#103 El trabajo ajeno no es explotación si está bien regulado. Es pura simbiosis.
La libertad para mí es el espacio que queda tras la regulación. Por eso el capitalismo desacerbado es explotación y ahí coincidimos.
Por eso apelo a la regulación como mecanismo de control para impedir alcanzar esos límites.
Los beneficios empresariales se han disparado con los paraísos fiscales donde la regulación no puede alcanzarlos, mermando los rendimientos del trabajo.
El balance ético de beneficios dentro del sistema capitalista ha demostrado ser bastante eficiente.
Ambos sistemas, capitalismo y comunismo han colapsado por el mismo virus, la limitación del poder a quienes lo ostentan.
Por eso reduzco a una cuestión moral el bien hacer de la gestión de los que ostentan el poder.
En los sistemas comunistas el politburó se transformó en una dictadura de facto, así como en los sistemas capitalistas las grandes corporaciones lo engullen todo como aspiradoras de recursos y bienes.
Detrás de cada sistema hay personas que toman decisiones y su poder debe estar limitado.
Es una cuestión ética que debe plasmarse en la legislación y poner coto al poder. Los mecanismos actuales están viciados por la corrupción.
Y la corrupción es independiente del sistema, es intrínseco de la persona, sea este un político del partido comunista o un empresario capitalista.
No importa que reglas sigas, si hay alguien con poder suficiente para legislar en beneficio propio toda esa dialéctica es papel mojado.
#95 Creo que el que no se entera de nada eres tú. Para ti todos los cristianos que van a misa los domingos y que profesan la misma religión son buenas personas que aman al prójimo como a si mismos.
Y que no has visto como yo a gente que se hace llamar comunistas con varios pisos en alquiler o explotando a sus trabajadores.
Eres ingenuo por mucho que digas que has leído al no saber interpretar la diferencia de un modelo escrito y su puesta en la práctica que es de lo que yo hablo.
Pero tú has venido a hablar de tu libro a hacerte el interesante con tus lecturas...
Sigue Ayuso alguna doctrina cristiana? Ella se hace llamar muy cristiana...
La doctrina es eso... Letras sobre papel.
La labor de gobierno es lo que me interesa en mi conversación inicial, no la doctrina que dice cada cual que sigue.
Así que no entraré en tu juego de comentarios sobre lo escrito en las doctrinas. Eso es otro asunto.
Ese asunto ya te he dicho que no es objeto de debate. Es divagar sobre el sexo de los ángeles cuando hablamos de la realidad.
Centra tu atención sobre la realpolitik, Camarada.
Prefiero un ateo honesto que gobierne con sentido común y sentido de la justicia antes que cualquier teórico xxxxista que no es honesto.
Y ya no te lo explico más porque dices haber leído mucho pero te falta comprensión lectora. La lectura sin comprensión es también ignorancia.
O solo quedarás satisfecho si te acepto el manifiesto comunista como la única verdad verdadera?
Tengo muchos años y he vivido lo suficiente como para diferenciar entre lo que se dice y lo que se hace y es en esta cuestión donde estoy debatiendo.
No es tanto una cuestión política, sino moral la que determina el buen hacer de gobierno.
Y no, el capitalismo, el comunismo, o cualquier xxxismos necesita detrás esa moral de la que yo hablo para que de un resultado positivo.
#93 Que lo haya leído no significa que comparta 100% sus hipótesis, porque veo los beneficios de la iniciativa privada y no comparto la rigidez de la pertenencia de los medios de producción a los trabajadores.
Pero esa dialéctica no me interesa, me interesa más el ser humano, lo otro es hablar del sexo de los ángeles....
#82 No solo lo he leído, además lo he conocido en persona en la DDR.
Y sigo pensando que las teorías y los xxxismos difieren mucho de la práctica.
Todas las teorías, religiones y modelos son eso, letras sobre papel.
Del mismo modo, los partidos políticos, son agrupaciones de personas detrás de siglas en las que la personalidad individual, la capacidad y la decencia del político influyen más en los resultados que la teoría subyacente.
En la práctica el factor corrupción, abuso, es consustancial al ser humano y dependiendo del comportamiento de esa persona así serán sus decisiones.
Ahí tienes los EEUU, la diferencia de resultados en función del presidente bajo un mismo capitalismo.
Una sociedad justa y prospera se puede alcanzar aproximándose por distintos caminos, distintos xxxismos
Pero es necesario que se respeten las normas, la justicia, las personas, las oportunidades, el talento, se piense en los más desfavorecidos, se evite la corrupción , el nepotismo, la ambición y casi cualquier modelo servirá.
A lo largo de la historia, en distintas civilizaciones es la personalidad y/o capacidad del autor quien ha determinado el bien hacer o la prosperidad. Más que el régimen político.
Ni que decir tengo que ciertos regímenes son ya por definición injustos, como es el caso de cualquier variante del fascismo.
#78 El capitalismo en si no me molesta, ni el comunismo, ni el socialismo., el cristisnismo...
No es el xxxxismo.
Es la corrupción, cualquier modelo que respete las normas y mantenga unos mecanismos de protección de los derechos humanos es válido.
El problema es la corrupción de los sistemas, el abuso, la acumulación del poder por unos cuantos es el cáncer de la sociedad.
El capitalismo es un marco que ha generado mucha riqueza en la sociedad, es su interpretación salvaje, la deshumanización lo que lo hace insostenible. Como ocurrió con el comunismo y cualquier forma de gobierno que deriva hacia una élite que acumula el poder y los recursos.
