#17 Sois como los miembros de una banda de mafiosos. Si no nos gustan los argumentos y no se os da la verdad absoluta que creéis poseer señaláis al mensajero. Tomaos la pastillita que sino eso va a peor....
#123Te recomiendo que veas la película "El inquilino", dirigida en el año 1957 por el falangista José Antonio Nieves Conde. Y luego, ves la de "El pisito", del 58, que vuelve a la misma problemática del acceso a la vivienda como tema central:
Vale, tienes razón, debería haber dicho "las familias de finales del franquismo"
#17 Menéame sufrió una filtración de datos en octubre de 2022, se filtraron correos electrónicos y contraseñas de aproximadamente el 42% de los usuarios registrados....
#121 Exacto, racionalmente hablando las familias del franquismo tenían mejor acceso a vivienda, familias mayores que las actuales podían mantenerse con un solo salario, los jóvenes podían emanciparse antes... después de los horrores de la guerra y la pobreza de la posguerra, experimentaron una epoca de crecimiento que las generaciones actuales no han visto ni en pintura
Si, las libertades estaban recortadas, pero mucha gente valora mas tener casa, pasa en muchos sitios:
El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones.