#8#1 Lo mismo sucede en Galicia con la ap-9: concesión creada por Aznar y ampliada por el PP de M.Rajoy (sea quien sea ese señor, si es que existe...).
Y ahora, como gobierna el psoe, en la crtvg no paran de insistir que el psoe debe acabar la concesión que Europa acaba de determinar que es ilegal, a pesar de que fue el gobierno de M.Rajoy el que la aprobó a pesar de las críticas y denuncias en su día.
Pero la gente sigue encantada concediendo mayorías absolutas año tras año...
#15 Como dicen Los Tigres del Norte, "No cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó". Hubo españoles en el área de Nuevo México desde 1600 aprox. y el dominio mexicano abarcó solo 25 años. Todavía algunos hablan el dialecto local, muy anticuado (ej.: dicen "vivites", como en judeoespañol, o conjugan con -nos no con -mos) y su pronunciación y entonación recuerdan más al chileno (pero con j aspirada) o a "un canario muy raro" antes que al mexicano. youtu.be/sED88viu67U?t=44
#6 Sin defender a esos 4 empresarios, igual el problema es de 4 políticos hijos de puta que con sus políticas nos roban y encima se ríen de nosotros mientras nos estafan y nos quitan derechos.
#2 Pues no necesariamente. Las carreras de letras te ordenan la cabeza de una manera muy útil para algunas cosas.
Yo soy historiador y he sido directivo de varias empresas. Eso si, luego MBA y demás flautas. Y aunque es cierto que los anglosajones están mas abiertos a eso, tb te digo que a mi personalmente no me han faltado entrevistas nunca.
Las salidas tradicionales molan, pero hay mas opciones si quieres dedicarte a otras cosas. Historia por ejemplo te abre puertas en muchos doctorados de otras carreras.