#11 Es como dice #7, Israel es sólo una base militar de EE.UU y sus colaboradores genocidas en Oriente Medio, lleno de colonos sin ningún apego a esa tierra, por eso como el ISIS destruyen todo lo que encuntran a su paso y cuando decidan irse dejaran la zona arrasada porque no es su casa.
#10 Perro Sanchez me puede comer los huevos por detrás, pero los manipuladores como tú no te digo lo que podrían hacerme porque me banean. Hala, Charles Xabier, vete a leerle la mente e todos los palestinos de Gaza, pero fuera ya de tus delirios y las pajas que te hagas, no hables por su boca, que te viene grande y no das más que ascopena usándolos para tus chorradas.
Si tanto te gusta Yemen, creo que allí necesitan carne de cañón, no te prives. Aunque dudo que salgas de la casa de tus padres a menudo.
#7 si hombre, es de lo que están preocupados los palestinos, de que caiga PerroSanche, eso es lo que quieres tú y por eso das puto asco instrumentalizándolos a ellos. No tenéis ni puta verguenza.
#6 Grossman estuvo en Stalingrado y sus crónicas son extraordinarias pero ha pasado a la historia por su obra genial " Vida y destino" que tuvo que publicarse sacándola de la URSS. No menciones el estalinismo sin conocerla.
#24 En este preciso momento, quien no ha mostrado contraargumento ninguno eres tú. Puedes seguir huyendo el tiempo que quieras, cambiando de sitio la portería veinte veces más, pero nada te libra de haber metido la pata hasta el corvejón. Hasta aquí.
#21 No discuto con propagandistas. Te he dejado claro por qué eres uno de ellos. Uno bastante torpe, por cierto, porque lo tuyo en #3 ha sido una tontería.
#19 Difícilmente vamos a conseguir nada cuando has partido de una manipulación fruto del desconocimiento de la historia... o de la propaganda, que podría ser.
Huían por cientos de miles hasta que les encerraron. Después siguieron intentándolo con riesgo de sus vidas. Si no te gusta, píntalo de rojo.
El Muro de Berlín fue el último tramo de la Frontera Interalemana, que comenzó a construirse una década antes. (Una pista, interalemana significa Entre Alemanias, por eso El Muro significó el cierre definitivo al libre acceso entre ambas, oriental y occidental), frontera de más de 1300 Km minada, ultramilitarizada y despejada de toda construcción y vegetación. Y por eso sé convirtió en símbolo: por capitalina y por ser el último paso de libre acceso.
Hasta 1961, los berlineses podían cruzar con relativa facilidad entre ambas zonas por este último enclave. Con la construcción del muro, ese último acceso entre territorios alemanes se prohibió por parte de la RDA, por eso se dice que significó la división del país en dos. Y por eso supuso el cierre definitivo de la RDA a la huída de alemanes hacia occidente, que lo hicieron por cientos de miles.
El Muro de Berlín es tan solo un símbolo de un autoaislamiento, no un todo, no excepcional, como tú pretendes. Por desconocimiento, insisto.
En definitiva: Ni el Muro de Berlín fue una construcción aislada, como prerendes en #3, ni tu mapa en ese comentario es honesto, puesto que deberías haber mostrado este, con el total de toda esa frontera, y no solo un 10%
#14 Afirmar que "el muro separaba solo Berlín", sin más contexto, desde el respeto, es no saber de qué se está hablando. Y preguntar "quién dice que separarse las dos alemanias", es estar totalmente perdido.
#12#8 por poner un ejemplo, entre otros, historiadores incluidos. Y no es un error. El tuyo en #3 sí, y bastante garrafal, por cierto. Fruto del desconocimiento supongo.
#3#8 Se dice que separó las dos alemanias porque a partir de 1961 los ciudadanos de Berlín Este tenían prohibido cruzar la frontera, incluso para visitar el resto de la RDA, o países del Bloque del Este. Era necesario un salvoconducto especial que se otorgaba por motivos de problemas familiares, por ejemplo, pero difícil de conseguir. En pocas palabras, los berlineses de la RDA tenían prohibido salir de Berlín.
#3 nunca entendí como un muro en una ciudad de Alemania podía partir el país en dos. Que no es Chipre, una isla que puede ser partida fácilmente en dos. Tampoco es que haya buscado mucho...
La libertad para mí es el espacio que queda tras la regulación. Por eso el capitalismo desacerbado es explotación y ahí coincidimos.
Por eso apelo a la regulación como mecanismo de control para impedir alcanzar esos límites.
Los beneficios empresariales se han disparado con los paraísos fiscales donde la regulación no puede alcanzarlos, mermando los rendimientos del trabajo.
El balance ético de beneficios dentro del sistema capitalista ha demostrado ser bastante eficiente.
Ambos sistemas, capitalismo y comunismo han colapsado por el mismo virus, la limitación del poder a quienes lo ostentan.
Por eso reduzco a una cuestión moral el bien hacer de la gestión de los que ostentan el poder.
En los sistemas comunistas el politburó se transformó en una dictadura de facto, así como en los sistemas capitalistas las grandes corporaciones lo engullen todo como aspiradoras de recursos y bienes.
Detrás de cada sistema hay personas que toman decisiones y su poder debe estar limitado.
Es una cuestión ética que debe plasmarse en la legislación y poner coto al poder. Los mecanismos actuales están viciados por la corrupción.
Y la corrupción es independiente del sistema, es intrínseco de la persona, sea este un político del partido comunista o un empresario capitalista.
No importa que reglas sigas, si hay alguien con poder suficiente para legislar en beneficio propio toda esa dialéctica es papel mojado.