#24 Ningún gobierno quiere solucionar el problema de la vivienda porque es algo que está haciendo muy muy muy muy rica a mucha gente, incluyendo a muchos de nuestros políticos ¿A quien beneficia que baje el precio de la vivienda? A la minoría que vive de alquiler, pero a la casta y a la mayoría de votantes de cierta edad les viene bien que el precio siga subiendo hasta el infinito.
#44 ¿En esas siete comunidades dgobernadas por el PSOE se han vendido edificios enteros de VPO a precios de saldo a fondos buitre? Es por saber. gracias
#24 Mira, una idea derivada. Ese derecho de tanteo, se debería poder transferir al estado si no se ejerce por parte de los primeros. Que los compre el ministerio de vivienda, y si esos tampoco, que puedan los particulares acceder a ellos en las mismas condiciones ANTES que cualquier fondo de inversión (que yo prohibiría que pudieran especular con bienes o productos básicos, como alimentos, vivenda, etc...)
#24 hola, querido whatabouter. El anterior gobierno estatal hizo una herramienta llamada ley de vivienda para afrontar esto. Si no la aplican en una localidad es por decisión de su gobierno local. Mientras no se aplique, no se sabe si funciona o no. Estando transferida la competencia, no puede ir más allá sin liarla parda. Si me vas a responder con más whataboutism, date por respondido con un "que si quiere bolsa".
#38 Busca noticias de juicios de hacienda, y mira a ver cuantos encuentras donde quien va a juicio estuviese a pagar la sanción desde el principio. A ver si encuentras otro que no sea el del churri de Ayuso.
#21 Si, claro, y empezaron a hacer lo que hace hacienda normalmente, que es negociar para que pague regularización y sanción bajo amenaza de ir a juicio. Es el "o pagas voluntariamente, o se va a juicio y entonces se pide cárcel, así que tu verás". Es el modus operandi de hacienda para evitar juicios.
Y de repente deciden que oye, que van a juicio sí o sí. Eso no es lo que hace hacienda normalmente, y obviamente ocurrió por órdenes políticas.
#274 bueno, lo enfocó de la forma... A ver si es que a la gente no le gusta trabajar, pero le gusta tener cosas, y por eso se meten en "está carrera de ratas" cuando podrían irse a un pueblo e intentar vivir como antes...
#45 Espera, que entonces se van a disfrazar para pasar desapercibidos. Seguro que pueden comprar algo típico y ponérselo, algo como ¿un sombrero mejicano?
#44#4 no tengo pruebas ni tampoco dudas que todos estos monguers de vox y salf van a repetir voto.
Solo necesitan que los grupos de Telegram donde se informan diariamente, digan las palabras mágicas perro, rojos, paguitas y woke para que vayan como mandriles sin cerebro a repetir voto
#44 secta. La definición que estás buscando se llama secta. Es tal, fanáticos abducidos por lo que diga su gran lider. Yo al principio me descojonaba leyendo el grupo de Telegram, pero cada vez me da más miedo. Es el tipo de gente que haría cualquier locura si lo pide su líder.
#54 Yo lo enfoco más por ahí... No hay más que ver los pisos que se hacen ahora, casi todos con cocina americana, la cocina de la gente que no cocina. Y si comentas algo, aún te sueltan lo de "¿qué pasa, andas siempre haciendo sardinas o coliflor?" Pues todos los días no, pero una persona que cocina y que quiere comer variado y equilibrado, lo lógico es que haga a veces esas cosas igual que muchas otras, pero ya se percibe como una excentricidad.
#90 no me estás enterando creo.
No tengo ningún problema "con los de fuera" por el hecho de ser de fuera. Y estoy a favor de una RBU.
El problema es que si se la das a todo el mundo sólo por estar en el pais (o región si por ejemplo hablamos de la UE o de China) todos los que estén en una situación mala en otras partes van a querer venir a tu región.
Y cómo he dicho, es insostenible económicamente.
Los flujos migratorios que se generarían seis hasta catastroficos para los países de origen.Ya le cuesta a un país pobre retener el talento que los podría sacar de la pobreza cómo para plantear ese escenario.
En cuanto a lo otro, pues no estoy de acuerdo, si una región tiene un bienestar, también tienen unas leyes que el que venga a beneficiarse del primero,ha de cumplir.
Porque por lo que veo lo que tú propones es que le demos esa RBU a todos.Entonces que vengan todos los que quieran, tiren de la riqueza que hemos generado, dejen sus paises de origen vacíos y sin futuro y cuando no quede nada aquí,pues ya veremos.
Por eso te pregunto, de manera seria que parece que se puede debatir contigo, Cómo lo harías para sostener el sistema? Lo ves viable a medio/largo plazo?
No ves ninguna pega a ofrecer una RBU a todo el mundo sin ningún tipo de control?
#83 bueno, sobre eso déjame que me suelte.
Por supuesto en una sociedad ideal lo prioritario es obtener alimentos,bienes y servicios para toda la población.
Sería un escenario ideal que se pudiera garantizar eso para todo el mundo y, entonces sí podríamos plantearnos prescindir del dinero.
Una especie de sociedad cómo en la serie de Star Trek.
Pero, tal y cómo nos muestra dicha serie,eso pasaría por, o una sociedad muy tolerante,o una muy homogénea.
Debemos esforzarnos unos para mantener esa sociedad de bienestar mientras otros solo quieren vivir bien pero no colaborar?
Le damos entonces una RBU a un tipo que viene a vivir a tu región pero que considera normal pegar a su mujer y que su hija no pueda estudiar? O le obligamos a renunciar a su cultura por dinero?
Y si quien la pone es China y te dice que casa y sueldo para todos pero los gays a la cárcel?
Ya ni entro en la resistencia que pondrían las clases privilegiadas a todo eso.
La idea es buena y creo sinceramente que es el futuro. Pero también creo por desgracia que no será el futuro para todos.
#80 no es así.
El dinero no "se puede imprimir el que haga falta" ni es un "bien imaginario".
Está respaldado por algo.
Tu imprime dinero sin control y verás que inflación tan bonita te queda. Y luego hiperinflación y a pagar 300 millones por una barra de pan
Otra cosa es que los ricos nos roban y cada vez hay más brecha entre clases, ahí sinte doy la razón sin duda alguna.
#43 claro,hagamos un mundo mejor con el dinero que crece de los árboles.
Tenemos que darle una RBU a un ciudadano de EEUU porque en su país no tienen pensiones y visto lo que ofrece España se viene a vivir aquí a que le den una paguita y sanidad gratuita?
Si ante la esperanza de una vida mejor hay gente que se endeuda con una mafia y se juega la vida en una patera,¿Qué no haran ante la certeza de una vida resuelta?
Tenemos que darle una paga a todo el que pone un pie en el país?
No podemos invertir en programas de desarrollo, formación,etc en otros países para ayudarlos a que estén cas vez mejor?
Está muy bie el querer mejorar (y yo lo apoyo, es más,creo que una RBU sería muy buena para la calidad de vida), pero has de poner unos criterios y límites o en nada el sistema se va al garete.