#2 Los okupas están volviendo locos a los rentistas, mira a dónde les están llevando, lo que llegan a hacer por haberse vuelto locos por la presión de los malditos oKupas.
Pobrecillos
#16 un pais que solo se sostiene si tiene un satrapa no merece exitir , lo mismo con afganistan y haiti, decenas de paises han transitado de una dictadura a una democracia porque socialmente eran paises solidos
#16 Moamar Gadafi financio la campaña política de Nicolas Sarkozy. Francia hizo todo lo posible desde entonces para que EE.UU. y Europa se implicarán en un cambio de régimen. Sarkozy está en la cárcel y Libia es un estado fallido, pero multinacionales del petróleo se están lucrando.
#4 Es un partido de la mafia extractiva: sonreír ante las cámaras, postureo y cumplir con su función de ganar elecciones para seguir desviando dinero público hacia manos privadas.
#10 Williams que yo sepa nunca ha tenido demandas por plagio, otra cosa es que hayan habido comentarios/criticas sobre que se haya "inspirado" más o menos.. lo que a veces también se le critica es que suele "inspirarse" mucho en obras propias anteriores, por lo que algunos proyectos acaban pareciéndose bastante entre ellos..
"Williams ha reconocido abiertamente la influencia de compositores como Gustav Holst, Richard Strauss, Erich Wolfgang Korngold, y Antonín Dvořák. De hecho, se sabe que utilizó la suite "Los Planetas" de Holst como plantilla para ciertas partes de la banda sonora de Star Wars por deseo expreso del director George Lucas"
#23 Roosevelt murió en 1945 y la enmienda XXII se aprobó en 1951, por lo que no se aplica a él y no es ningún precedente de que pueda haber un tercer mandato en tiempo de guerra.
Además Roosevelt obtuvo sus mandatos tras ganar las correspondientes elecciones, de forma totalmente independiente de la Segunda Guerra Mundial.
Supongo que hablas de FDR, que se presentó y gano en:
1. 1932 – Derrotó a Herbert Hoover.
2. 1936 – Derrotó a Alf Landon.
3. 1940 – Derrotó a Wendell Willkie.
4. 1944 – Derrotó a Thomas E. Dewey
#5 ¿Qué precedente? Porque desde la aprobación de la Enmienda XXII que prohíbe el tercer mandato en 1951 ningún presidente ha tenido más de dos mandatos: Eisenhower 2 mandatos, Kennedy 0,5 mandatos, Johnson 1,5 mandatos,Nixon 1,25 mandatos, Ford 0,75 mandatos, Carter 1 mandato, Reagan 2 mandatos, Bush 1 mandato, Clinton 2 mandatos, W. Bush 2 mandatos, Obama 2 mandatos, Biden 1 mandato y Trump va por su segundo mandato.
#19 La están intentado liquidar pero un seguimos en la socialdemocracia. Aún tienes una sanidad y educación piblicas más que aceptables, y los derechos laborales siguen más que vigentes por ejemplo.
#61 "el motivo", yo no he hablado del motivo. A ver si me explico, lo que dice #9 y lo que digo yo:
Si tú mides la posición, solo la posición, dos veces, la puedes medir con mucha precisión, y el principio de incertidumbre de Heisenberg no interfiere porque solo estás midiendo la posición, y si sabes cuánto tiempo pasó entre las mediciones, y tienes las dos posiciones, puedes saber la velocidad media, por lo que tendrías posición y velocidad (media) con buena precisión. ¿No? Eso es lo que plantea #9, entiendo yo, y es verdad, con la salvedad de que lo que obtienes es la velocidad media (espacio recorrido dividido entre el tiempo) y no la velocidad puntal en ningún instante de tiempo, ni en el inicial, ni en el final, ni en ninguno. Al decir que la velocidad es la misma que la velocidad media estás suponiendo que la partícula ha ido en línea recta a velocidad constante, y nada de eso puede decirse realmente tratándose de partículas cuánticas y no de movimiento de objetos macroscópicos estudiados con física newtoniana. Las partículas tienen posición y velocidad indeterminada (o con superposición) y el hecho de observarlas colapsa la función de onda (desde nuestro punto de vista) y se determina su posición o velocidad, pero no ambas a la vez, como dice el citado principio. Lo que quiero decir con esto de la indeterminación o superposición es que, insisto, la partícula no va en línea recta a velocidad constante, la trayectoria ni existe en esos términos, y por tanto la velocidad media no tiene nada que ver con la velocidad real de la partícula, si la trayectoria no la puedes conocer. Es como si ves a alguien en Madrid y 10 horas más tarde en Barcelona. Tú no puedes saber si ha ido directo o ha pasado por Valencia. Desde luego no sabes a qué velocidad ha viajado.
#9 No puedes saber las dos cosas acerca de un mismo instante de tiempo. La velocidad puntual es algo que existe, y la puedes saber con la energía cinética. Si sabes la masa de algo puedes saber su velocidad por cuánto es capaz de empujar otra cosa al chocar, por ejemplo. Lo que tú dices es la velocidad media. Si la velocidad no es constante entonces las dos cosas no son equivalentes.
#2 No, creo que la jueza está haciendo un gran trabajo y prueba de ello son los ataques que está sufriendo, es un caso muy complejo donde los implicados han destruido y cambiado pruebas, han mentido y han tratado de culpar a todos menos a ellos, sacar un relato de los hechos apoyado por pruebas y sólido es muy complicado, si encima tienes a la guardia civil montando informes…