#2 La evolución de los idiomas es muy rápida. No ha quedado ni rastro de los que se hablaba hace diez mil años, que es nada. Ni siquiera sabemos cómo se pronunciaba el antiguo egipcio. Sólo sospechamos cómo se pronunciaba el latín.
Esto lo digo para mencionar qué es lo que impulsa la evolución de los idiomas: Diferenciarse del vecino y si es posible que no nos entienda.
Luego, la situación natural de un humano es saber como mínimo dos idiomas, el propio local y una lengua franca. Esto siempre ha sido así. Incluso en idiomas grandes, como el ruso, lo habitual es ser capaz de usar dos dialectos.
Hoy en día, con todo tan interconectado, se añade por encima el inglés, con lo que ya son tres idiomas. Saber hablar tres idiomas con fluidez es de lo más habitual en Europa y en China. Mucho más de lo que nos creemos en África.
#17 Supongo que cuentan con eso, precisamente. Con los sesgos. Si fuiste lo bastante estúpido como para votarle, seguramente lo seguirás siendo para reflexionar si se merece nuevamente tu apoyo.
#17 No, no sé rieron de los argentinos... Cuidado con eso.
Porque si hay un país donde este tipo de acciones traen consecuencias es Argentina. Puede investigar cuantos ex presidentes condenados tenemos, cuantos ex funcionarios condenados tenemos y cuántos hechos de corrupción investigados a fondo tenemos.
Y ni siquiera vamos a ponernos acompañar con lo que pasa en grandes sistemas como la UE o en países miembros... Porque en esto lecciones no nos pueden dar.
#1 Y siguen trabajando en ello. Toyota apuesta por los híbridos principalmente. Y para el motor de combustión analiza opciones. No es que vayan a decantar por combustión de hidrógeno, pero quieren estar ahí, por si acaso.
#1 Hay que reconocer que la presión de los oligopolios ha sido brutal, a mi me ha costado mucho y lo tengo todo de mi parte para cambiar a lo eléctrico, se puede decir que perdí años para tomar la decisión de cambiar de gasoil a calefacción de aerotermia y de las placas solares a tener ya un coche eléctrico, uno pequeño para el 90% de mis necesidades y que está resultando mucho más efectivo de lo que podía imaginar y aún así sigo teniendo dudas cuando el día a día se empeña en demostrar lo contrario
#40 el problema es que esa condiciones laborales dignas recaen sobre el trabajo y hombros de muchos con condiciones indignas. Cuántos autónomos pagan un funcionario? Y cuántos funcionarios de verdad necesitamos?
#4#1#5 El sistema está roto como siempre porque siempre fue un burdo engaño, igual que UE con su socialdemocracia e igual que la OTAN como ente "defensivo".
EEUU es el imperio fascista de toda la vida, la única diferencia es que ahora toca apretar tuercas porque su hegemonía hace aguas, nada más.
#6 O en Bengal por parte de Churchil, en China por parte de Japón, en China, Corea y Vietnam por parte de USA... Si será por criminales de guerra para elegir recientes.
#1 no estoy de acuerdo. Si es cierto que esperaba mucho más de ella... pero creo que exigirnos entre las personas con humanidad es lo que hace que los genocidas y sus cómplices (como el PP y Vox) se froten las manos. Por otro lado, Adrover la ha forzado de manera respetuosa a mostrar su humanidad (la que ella decidió mostrar ayudando en la DANA, porque sabía que esto no haría peligrar su carrera). En cualquier caso, me gusta su respuesta. Aunque por supuesto puede hacer infinitamente más pero ha decidido no hacerlo. Allá ella. PD por lo menos no ha hecho mención a los "rehenes" que ya es de agradecer.
Esto lo digo para mencionar qué es lo que impulsa la evolución de los idiomas: Diferenciarse del vecino y si es posible que no nos entienda.
Luego, la situación natural de un humano es saber como mínimo dos idiomas, el propio local y una lengua franca. Esto siempre ha sido así. Incluso en idiomas grandes, como el ruso, lo habitual es ser capaz de usar dos dialectos.
Hoy en día, con todo tan interconectado, se añade por encima el inglés, con lo que ya son tres idiomas. Saber hablar tres idiomas con fluidez es de lo más habitual en Europa y en China. Mucho más de lo que nos creemos en África.