#56 La legislacion te deja clara una serie de preceptos para despedir. Si te sales de esos preceptos, es despido improcedente a menos que el trabajador te lleve a juzgado y demuestre uno de estos cuatro preceptos:
-Es un sindicalista y el despido esta relacionado con su accion sindical
-Te han despedido en contra de tu derecho a la salud (estabas de baja cuando te despidieron)
-Eres una mujer que ha tenido un hijo
-Te has acogido a una reduccion de jornada para cuidar a un dependiente de ti
Si no les llevas al juzgado a pelear uno de estos casos, cuando un un empresario te despide, estas despedido. Eso es despido libre.
En el norte de Europa, cuando un empresario te quiere despedir, tiene que llevar el caso al comité de empresa, y ellos tienen que aceptar que lo que el empresario quiere hacer se acoge a ley. Ese despido no es libre, el de España SÍ es libre, y tu eres un zoquete que no ve el bosque porque tiene la cabeza enterrada. Que en un pais que vivió el decretazo del PP en derechos laborales, ya es el no va más de la denegación de la realidad. El negativo te lo he metido por dar datos claramente erroneos. Hazte mirar lo tuyo o lee un poco.
#49#50#51 gracias por darme la razón con vuestros negativos de pura despesperación. En una frase, corta y concisa para que no os resulte tan complicado.
¿Quién determina las condiciones de un despido, el empleador o la legislación sobre materia laboral? ¿la legislación? Ya me parecía a mi.
Otra más, por si os hace falta.
¿Está obligado el empleador a despedir a un trabajador bajo las condiciones que determina el correspondiente marco regulador o en caso contrario tiene que asumir las consecuencias de no hacerlo así? ¿sí? Ya decía yo.
El despido NO es libre en España. Venga, a jugar a las canicas, que sois muy pesados para ser tan tontos.
Ese titular tiene huevos, murió en Paramonga que está en Perú, no en Poronga, además poronga significa picha, pija, polla, pene. rabo, tranca, miembro...
#5 tal cual. Yo antes a mis clientes me los llevaba a comer muchas más veces que ahora. El precio es más contenido en grandes ciudades fuera de Madrid, pero en el centro ahora es algo prohibitivo. Cuando me toca invitar en Madrid, no puedo dejar de pensar en números porque pagar una carta para 8 te ronda las 4 cifras con alcohol de por medio.
muestra cómo la gente recorta en ropa o tecnología, pero se resiste a renunciar a sus momentos de ocio.
Supongo que hablarán por ellos porque yo he recortado un montón por ejemplo el salir a comer fuera porque no me parece de recibo la subida que ha habido. Mientras que hace no tanto irte a un restaurante muchos de los platos tenían precios o de un dígito o como mucho dos pero empezaban por uno, ahora casi todos los precios empiezan por el dos, y de ahí para arriba.
Hasta los cojones ya de noticias de estos salvajes matando gente por las buenas.
Por cierto que la noticia es impersonal, parece que la bala salió de la nada. No menciona nada del hijoputa que disparó, ni en qué circunstancias lo hizo. Y esta no es la primera vez que pasa, hace un tiempo a un adolescente negro que iba de visita a casa de un amigo lo achicharraron a tiros por lo mismo, porque llamó a la puerta equivocada.
Vaya basura de país en que equivocarte de dirección te puede costar la vida.
#47 No somos libres de comprar garbanzos, que cuestan dinero. 2ª vez que evitas entrar a mis argumentos, no me sorprende tras haber empezado el hilo con tamaña estupidez "todo despido debe estar justificado o en caso contrario te obligan a readmitir al trabajador"
#44#45#43#42#20 Tenéis razón, os pido disculpas a todos. Mi error ha sido suponer que hablaba con personas adultas que en una conversación sobre el "despido libre en España" no iban a reducir el término "libre" a al hecho de poder hacerlo, obviando las consecuencias legales de hacerlo.
Nada, ya podéis seguir vosotros con vuestros sesudos argumentos de niños de cinco años "soy libre de matar porque puedo matar".
#38 Yo repito, aunque sé que va a caer en saco roto, y aquí termino: Libre en este contexto se emplea en contraposición a causal. Y todo el hilo y discusión se resume a que estás usando una acepción que no corresponde con el tema.
