#2 Es que un empresario por definición no tiene sueldo, a diferencia de un trabajador pone el capital de la empresa o parte de él, a cambio participa en la repartición de beneficios, pero también participa en la repartición de perdidas.
Esto obviamente sobre el papel, la realidad ya tal...
#6 Que va para nada, la calidad de vida en la época de Mao te parecerá un horror, pero como mires con detalle lo que hubo los 100 años anteriores... Mao hizo bastante, al menos en cuanto a alfabetización, esperanza de vida, independencia y reconocimiento internacional.
Dado como estaba el país, no es poca cosa.
Ahora que un regimen no comunista con el apoyo de la población lo hubiese hecho mejor? Pues claro, y mucho, pero eso no es tan sencillo con el contexto que había.
#2 Bueno, tardó como 50 añitos de nada, básicamente cuando había muerto ya.
Que China ha pasado de ser un país medieval a primera potencia mundial no lo discute nadie. Pero tampoco flipemos, que etapas como la Revolución Cultural fueron una catástrofe y costaron millones de vidas (y lo reconocen hasta los chinos que no son muy de pensamiento crítico que digamos). #6 No flipéis. #8 Que algunos sois más papistas que el Papa.
#18 ¡Wolfgang! ¡Ya te he dicho que tu afinidad con la Alemania nazi es espiritual! ¡Has trascendido los límites físicos para convertirte en un ario 100% auténtico!
#17 Seguro que sí, Wolfgang. Pero inmediatamente después te contó como mataron a su SA-Oberführer en la Noche de los Cuchillos Largos, así que tuvo que aceptar el Führerprincip y cerrar el pico.
#14 Ahhhhhh, ya lo entiendo. Tu abuelo te explicó que tener peces gordos forrados a costa de explotar a sus currelas no es capitalismo cuando el Führer tiene la última palabra, y puede defenestrarlos cuando se le antoje.
¡El nacionalsocialismo no es socialismo, Wolfgang! ¡Pregúntale a tu abuelo por Ernst Röhm y los hermanos Strasser!
#12 ¡Exacto! ¡Al Partido Comunista de China le encanta que sus "alcaldes y demás" se pongan al servicio del capitalismo! ¡Ese es el verdadero comunismo! ¡Jodeos, pobres del mundo! ¡De rodillas, esclavos sin pan!
#4 ¡Wolfgang! Léete el envío antes de comentar. Porque esto no va de "humillar al capitalismo".
La ciudad ha innovado prescindiendo de esos ingredientes. La explicación que ofrece Zilan Qian, investigadora del Oxford China Policy Lab, apunta en ChinaTalk a la "gobernanza flexible": un modelo donde los funcionarios adoptan mentalidad de "camareros" y "niñeras" que facilitan en lugar de controlar.
* Cuando Unitree necesitó protección urgente para su propiedad intelectual, Hangzhou desplegó un servicio acelerado de preexamen de patentes y envió funcionarios a la empresa.
* Durante los siete años que Game Science invirtió en desarrollar Black Myth: Wukong, el gobierno local ayudó con licencias, conectó a la empresa con estudios de animación y organizó entregas diarias de comida en su cafetería.
¡El comunismo con características chinas consiste en ponerse al servicio del capitalismo!
#4 La mayoría de los insectos ya han palmado en muchos países y las proyecciones dicen que el 90% de lo que vive en el mar también se va a desaparecer por la acidificacion.
De los vertebrados los grandes están prácticamente todos en peligro o en vías de extinción por la degradación de su hábitat, sin necesidad de cambio climático.
Y de los humanos dicen que si la temperatura aumenta 2º va a morir de hambre el 40% de la población mundial. (aunque eso podría evitarse si los países ricos destinan los cereales que utilizamos para fabricar pienso para animales para paliar las hambrunas).
#6 es como dice #3. Tienes un país donde solo se admiten tarados mentales con la misma tara, tener un fanatismo religioso considerable. Algo así solo puede acabar como ha acabado.