#18 No veo porque el término discapacitado define por completo a una persona, igual que no veo que lo hagan los términos rubio, moreno, alto, bajo, guapo, feo, carpintero...
#21 “El Estado me denominó subnormal en los 70 y se me llamó minusválido el año que fui subcampeón del mundo” Emilio Sáez defiende la reforma del artículo 49 de la Constitución y relata su experiencia como persona con discapacidad tras contraer poliomielitis con apenas tres años
#18 entonces habrá que decir la frase completa, "persona con una determinada discapacidad".
Y a una persona con una determinada licenciatura no es correcto llamarla licenciada.
Obvio que no es lo unico que lo define, no se a donde quieres llegar, se puede llevar al absurdo, tampoco lo llames subcampeon, no es lo único que lo define, mejor persona con un subcampeonato.
Con los meneantes cuidado con decir "persona con un meneo" que podría llevar a consecuencias inesperadas.
#12 ¿discapacitado no significa exactamente "persona con discapacidad"?
Disminuido era una palabra suave para evitar decir subnormal, que habia adquirido connotaciones peyorativas. Antes de eso, subnormal era lo politicamente correcto. En 1980 era lo adecuado y lo no despectivo.
Y, pregunto desde la ignorancia ¿no se sienten ofendidos por decir que no son "tan capaces" como otra persona?
Lo digo sin mala fe, que cualquier día (si el gobierno acaba aceptando la petición de los médicos y pacientes) me convertiré en discapacitado por decreto ley.
#32 No, no tengo un gato. Tengo DOS, y no comulgo ni de coña con esa visión sumisa. Los gatos se pueden educar sin problema para que se adapten a lo que quieras tú, no tiene sentido verlos como los seres dominantes de tu hogar.
Pero mi comentario venía a que #27 le ha dado a esa visión sumisa unos tintes sexuales bastante hilarantes, tanto que cuesta creer que lo haya hecho sin querer.
#2#1 Existen dos discursos diferentes, uno es el reaccionario y otro es el de los pedabobos... y este artículo se reduce simplemente a criticar al primero... lo del discurso pedagógico lo dejamos para otro día... (porque es un unicornio).
#15 Muy buena reflexión, y qué razón tienes. Me he acordado del caso de mi tío, depresivo desde la adolescencia, por problemas familiares y por sentirse, básicamente, un cero a la izquierda. Su hermano mayor, el favorito, el "cerebrito" que se sacó una oposición quedando el quinto de miles, con puesto fijo y sueldazo a los veinte años. Él, operario de fábrica, desayunaba cazalla y acabó alcohólico. Eso sí, a él no terminó de ayudarle puesto que, ya con 40 años, en medio de una borrachera intentó tirarse por la ventana y fue por mi tía y su hija la mayor que no lo logró.
Fue a raíz de esto que decidió dejarlo. Lo consiguió y, desde entonces, no volvió a probar ni una gota. Lo recuerdo en las celebraciones familiares con su Fanta de naranja, y mi tía también.
Falleció hace unos años de cáncer de pulmón, porque el tabaco sí que no lo dejó y no veas lo que fumaba.
#15 ¿Ya se hacían tuit en los 60 o es una bobada de algun adanista con infancia tardía?
Los señores mayores de 60 son los que se pinchaban en los callejones con caballo, consumían tripis y se ponían hasta el culo de porros a finales de los 70 y principios de los 80. Los que murieron por sobredosis y SIDA a lo largo de la década de la Movida. También llenaron las clínicas de desintoxicación y las consultas de psicólogos y psiquiatras.
Los que tienen ahora 70 o 80 era otra generación.