Los despidos causales son los despidos objetivos (20d/año) y disciplinarios, sin indemnización, Estos despidos requieren ciertas condiciones o causas para ser efectivos, causas económicas de la empresa, indisciplina del trabajador etc... Por otro lado está el despido improcedente que no requiere de causa o condición alguna salvo la voluntad del empleador, y el único efecto que tiene es que se aumenta a 33d/año en la indemnización, ni más ni menos. Es ridículo creer que un aumento de 13 días/año es suficiente como para hablar de algo realmente prohibitivo, sin existir siquiera régimen de reincidencia o algo parecido. Es pagar un precio más elevado y punto, no es una multa, no es cárcel, no aumenta acumulativamente el monto a cada despido, no está hecho
En muchas zonas del Amazonas han perdido mucha masa forestal, el suelo deja de atrapar y de retener humedad que acaba convertido en un desierto de temperaturas extremas luego las lluvias solo servirán para destruir el poco suelo fértil que quede. Si nada cambia el Amazonas será el próximo Sáhara.
La película "El día de mañana" encierra una teoría científica discutible y una realidad política que vemos todos los días. Que el calentamiento nos va a llevar a otra glaciación por la interrupción de las corrientes oceánicas es algo que está en discusión científica, pero el hecho de que los poderes económicos y políticos no van a hacer nada para mitigar el calentamiento aunque estemos al borde de la destrucción de la civilización tal y como la conocemos, es algo cada vez más evidente.
-Es un sindicalista y el despido esta relacionado con su accion sindical
-Te han despedido en contra de tu derecho a la salud (estabas de baja cuando te despidieron)
-Eres una mujer que ha tenido un hijo
-Te has acogido a una reduccion de jornada para cuidar a un dependiente de ti
Si no les llevas al juzgado a pelear uno de estos casos, cuando un un empresario te despide, estas despedido. Eso es despido libre.
En el norte de Europa, cuando un empresario te quiere despedir, tiene que llevar el caso al comité de empresa, y ellos tienen que aceptar que lo que el empresario quiere hacer se acoge a ley. Ese despido no es libre, el de España SÍ es libre, y tu eres un zoquete que no ve el bosque porque tiene la cabeza enterrada. Que en un pais que vivió el decretazo del PP en derechos laborales, ya es el no va más de la denegación de la realidad. El negativo te lo he metido por dar datos claramente erroneos. Hazte mirar lo tuyo o lee un poco.
¿Quién determina las condiciones de un despido, el empleador o la legislación sobre materia laboral? ¿la legislación? Ya me parecía a mi.
Otra más, por si os hace falta.
¿Está obligado el empleador a despedir a un trabajador bajo las condiciones que determina el correspondiente marco regulador o en caso contrario tiene que asumir las consecuencias de no hacerlo así? ¿sí? Ya decía yo.
El despido NO es libre en España. Venga, a jugar a las canicas, que sois muy pesados para ser tan tontos.
No me da ninguna pena
Supongo que hablarán por ellos porque yo he recortado un montón por ejemplo el salir a comer fuera porque no me parece de recibo la subida que ha habido. Mientras que hace no tanto irte a un restaurante muchos de los platos tenían precios o de un dígito o como mucho dos pero empezaban por uno, ahora casi todos los precios empiezan por el dos, y de ahí para arriba.
Por cierto que la noticia es impersonal, parece que la bala salió de la nada. No menciona nada del hijoputa que disparó, ni en qué circunstancias lo hizo. Y esta no es la primera vez que pasa, hace un tiempo a un adolescente negro que iba de visita a casa de un amigo lo achicharraron a tiros por lo mismo, porque llamó a la puerta equivocada.
Vaya basura de país en que equivocarte de dirección te puede costar la vida.
Nada, ya podéis seguir vosotros con vuestros sesudos argumentos de niños de cinco años "soy libre de matar porque puedo matar".
Los despidos causales son los despidos objetivos (20d/año) y disciplinarios, sin indemnización, Estos despidos requieren ciertas condiciones o causas para ser efectivos, causas económicas de la empresa, indisciplina del trabajador etc... Por otro lado está el despido improcedente que no requiere de causa o condición alguna salvo la voluntad del empleador, y el único efecto que tiene es que se aumenta a 33d/año en la indemnización, ni más ni menos. Es ridículo creer que un aumento de 13 días/año es suficiente como para hablar de algo realmente prohibitivo, sin existir siquiera régimen de reincidencia o algo parecido. Es pagar un precio más elevado y punto, no es una multa, no es cárcel, no aumenta acumulativamente el monto a cada despido, no está hecho
… » ver todo el comentario