de limpieza que veían en nuestra TV, seguramente no vivieron tantos años de miseria como vivimos aquí.
#32 Tatemae. Literalmente significa fachada. Sonrisa por delante mientras pueden (o no) estar escupiéndote por la espalda.
Y son iguales entre ellos, vamos. No es solo con los extranjeros. Y es algo que choca muy frontalmente con culturas tan directa como la española en la que habitualmente decimos lo que pensamos o lo dejamos muy claro.
#7 El tema es que llevan años ya tocándoles el bolsillo. La cantidad de japoneses emigrando a Australia en los últimos años no es poca precisamente.
Todavía se salvan porque son una economía puntera, tienen muy bajo paro y el coste de la vida es relativamente asumíble. Pero el poder adquisitivo japonés se ha hundido en la mierda en la última década. Y las pensiones no son las de antes.
Yo, conociendo bien Japón, dudo muchísimo que jamás admitan inmigración. No quieren, bajo ningún concepto, que influencias externas cambien la forma de hacer japonesa.
#8 e imbéciles, negarse a que entren inmigrantes o tener miedo porque tienes un 3 por ciento de inmigración y temes sus efectos, es de ser gilipollas.
Siempre me gustó ese país, pero cada vez que aprendo más cosas sobre ellos, menos me apetece visitarlo. Y eso que lo he pisado por un día y tenía una pinta impresionante.