edición general
mahuer

mahuer

En menéame desde mayo de 2009

9,76 Karma
1.709 Ranking
55 Enviadas
7 Publicadas
4.431 Comentarios
15 Notas

Culpable | Cortometraje (2025) | 7SIFF [4]

  1. #3 El sentido lo entendemos todos , es la vocalización y el sonido lo que hacen que sea jodido entender el corto....

Aceleraciónismo capitalista: acumulación mediante la muerte (2025) – Jeff Shantz [35]

  1. #19 No sé si habrá alguna diferencia en el habla local de tu región, pero hasta donde yo se, no hay diptongo en "museo" ni en "león".
    Mu.SE.o son tres sílabas. Le.ON son dos sílabas.
    La E y la O son ambas vocales fuertes, con lo que cuando van juntas cada una es parte de una sílaba distinta.

    Por ejemplo, "coautor" son tres sílabas: co.au.TOR
    'O' es una vocal fuerte y no hace diptongo con la 'a', con lo cual tiene su propia sílaba.
    'AU' es un diptongo entre la 'A' que es fuerte y la 'U' que es débil.

    He mencionado el habla de tu región, porque dependiendo del lugar, hay pronunciaciones de palabras que a veces resultan difíciles de ajustar a estar normas. Por ejemplo, la palabra "guion".
    Mucha gente (yo incluído), pronuncio la palabra "gui.ON".
    Es decir, dos sílabas, con la sílaba tónica en la última.
    Sin embargo, esa pronunciación no puede representarse con las reglas establecidas de escritura del castellano porque.
    1. Cuando la última sílaba es tónica y termina en N, S, o vocal (como es este caso), hay que acentuarla. Luego "guión"?
    2. Cuando una vocal débil va junto a una fuerte (como la I y la O aqui), y la débil no es parte de la sílaba tónica (como es el caso), entonces es un diptongo y la vocal débil es parte de la sílaba de la vocal fuerte. Pero eso no se puede aplicar aquí porque claramente pronciamos la palabra en dos sílabas!
    3. La forma de romper el diptongo en castellano es acentuando la vocal débil para tornarla fuerte. Pero entonces la pronunciación cambiaría de gui.ON a GUI.on! De ser palabra aguda a ser llana.
    4. Sería necesario tener una puntuación que permita romper el diptongo sin acentuar la sílaba, como otros idiomas tienen. Pero el castellano escrito carece de esa herramienta.
    5. Por consiguiente, puedes pronunciar la palabra como sea correcto en tu habla local. Pero al usar castellano escrito, esa palabra debe ajustarse a las normas, aunque ya no se escriba como la pronuncias. En este caso "guion". Una palabra monosilábica (por el diptongo), y por lo tanto no acentuada.

    Es símplemente una consecuencia de que el idioma hablado y el escrito son ligeramente diferentes. (Como la imposibilidad de escribir correctamente "Sal-le al encuentro", que es perfectamente pronunciable, pero si lo escribes, se confunde con una elle.)
  1. #10 Las vocales fuertes son a, e, o. Las vocales débiles son i, u.
    Un diptongo es cuando hay una vocal débil junto a una fuerte, y eso hace que se combinen en una sóla sílaba. "a.ce.le.ra.cio.nis.mo".
    Se rompe el diptongo si acentúas una vocal débil, porque al acentuarla la haces fuerte. Acentuar la ó no cambia la pronunciación de "cio" en absoluto porque la o ya es fuerte de por sí.

    Aparte de eso, como bien dices, "a.ce.le.ra.cio.NIS.mo" tiene la sílaba tónica en la penúltima, con lo que es una palabla llana (o plana).
    Colocar la tilde en la o cambiaría la pronunciación a "a.ce.le.ra.CIO.nis.mo", que es esdrújula, y no es como se pronuncia la palabra en absoluto.

    Seguramente, el autor ha tomado la ortografía de "aceleración" y le ha añadido "-ismo" y a correr.

Josep Borrell: “si Europa no se integra más, no va a ser capaz de resistir en este mundo” [28]

  1. #9 con un presidente de nueva York es lógico que tengas la mafia de nueva York
  1. #9 Ahora mismo es Rusia quien está atacando un país europeo

Un rentista viola a su inquilina bajo amenazas de desahucio en Manresa [40]

  1. #2 toda la noticia es un despropósito
  1. #2 Los okupas están volviendo locos a los rentistas, mira a dónde les están llevando, lo que llegan a hacer por haberse vuelto locos por la presión de los malditos oKupas.
    Pobrecillos

Carlos Baute: “Con todas las armas que tiene Trump, tenemos esperanza de que algo pase en Venezuela” [216]

  1. #16 un pais que solo se sostiene si tiene un satrapa no merece exitir , lo mismo con afganistan y haiti, decenas de paises han transitado de una dictadura a una democracia porque socialmente eran paises solidos
  1. #16 Moamar Gadafi financio la campaña política de Nicolas Sarkozy. Francia hizo todo lo posible desde entonces para que EE.UU. y Europa se implicarán en un cambio de régimen. Sarkozy está en la cárcel y Libia es un estado fallido, pero multinacionales del petróleo se están lucrando.

Pradas, en un nuevo vídeo de la mañana de la dana: “Esto es lo que nos está preocupando más. El barranco del Poyo” [27]

  1. #4 Es un partido de la mafia extractiva: sonreír ante las cámaras, postureo y cumplir con su función de ganar elecciones para seguir desviando dinero público hacia manos privadas.

John Williams (93 años) saldrá de su retiro para poner música a la nueva película de Spielberg [52]

  1. #10 Williams que yo sepa nunca ha tenido demandas por plagio, otra cosa es que hayan habido comentarios/criticas sobre que se haya "inspirado" más o menos.. lo que a veces también se le critica es que suele "inspirarse" mucho en obras propias anteriores, por lo que algunos proyectos acaban pareciéndose bastante entre ellos..

    "Williams ha reconocido abiertamente la influencia de compositores como Gustav Holst, Richard Strauss, Erich Wolfgang Korngold, y Antonín Dvořák. De hecho, se sabe que utilizó la suite "Los Planetas" de Holst como plantilla para ciertas partes de la banda sonora de Star Wars por deseo expreso del director George Lucas"
  1. #10 Saber qué copiar y de quién copiarlo es el primer paso de cualquier gran artista.

Trump dice que no se presentará a vicepresidente en 2028: "Creo que a la gente no le gustaría" [30]

  1. #23 Roosevelt murió en 1945 y la enmienda XXII se aprobó en 1951, por lo que no se aplica a él y no es ningún precedente de que pueda haber un tercer mandato en tiempo de guerra.

    Además Roosevelt obtuvo sus mandatos tras ganar las correspondientes elecciones, de forma totalmente independiente de la Segunda Guerra Mundial.
  1. #5

    Supongo que hablas de FDR, que se presentó y gano en:
    1. 1932 – Derrotó a Herbert Hoover.
    2. 1936 – Derrotó a Alf Landon.
    3. 1940 – Derrotó a Wendell Willkie.
    4. 1944 – Derrotó a Thomas E. Dewey

    Y no ganó en el 48 porque se murió antes.
  1. #5 ¿Qué precedente? Porque desde la aprobación de la Enmienda XXII que prohíbe el tercer mandato en 1951 ningún presidente ha tenido más de dos mandatos: Eisenhower 2 mandatos, Kennedy 0,5 mandatos, Johnson 1,5 mandatos,Nixon 1,25 mandatos, Ford 0,75 mandatos, Carter 1 mandato, Reagan 2 mandatos, Bush 1 mandato, Clinton 2 mandatos, W. Bush 2 mandatos, Obama 2 mandatos, Biden 1 mandato y Trump va por su segundo mandato.
  1. #5 guerra contra Venezuela y sus lanchas vale? {0x1f600}

Pedro Mujica, ingeniero computacional: “El capitalismo ha fracasado, ahora vivimos en el tecnofeudalismo: las grandes corporaciones nos tratan como vasallos [66]

  1. #19 La están intentado liquidar pero un seguimos en la socialdemocracia. Aún tienes una sanidad y educación piblicas más que aceptables, y los derechos laborales siguen más que vigentes por ejemplo.

Memorias De Pez abandona a Milei y finge que nunca lo apoyó [64]

  1. #24 Sí, #2, por ejemplo
  1. #2 a mí me parece coherente

Muere a los 81 años Anna Balletbó, la diputada embarazada que salió del Congreso durante el golpe del 23-F [15]

  1. #2 espero que el neonato esté bien
  1. #2 Bueno, tiene su gracia. Un poco más y muere antes que Tejero :troll:
  1. #2 Lo que cambia el orden de las palabras... Anda que poner a Yoda a hacer titulares

Juan Roig tenía razón: el proveedor de platos preparados de Mercadona está invirtiendo 150 millones más porque nos hemos entregado [25]

  1. #9 Algo así, sí.

China apuesta por el radar cuántico para detectar los cazas furtivos F-22 y F-35 [ENG] [82]

  1. #61 "el motivo", yo no he hablado del motivo. A ver si me explico, lo que dice #9 y lo que digo yo:
    Si tú mides la posición, solo la posición, dos veces, la puedes medir con mucha precisión, y el principio de incertidumbre de Heisenberg no interfiere porque solo estás midiendo la posición, y si sabes cuánto tiempo pasó entre las mediciones, y tienes las dos posiciones, puedes saber la velocidad media, por lo que tendrías posición y velocidad (media) con buena precisión. ¿No? Eso es lo que plantea #9, entiendo yo, y es verdad, con la salvedad de que lo que obtienes es la velocidad media (espacio recorrido dividido entre el tiempo) y no la velocidad puntal en ningún instante de tiempo, ni en el inicial, ni en el final, ni en ninguno. Al decir que la velocidad es la misma que la velocidad media estás suponiendo que la partícula ha ido en línea recta a velocidad constante, y nada de eso puede decirse realmente tratándose de partículas cuánticas y no de movimiento de objetos macroscópicos estudiados con física newtoniana. Las partículas tienen posición y velocidad indeterminada (o con superposición) y el hecho de observarlas colapsa la función de onda (desde nuestro punto de vista) y se determina su posición o velocidad, pero no ambas a la vez, como dice el citado principio. Lo que quiero decir con esto de la indeterminación o superposición es que, insisto, la partícula no va en línea recta a velocidad constante, la trayectoria ni existe en esos términos, y por tanto la velocidad media no tiene nada que ver con la velocidad real de la partícula, si la trayectoria no la puedes conocer. Es como si ves a alguien en Madrid y 10 horas más tarde en Barcelona. Tú no puedes saber si ha ido directo o ha pasado por Valencia. Desde luego no sabes a qué velocidad ha viajado.
  1. #9 No puedes saber las dos cosas acerca de un mismo instante de tiempo. La velocidad puntual es algo que existe, y la puedes saber con la energía cinética. Si sabes la masa de algo puedes saber su velocidad por cuánto es capaz de empujar otra cosa al chocar, por ejemplo. Lo que tú dices es la velocidad media. Si la velocidad no es constante entonces las dos cosas no son equivalentes.
« anterior12345140

menéame